EL “EFECTO APARIENCIA” SOBRE NUMEROSOS SUPUESTOS PERROS DE SALVAMENTO, gravísimo y vitalmente lesivo error que por desconocimiento sufre casi toda la sociedad, incluidos los propios especialistas y responsables operativos oficiales, a nivel internacional. Informe científico-técnico y operativo por el Doctor Honoris Causa Jaime Parejo García

con No hay comentarios

 

 

 

 

 

Seguimos constatando, día tras día, año tras año, década tras década, que cuando, por ejemplo, la mayoría de la ciudadanía, incluidos los propios profesionales y especialistas visualizan antes, durante o posterior a un desastre los supuestos perros de rescate, de razas idealizadas, portando vistosos arneses, etc., pero los cuales, aunque por ejemplo, simplemente se desplacen por los escombros (sin la imprescindible concentración intensa y sostenida), se genera de forma tan automática como precipitada, en la inmensa mayoría de los ciudadanos a nivel internacional, la gravemente errónea y lesiva esperanza de que puedan lograr detectar y consecuentemente salvar personas, solo por el hecho de que disponen además, por ejemplos, de un potente sentido del olfato, o de que sus guías portan certificaciones de operatividad por importantes instituciones como puede ser las Naciones Unidas, o el propio gobierno del país, pero la contundente realidad en absoluto es así (demostrado ya internacionalmente durante tres décadas), lo cual implica al ser ello ignorado en muchos casos, negativas consecuencias para la protección y seguridad pública internacional (frente a desastres naturales y antrópicos, explosivos, etc.), perjudicándose de forma gravemente potencial al nivel de seguridad específica relativo a toda la ciudadanía sin excepción y afectando a la responsabilidad específica y directa de los diversos gobernantes y responsables operativos competentes (frente a la ocurrencia de desastres naturales o antrópicos).

Esta confusa identificación e interpretación es a lo que denomino como el lesivo “EFECTO APARIENCIA”.

Pues bien, intentaré aclarar la exacta realidad de una forma comprensiblemente comparativa, cada perro dispone de un “ordenador”, un cerebro con una unidad de entrada, de memorización, procesamiento y de salida.

Y si bien una circunstancia imprescindible para que se forme el ejemplar es que sea un “perro de trabajo” imprescindible materia prima (pues de no ser así equivaldría a disponer de un “ordenador” sin batería ni conexión a la red), con ello simplemente no disponemos absolutamente de nada aún, a efecto vitalmente funcional.

¿Y qué necesitamos además, en realidad, con carácter ineludiblemente imprescindible, para disponer frente a las características del desastre, u otros tipos de situaciones, de un instrumento funcionalmente real y altamente eficaz a efectos perceptivos de localización olfativa?

Que el perro, su “ordenador”, tenga incorporado en el almacén memorístico un “programa” de extrema complejidad, que garantice que el mismo efectuará las operaciones de búsqueda y detección experimentando los altos, imprescindibles e interrelacionados niveles específicos y útiles de: autonomía psíquica (compatibilizada con una absoluta fijación en la funcional conducta de búsqueda olfativa), motivación específica respecto a una búsqueda olfativa realmente funcional y efectiva, consecuentes grados óptimos de concentración específica ininterrumpida y rendimiento perceptivo olfativo, todo ello, entre otros aspectos, de forma sostenida frente al transcurso del tiempo, a la inherente adversidad (visual, odorífera, auditiva y táctil), y a la extremada minimización odorífera habitual emitida en este tipo de situaciones, entre otros aspectos fundamentales.

Precisamente, descubrí hace algo más de 40 años (y por ello inicié mis investigaciones e innovación) que el “programa sistema tradicional de búsqueda y detección canina”, que se incorporaba en la unidad de almacenamiento de los perros, era por desgracia muy básico, totalmente insuficiente, y verificadamente estéril en muchos casos, basado casi exclusivamente en el condicionamiento operante, “aderezado” en ocasiones con generalidades de aprendizaje y conducta como el aprendizaje por imitación, procesos de aprendizaje cognitivos-emocionales, inclusión inevitable y absolutamente lesiva de pautas artificialmente “facilitadoras” (conocimiento, gravemente fraudulento, por el perro, previo a la búsqueda, de la ubicación del sepultado, o bien direccionamiento igualmente fraudulento, del perro por el guía, de una forma u otra como la aproximación física por desplazamiento del mismo, sonidos orientadores emitidos por el sepultado, continentes o formas externas de sepultamientos, específicas y fraudulentamente también memorizadas previamente por el perro, elementos predictivos no existentes en la realidad que los ejemplares buscan visualmente, también como en los demás casos, con un nivel de operatividad evidentemente inferior a cero, etc.) en los ejercicios de búsqueda, simulacros genéricos o de homologación manipulados adaptadamente a medida, no siendo equivalentes ni válidos a ningún efecto en absoluto, respecto a las situaciones reales que deberán enfrentar, para obvia desgracia de los posibles supervivientes sepultados, una ausencia total de efectividad y operatividad real, que los responsables gubernamentales, y a veces incluso los propios especialistas, al ser profanos en esta compleja área del conocimiento científico, no logran advertir implicando ello consecuencias fatales, para los ciudadanos víctimas de desastres y otros riesgos, como desgraciadamente viene sucediendo.

Constaté en cientos de experimentaciones que a efectos reales, en la mayoría de los casos, con la aplicación del sistema tradicional (con sus múltiples denominaciones asignadas y superfluas complementaciones) no se alcanzaba ni alcanza, por desgracia, el objetivo operativamente imprescindible, frente a las características antes descritas que  mayoritariamente han de enfrentar de forma realmente funcional, por ejemplo, en un área devastada por un terremoto donde la emisión espiratoria de las posibles personas totalmente sepultadas no audibles ni visibles, para poder ser perceptible por el olfato canino, precisará imprescindiblemente de niveles muy altos y esencialmente interrelacionados de autonomía, motivación, concentración y consecuente rendimiento perceptivo olfativo, de la forma concreta que antes expliqué, favoreciéndose funcionalmente con carácter vitalmente necesario el umbral mínimo de percepción olfativa del ejemplar (mínima dosis odorífera que ha de emitir un elemento para que sea percibida por un individuo), la cual adquiere valores mucho menores (constatadamente) en un perro que es formado por el Método Arcón respecto al formado por un sistema tradicional (indebidamente denominado como métodos, ya que el hecho de conseguir el objetivo tras el proceso, como corresponde semánticamente, no se cumple, ni siquiera se aproximan, en ninguno de los casos).

Es decir, que por ejemplo un mismo perro si está formado con Método Arcón, logra percibir una emisión de olor extremadamente menor que si está formado por cualquier sistema básicamente tradicional, y ello obviamente va a determinar la diferencia entre la vida y la muerte en muchos tipos de situaciones.

Debiendo considerarse además que la incidencia de elementos adversos como la total oscuridad, en el caso del perro formado con el sistema tradicional, merma e incluso en muchos casos neutraliza totalmente el rendimiento perceptivo de los ejemplares, no afectando sin embargo en caso de estar formado mediante el Método Arcón.

Resumiendo, con los simples aprendizajes asociativos o por ejemplo mediante la también genérica vía cognitiva emocional (básicamente conseguir un estado emocional adecuado en el perro, algo lógicamente válido y positivo para formaciones básicas, elementales, pero cien por cien estéril al igual que el simple condicionamiento operante, el aprendizaje por imitación, etc. para optimizar imprescindiblemente en muchos casos los parámetros vitales anteriormente descritos, en las complejas operaciones de búsqueda reales, no debiendo olvidarse responsablemente que son intervenciones de las que dependen directamente vidas humanas y animales). Reiterando firmemente que resulta técnica y científicamente imposible lograr, por las vías básicas tradicionales, que un perro en las adversas y complejas acciones de búsqueda y detección reales, experimente, y menos aún de forma continua, los niveles óptimos en todos los aspectos, de autonomía, motivación, concentración y consecuente rendimiento perceptivo olfativo, que se precisan operativamente, de forma comprobadamente imprescindible, en un alto porcentaje de situaciones, lo cual SÍ llega a lograrse, plenamente, con la aplicación de las complejas técnicas del trascendente avance científico Método Arcón.

Necesitaba optimizar esos parámetros esenciales en las operaciones caninas de búsqueda y detección, porque sabía con certeza que ello, lógicamente, implicaría la diferencia entre la vida y la muerta para muchos seres vivos, y frente a diversas situaciones, en el futuro.

Debía lograr insertar de forma interrelacionadamente funcional un “programa” de altísimo nivel y complejidad en la “unidad de almacenamiento memorístico del ordenador canino” donde el “lenguaje de programación” y el “programa” en sí presentaban un grado aparentemente insuperable de extremada dificultad, no obstante tras 12 años de intensa y ardua labor de investigación e innovación lo logré, por fin, para bien de la humanidad, sin excepción, y ofrecido por propia voluntad, a la misma, sin dinero alguno a cambio por la labor docente, transmisión oficial de tan trascendente obra científica, mi esencia interior me impedía e impedirá negociar con el incremento del salvamento de vidas, no siendo millonario en la cuenta bancaria, pero sí e infinitamente en mi alma.

Efectivamente, por primera vez en la historia, gracias a tan arduas y revolucionarias investigaciones logré analizar, conocer e intervenir con la suficiente precisión, profundidad e incidencia específica que resultaban factibles, respecto a todos aquellos aspectos que incidían de forma especialmente determinante en la conducta de búsqueda y detección canina, como por ejemplos, las dinámicas de interacción o de reactividad, relativas a procesos cognitivos tan fundamentales y específicamente funcionales como eran por ejemplos la memorización, percepción olfativa, atención, motivación, autonomía psíquica, concentración, etc. Todos extremadamente complejos, y que hasta entonces resultaron especialmente desconocidos e inescrutables para el ser humano.

Un trascendente avance, mundialmente galardonado (por Naciones Unidas, Gobiernos, Universidades, Sociedades Científicas, Centros de Investigación, Ejércitos, Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, etc.), el Método Arcón que de forma oficialmente constatada y constatable, supera en efectividad de forma extrema a los sistemas tradicionales de búsqueda y detección canina, y a los instrumentos de detección artificiales más avanzados de la actualidad (cámaras de visión térmica o sensores sísmicos también denominados «aparatos de escucha», por ejemplos), aparatos que no obstante, una vez detectado la persona o personas con vida sepultada/s pueden utilizarse complementariamente, sin olvidar nunca que los supervivientes sepultados pueden estar no emitiendo sonido perceptible, aunque sí olor para perros extremadamente concentrados y demás, circunstancia esta que hemos constatado en numerosas ocasiones tras desastres en Colombia, Turquía, Taiwan, India, México, etc.

Al igual que por ejemplo, se difundió y perfeccionaron los aviones Airbus A-380 que presentaban fallos en motores y rajaduras en alas, lo cual forzó al fabricante a desarrollar las medidas correctoras que asegurasen su uso continuo sin riesgos. De igual forma, progresivamente, son más las Instituciones (Fuerzas Armadas, Cuerpos de Policías y Cuerpos de Bomberos), que sustituyen su sistema tradicional de búsqueda y detección canina por el Método Arcón, o bien que inician la especialidad con esta metodología por ser el único medio que comprobadamente optimiza de forma vitalmente necesaria, la efectividad.

Nunca debería olvidar nadie, a los efectos pertinentes, especialmente los responsables oficialmente competentes, que el hecho de no lograr detectar una persona aún con vida sepultada implica condenarla a una muerte segura ya sea por diversas causas clínicas, o destrozada ignoradamente por las máquinas excavadoras, y que no lograr detectar una mina u otro tipo de artefacto explosivo, implica igualmente potenciales mutilaciones o muertes de personas. Consecuentemente se debería intervenir siempre en todos estos casos, con el medio más efectivo posible que exista, rigurosamente verificado, que actualmente es con extremada diferencia, el Método Arcón.

Hasta el día de hoy son innumerables los casos oficialmente informados por infinidad de Instituciones, en que gracias a la optimización de los parámetros esenciales en las operaciones de búsqueda y detección canina mediante el Método Arcón, se han detectado las minas y otros tipos de artefactos explosivos (en todos los casos en Colombia), detección de Covid 19 (cien por cien efectividad oficialmente registrada, máxima a nivel mundial, en El Salvador, frente a un número superior a las 400 operaciones), o supervivientes sepultados en situaciones de emisiones odoríferas extremadamente minimizadas y adversas, en muchos países y diversos tipos de desastres (terremotos, deslizamientos, etc.).

 

Si un perro por insuficiente concentración, debido a su tipo de formación, no detecta un superviviente sepultado, la máquina excavadora acabará con su vida (existiendo testigos oficiales de ello). La Normativa oficial e internacional del Método Arcón solo admite como válidas sus respectivas pruebas de homologación para perros de salvamento, ateniéndose estrictamente al único y permanente principio por el que se rige el Método Arcón, INTERVENIR CON LA MAYOR EFECTIVIDAD POSIBLE PARA EL SALVAMENTO DE VIDAS, consecuentemente las pruebas de homologación Método Arcón son las únicas que responden de forma necesariamente máxima ante las operaciones reales (espacios confinados sin visibilidad, necesaria concentración máxima y rapidez de localización frente a masas de escombros no inferiores a cinco mil metros cuadrados con adversidad acústica y visual continua, etc.)

Apartado 6º de la Normativa oficial e internacional del Método Arcón

Obtención oficial de la Certificación de Perro de Búsqueda y Detección Homologado para Intervención en siniestros (Método Arcón). Las pruebas de homologación Método Arcón para intervenir en operaciones reales de localización y salvamento de supervivientes sepultados o extraviados, son las que más garantizan con sustancial diferencia, científica y técnico-operativamente argumentada, el potencial salvamento de vidas.

 

PRUEBAS OFICIALES RELATIVAS A LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO  DE PERRO DE BÚSQUEDA Y DETECCIÓN HOMOLOGADO PARA INTERVENCIÓN (MÉTODO ARCÓN), en lo que respecta específicamente a Búsqueda y Detección de Supervivientes Sepultados (bajo escombros, tierra…).

Durante la última semana relativa al desarrollo del respectivo curso de especialización se efectuarán pruebas oficiales específicamente destinadas a la posible concesión del Certificado Homologado Método Arcón para Intervención (según cada especialidad, informándose que los niveles de rigurosidad y exigencia operativa serán en todos los casos, positivamente máximos y siempre rigurosamente acordes con las características inherentes a las futuras intervenciones reales. Desgraciadamente el hecho de no responder al citado nivel lógico de exigencia técnico-operativa, como sucede, por desgracia, con otros sistemas evaluatorios de homologación para intervención, independientemente de que los mismos estén autorizados, por instituciones privadas y/o gubernamentales, implicará que se esté legitimando legal y documentalmente, de forma sucesiva a perros, que en las intervenciones NO detectarían a las personas sepultadas aún con vida, a los explosivos, etc., aunque las emisiones de olor sí resultasen potencialmente factibles para el rango de percepción odorífera del olfato canino, con fatales consecuencias respecto al objetivo de llevar siempre a efecto las operaciones de preservación y salvamento de vidas en las diversas áreas, con la máxima efectividad posible y aplicación de las técnicas más avanzadas a tal efecto, en pro de la seguridad y protección de la ciudadanía, a la que se deben, con responsabilidad y honestidad, las instituciones oficiales competentes (Protección Civil, Seguridad y Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías…).

Se informa que la totalidad de Guías e Instructores homologados del Método Arcón, se rigen desde el principio por un único principio tan sólido como éticamente inflexible, el de INTERVENIER EN LAS OPERACIONES REALES DE BÚSQUEDA Y DETECCIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y EL SALVAMENTO DE VIDAS CON LA MÁXIMA EFECTIVIDAD Y GARANTÍA POSIBLES, consecuentemente nunca se aceptarán ni apoyarán, a ningún efecto, proceso evaluatorio de homologación alguno que no responda totalmente al citado principio esencial, como sin embargo sí es el caso del proceso evaluatorio de homologación oficial para intervención Método Arcón.

El Certificado de Perro de Búsqueda y Detección Homologado para Intervención ha de ser extendido exclusivamente por un Centro oficial de formación (Escuela especializada militar, de bomberos o policial) legalmente acreditado como Centro Internacional de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMA, donde se podrán formar, evaluar y certificar homologadamente para intervención, exclusivamente en un Curso oficial de Especialización Método Arcón, y durante la última semana del mismo, considerando que las cuatro semanas que comprenden el mismo, implican obviamente un análisis global evaluatorio, extremadamente más riguroso, profundo y operativamente garantizado a todos los efectos, que unas simples pruebas evaluatorias únicas, aisladas y peligrosamente insuficientes respecto al nivel operativo a efectos de intervenciones reales, según especialidades, visiblemente adaptadas en los casos conocidos para factibilizar la posible superación de las mismas por los perros formados con el mero sistema tradicional (simple aplicación del condicionamiento operante) cuyo nivel de efectividad frente a las operaciones reales (y sus adversas características y circunstancias) se ha constatado durante décadas como extremadamente insuficiente, por desgracia.

El perro aspirante ha de ser miembro en activo e interviniente (integrante o pendiente de integrar respectiva Unidad Canina) de un Cuerpo de Bomberos, Cuerpo de Policía, Fuerzas Armadas u Organizaciones No Gubernamentales autorizadas en base a rigurosos criterios operativos, Instituciones oficiales competentes y/o relacionadas con una u otra especialidad.

Respecto a las Pruebas oficiales relativas a la obtención del Certificado Canino Homologado Método Arcón para intervención, puntualizar que cada perro, por sólidos motivos rigurosamente funcionales, racionales y operativos, ha de estar formado e intervenir específicamente en una sola especialidad.

Pruebas oficiales relativas a la obtención del Certificado Canino Homologado Método Arcón para intervención en siniestros (en lo que respecta específicamente a búsqueda y detección de personas sepultadas aún con vida)

En lo que respecta a las pruebas evaluatorias a efectos de conceder o no el certificado oficial a perros para intervención ante siniestros (búsqueda, detección y señalización de supervivientes sepultados), la Normativa oficial e internacional del Método Arcón, establece los siguientes parámetros con objeto de garantizar al máximo posible, y de una forma suficientemente sólida a nivel operativo, real y científico, como se ha constatado oficialmente, de forma ininterrumpida, tanto en rigurosos simulacros oficiales como en intervenciones reales, desde hace tres décadas (23 de octubre de 1994), la efectiva y máximamente garantizada detección y consecuente salvamento de supervivientes sepultados (no visibles ni audibles) frente a todo tipo de siniestros y circunstancias adversas potenciales: Y efectivamente desde 1999 se ha constatado a nivel internacional que la mayor efectividad con extremada diferencia en las operaciones de búsqueda y detección de personas aún con vida sepultadas tras terremotos, deslizamientos de tierras, etc.es la oficialmente demostrada (informes institucionales, documentos audiovisuales, etc.) por los perros formados y homologados para intervención en siniestros mediante Método Arcón, exactamente por tal motivo el organismo oficialmente competente de las Naciones Unidas ISDR otorgó, a nivel mundial, al creador del Método Arcón el Certificado de Distinción Sasakawa, entre otras múltiples Instituciones, a lo cual hay que añadir una realidad de incuestionable magnitud a considerar también, que es el único medio de búsqueda y detección, oficialmente avalado y galardonado científicamente, a todos los efectos.

Los equipos caninos oficialmente formados y homologados para intervención en siniestros mediante Método Arcón, están interviniendo con extraordinario éxito en desastres de numerosos países, desde enero de 1999, y lo que las respectivas Embajadas siempre requieren de forma previa a los mismos, para autorizar gubernamentalmente su intervención, son sus certificaciones de homologación para intervención mediante Método Arcón, porque la mayoría de las Instituciones son ya conscientes (especialmente respectivas agregadurías militares y policiales) de que ello implica la mayor garantía real, con especial diferencia, para la detección de supervivientes sepultados, frente a todo tipo de adversidades, frecuentemente inherentes a los diversos tipos de desastres.

Superficie mínima de escombros o similar terroso a batir: 5.000 metros cuadrados

Se ha constatado reiteradamente que es la superficie mínimamente necesaria para verificar que los perros abordarán adecuadamente, las operaciones de batida, en lo que respecta a edificaciones colapsadas, o deslizamientos de tierra de gran envergadura, sean cuales sean las dimensiones y morfología de las mismas, en las intervenciones reales.

Número de personas sepultadas: una o varias (una sola persona sepultada a la mayor distancia posible, implica lógicamente mayor dificultad para el perro, que dos o más, las cuales favorecen inevitablemente la captación odorífera inicial y sucesiva por el ejemplar debido a la reducción de distancia perceptiva, condicionada por la ubicación de sepultados (desde el más próximo al punto de suelta), y por la sucesiva aproximación secuencial odorífera respecto al punto/s de sepultamiento/s existente/s), debiendo ser el sepultamiento total, con máxima hermetización de la persona, perfecta mimetización externa del sepultamiento, la persona o personas a sepultarse, han de ser totalmente extrañas al perro, no portar reforzador alguno, estar en total silencio, y llevar puesta mascarilla respecto a boca y nariz con objeto de minimizar aún más, al máximo posible, la emisión de flujo espiratorio de la persona, considerando que en la casi totalidad de casos reales, la referida emisión es mínima ya sea por la profundidad del sepultamiento, estado de la persona, o escasa permeabilidad de los elementos sepultantes.

 Informándose respecto a los niveles de autonomía psíquica, motivación, concentración y consecuente rendimiento perceptivo olfativo del perro, cuando los niveles de los mismos no se encuentran optimizados durante las operaciones de búsqueda reales con sus inherentes elementos adversos (circunstancia que solo logran conferir las técnicas del internacionalmente galardonado y científicamente avalado avance científico Método Arcón), se ha constatado científica y técnico-operativamente de forma reiterada que la detección canina respecto a emisiones espiratorias humanas (o de cualquier otro elemento) con valores tan minimizados y afectados, resulta por desgracia científica y operativamente, imposible.

 Distancia mínima desde el punto de suelta del perro a la persona sepultada más próxima: 200 metros. (independientemente de que en la formación, el perro ha de tener un conjunto ilimitado de expectativas respecto a posibles ubicaciones del sepultado, desde la total proximidad al punto de suelta, hasta posibles distancias considerables respecto al mismo).

El perro ha de detectar y señalizar el punto de la persona/s sepultada/s sin que exista visualización alguna del Guía (tanto a efectos de total oscuridad, como a la abrupta disposición de los escombros y/o tierra), debido a que son situaciones extremadamente frecuentes en las operaciones reales.

El Guía en ningún momento deberá guiar o conducir al perro, garantizando así que no es direccionado fraudulentamente por la persona en momento alguno a puntos que la misma estime de cierta probabilidad, respecto al sepultamiento previamente efectuado, pues obviamente en las operaciones reales, nunca se sabe previamente en que punto se puede encontrar exactamente una posible persona sepultada aún con vida. No obstante siempre se tendrá el control de partida de la búsqueda mediante el punto de suelta, para batir las zonas con el perro que operativamente puedieran interesar prioritariamente.

Tiempo máximo de batida para el perro: 5 minutos, a detectar y señalizar consecutivamente. Considerando que resulta vital localizar el punto de sepultamiento con la mayor rapidez posible, pues obviamente el hecho de que transcurran o no, simples segundos añadidos, puede determinar que se lleve a efecto el salvamento o por el contrario el fallecimiento, de la persona aún con vida sepultada.

La zona a batir ha de contaminarse, inundarse discrecionalmente, con numerosos rastros y depósitos odoríferos humanos, con objeto de que en absoluto exista rastro individual e indebidamente direccionador, hacia el punto del sepultamiento.

Existirán además con carácter imprescindible, elementos adversos y distractores, durante la operación de búsqueda del perro, de tipo auditivo (por ejemplo sonido continuo de sirenas) y visuales (por ejemplo existencia de personas en movimiento extraño y extremo por el área perimetral de seguridad).

 

¿Por qué el Método Arcón ha sido reconocido y galardonado como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad por prestigiosas universidades, sociedades científicas, etc.?

El Método Arcón ha sido creado por el doctor honoris causa Jaime Parejo García tras 12 arduos años de investigación e invención (1982-1994) por el doctor honoris causa Jaime Parejo García, investigador, profesor y bombero jubilado de Sevilla, España, quien la primera persona que gracias a sus arduas y revolucionarias investigaciones, logró analizar, conocer e intervenir con la máxima precisión, profundidad e incidencia específica que eran factibles, sobre todos aquellos aspectos que resultaban especialmente determinantes en la conducta de búsqueda y detección canina, como por ejemplos, las dinámicas de interacción o de reactividad, relativas a procesos cognitivos como eran la memorización, percepción olfativa o la concentración, extremadamente amplios, complejos y hasta entonces muy desconocidos para el ser humano, hasta lograr optimizar la efectividad, el rendimiento, en las operaciones de búsqueda y detección canina para salvamento (inclusos frente a situaciones de especial adversidad y durabilidad temporal).

Una trascendente obra científica que comprende un total de 7 técnicas innovadoras, especialmente amplias y complejas, cuya aplicación logra optimizar los niveles de efectividad habiendo incrementado el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales en el mundo, frente a desastres naturales (terremotos, deslizamientos, huracanes, tornados, etc.) o antrópicos (explosiones accidentales o provocadas, conflictos bélicos, etc.), explosivos, minas, detección precoz de enfermedades con olores específicos, especies animales y vegetales protegidas o invasoras, etc., siendo por ello considerado el progreso más importante de la historia en la compleja área del conocimiento relativa a la búsqueda y detección canina para salvamento, que en consecuencia es aplicado de forma oficial y progresiva, por más instituciones de países mayormente afectados por riesgos específicos, y se ha galardonado mundialmente a su inventor por las Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, Sociedades Científicas, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Protección Civil, Cruz Roja, etc., al haber logrado en bien de las especies, mediante la investigación, invención, docencia e intervención, siempre voluntariamente humanitaria, preservar y salvar numerosas vidas, optimizando la efectividad y los resultados respecto al  resto de sistemas de formación e intervención con animales (casi exclusiva aplicación del condicionamiento operante en todos los casos), y a los artefactos tecnológicos actuales más avanzados, respecto a las operaciones de búsqueda y detección, en los múltiples ámbitos para salvamento.

 

Enlaces a información esencial y oficialmente acreditada, relativa al trascendente avance científico Método Arcón, resultados operativos documentados respecto a preservación y salvamento de vidas, extraordinario nivel de reconocimiento oficial, originalidad, carácter humanitario e impacto social, a nivel internacional:

 

 

Una de las graves carencias que sufría la humanidad respecto a la imprescindible detección y consecuente salvamento de los supervivientes sepultados no audibles tras desastres, era la de no disponer de un medio altamente efectivo para ello, lo cual fue solventado tras doce arduos años de investigación e invención por el Dr. HC Jaime Parejo García, con la creación del Método Arcón, reconocido y galardonado mundialmente junto a su inventor (por la ONU, prestigiosas Universidades, Gobiernos…), como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, quien comenzó a transmitirlo al mundo, desde el 23 de octubre de 1994, docencia humanitaria a la que dedicará todo el resto de su vida, para así incrementar el salvamento al máximo posible (idiomas español e inglés)

https://www.metodoarcon.org/una-de-las-graves-carencias-que-sufria-la-humanidad-era-la-de-no-disponer-de-un-medio-altamente-efectivo-para-detectar-y-consecuentemente-salvar-supervivientes-sepultados-no-audibles-tras-desastres-h

 

El reconocido avance científico Método Arcón demostró acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de personas sepultadas aún con vida (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano)

https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-avance-cientifico-metodo-arcon-demostro-acreditadamente-la-maxima-efectividad-a-nivel-mundial-en-la-deteccion-de-personas-sepultadas-aun-con-vida

 

El reconocido avance científico Método Arcón demostró acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de explosivos y minas antipersonales (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano)

https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-avance-cientifico-metodo-arcon-demostro-acreditadamente-la-maxima-efectividad-a-nivel-mundial-en-la-deteccion-de-minas-antipersona

 

El reconocido avance científico Método Arcón demostró acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de Covid-19 (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano)

https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-avance-cientifico-metodo-arcon-demostro-acreditadamente-la-maxima-efectividad-a-nivel-mundial-en-la-deteccion-de-covid-19

 

El reconocido avance científico Método Arcón demostró acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de especies animales y vegetales invasoras o protegidas (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano)

https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-metodo-arcon

 

Resumen oficial del Método Arcón, trascendente avance científico cuyo creador el Dr. HC Jaime Parejo García ha sido galardonado por la ONU, Universidades, Gobiernos, etc. (Textos, Técnicas, Logo Oficial, Denominación…, están legalmente protegidos a todos los efectos por Propiedad Intelectual e Industrial) (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano).

https://www.metodoarcon.org/resumen-oficial-del-metodo-arcon

 

Descripción de los principales avances históricos del Método Arcón, debido a los cuales se ha incrementado el salvamento de vidas en el mundo, y galardonado de forma continua, oficial y relevante a su creador por las Naciones Unidas, prestigiosas Universidades, Gobiernos, etc. (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano)

https://www.metodoarcon.org/describiendo-basicamente-algunas-de-las-historicas-innovaciones-del-metodo-arcon-reconocido-oficialmente-como-destacado-avance-cientifico-y-legado-trascendental-en-bien-de-la-humanidad-en-idiomas-es

 

Enlace a vídeos oficiales (donde pueden observarse contundentemente los valores máximos especificados como esencialmente incidentes en las operaciones de búsqueda y detección para salvamentos), sobre simulacros, intervenciones, entrevistas, reconocimientos de máxima importancia, noticias internacionales, etc. https://www.metodoarcon.org/videos-destacados

 

Algunas de las relevantes Instituciones que han evaluado, distinguido y avalado el extraordinario valor científico, originalidad y trascendental legado en bien de la humanidad, que caracterizan al Método ARCÓN 

https://www.metodoarcon.org/algunas-de-las-relevantes-instituciones-que-han-evaluado-distinguido-y-avalado-el-extraordinario-valor-cientifico-originalidad-y-trascendental-legado-en-bien-de-la-humanidad-que-caracterizan-al-met

 

Selección de 25 documentos que certifican y avalan oficialmente el extraordinario valor científico, académico y operativo del Método Arcón:

https://www.metodoarcon.org/algunos-reconocimientos-oficiales-otorgados-a-jaime-parejo-garcia

 

Biografía oficial (documentalmente acreditada) del Dr. HC Jaime Parejo García: https://www.metodoarcon.org/biografia-oficial

 

Web oficial del Método Arcón: www.metodoarcon.org

 

La importante oficialidad internacional del Método Arcón implicando un sustancial avance en bien de la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres, ciertas enfermedades, explosivos, minas, especies animales o vegetales protegidas o invasoras, etc.

https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional

 

Normativa oficial e internacional del Método Arcón: https://www.metodoarcon.org/normativa-internacional

 

Libro y Manual Oficial Cursos Especialización Método Arcón: https://www.metodoarcon.org/descripcion-basica

 

Informes y Noticias varios relativos al trascendente avance científico Método Arcón, por Agencia EFE, Europa Press, etc.:

https://www.metodoarcon.org/noticias-informes

 

Fotografías Clausuras Cursos Especialización Método Arcón, realizados hasta la fecha, con descripción identificativa de oficialidad gubernamental, especialidad/es, fechas, profesorado y dirección académica:

https://www.metodoarcon.org/portfolio-type/cursos

 

 

 

Dr. HC Jaime Parejo García, director general, investigador, profesor, inventor y propietario intelectual del Método Arcón