Galardonado por la ONU con el “Certificado de Distinción del Premio Sasakawa,” relevante galardón a nivel mundial, otorgado al Dr. h.c. Jaime Parejo García, por haber creado el Método Arcón (reconocido como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, incrementando la preservación y el salvamento de vidas en el planeta, habiendo optimizado la efectividad en las operaciones de búsqueda, detección y consecuente salvamentos, respecto a todos los medios existentes. La Secretaría de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo ante Desastres (United Nations International Strategy for Disaster Reduction, UNISDR) distinguió por primera vez a un español, en septiembre de 2.005, con el Certificado de Distinción del Premio Sasakawa .

 

 

Método Arcón hizo historia además en El Salvador, confiriendo el mayor porcentaje, a nivel mundial, de detecciones correctas de COVID, el máximo del cien por cien, ininterrumpidamente , al igual que sucediera con anterioridad respecto a otras áreas igualmente relativas a la preservación y el salvamento de vidas, frente a desastres naturales o antrópicos, enfermedades, explosivos, etc. El Salvador, 29/04/2021.

 

 

Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud. Añadidamente le otorgó el Título de Profesor Emérito.

 

 

 

 

La prestigiosa Universidad Santo Tomás, Primer Claustro Universitario de Colombia, otorgó oficialmente al distinguido investigador Jaime Parejo García el relevante galardón “RECONOCIMIENTO A TODA UNA VIDA EN PRO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN”, el cual se concede tras una rigurosa selección a nivel internacional, reconociendo la labor de los profesionales más destacados por su gran prestigio, reconocimiento, trayectoria científica, aportes registrados en el ámbito nacional e internacional, y que hayan dejado un legado trascendental a la ciencia y bienestar de la humanidad, siendo en este caso el MÉTODO ARCÓN, INNOVADORA OBRA CIENTÍFICA QUE HA INCREMENTADO LA PRESERVACIÓN Y EL SALVAMENTO DE VIDAS FRENTE A DESASTRES Y OTROS RIESGOS EN EL MUNDO. Habiendo sido galardonado previamente, a nivel mundial por las Naciones Unidas, prestigiosas Universidades, Gobiernos…     Colombia, 16/09/2011

 

 

Dr. h.c. Jaime Parejo García es seleccionado oficialmente a nivel internacional por el CEPREDENAC y las Fuerzas Aliadas Humanitarias como experto evaluador, asesor técnico y conferencista para los Ejercicios de las FA HUM 2008, coordinados por el Gobierno de los Estados Unidos a través del Ejército Comando Sur, además impartió el lunes día 12 de mayo de 2008, en el Centro de Convenciones Presidente Sheraton en San Salvador, una Conferencia científico-operativa sobre el Método Arcón, ante las numerosas autoridades civiles, académicas y militares, gubernamentales y representantes de las principales Instituciones relativas a la respuesta en desastres, pertenecientes a los 27 países de las Fuerzas Aliadas Humanitarias (FA HUM), recibiendo numerosas felicitaciones especiales por las diversas delegaciones oficiales internacionales.– Foto oficial suministrada por Juan Torres-Diaz, Visual Information Specialist USARSO PAO/VI, USA .

 

El Dr. h.c. Jaime Parejo García ha transmitido desde 1996 su inmovadora obra científica el Método Arcón a miles de personas de numerosos países, siempre de forma oficial y totalmente humanitaria, incrementando así la prevención y el salvamento de vidas en el mundo frente a desastres naturales y antrópicos, minas, enfermedades, etc., un complejo método de formación e intervención que ha logrado optimizar la efectividad en la búsqueda y detección siendo certificado y galardonado por prestigiosas Universidades y Sociedades Científicas como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, premiado por las Naciones Unidas, condecorado por Gobiernos, etc.

 

El primer galardón que se otorgó al investigador Jaime Parejo fue en la capital de España, Madrid, el día 13 de noviembre de 1998 con el prestigioso Primer Premio de Investigación Científica por la Real Sociedad Canina de España (reconocimiento oficial más importante relativo a la investigación científica sobre la especie canina). En el Acto de entrega oficial se encontraban presentes numerosas personalidades del mundo gubernamental y cinológico de Puerto Rico, Costa Rica, Alemania, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, Portugal, España… El Jurado Científico, integrado por un todo un conjunto de doctores de reconocido prestigio, acordó unánimemente otorgar a D. Jaime Parejo García, el Primer Premio a la Investigación Científica, por la creación del Método Arcón tras valorar el especial carácter de innovación y paralelamente el extraordinario grado de avance e importancia a nivel científico, y de utilidad pública, que constituye el Método Arcón.

 

ÍNDICE BIOGRÁFICO DEL PROF. DR.  H.C. JAIME PAREJO GARCÍA

 

Doctor Honoris Causa y Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias de la Salud de la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala.

 

 

 

1.- Introducción a la internacionalmente reconocida trayectoria profesional y extracto biográfico del Dr. h.c. Jaime Parejo García.

2.- Principales Galardones, Premios, Condecoraciones y Reconocimientos Oficiales que han sido concedidos a nivel internacional al Dr. h.c. Jaime Parejo García

3.- Acontecimientos históricamente pioneros en España y Latinoamérica, que han potenciado reconocidamente, mediante Método Arcón, la prevención y el salvamento (desastres, minas, explosivos, enfermedades, etc.) respecto a vidas humanas y animales, en el mundo

4.- Escrito y publicado libros

5.- Ponente de reconocido prestigio internacional

6.- La síntesis de su innovadora obra científica ha sido valorada, seleccionada y publicada por prestigiosas revistas científicas especializadas

7.- Su obra, el Método Arcón, es pioneramente seleccionado y aprobado por los Gobiernos de países con mayor riesgo de desastres, como la metodología oficial de formación e intervención

8.- Enlaces a todo un conjunto de documentación oficial que acredita sólidamente, a todos los efectos, lo expresado en la presente Biografía Oficial del Dr. HC Jaime Parejo García, respecto al extraordinario reconocimiento mundial de su persona y de la trascendente y novedosa obra científica que logró crear tras 12 años de intensa y ardua labor individual de investigación e innovación, el Método Arcón.

9.- Propiedad Intelectual del Método Arcón

 

 

 

1.- Introducción a la internacionalmente reconocida trayectoria profesional y extracto biográfico del Dr. h.c. Jaime Parejo García.

 

El Dr. h.c. Jaime Parejo García es el inventor, creador científico del medio de búsqueda y detección para salvamentos más eficaz y galardonado de la historia, respecto a la utilización de perros u otros animales, y a los instrumentos artificiales más avanzados, creado tras doce años de ardua investigación e innovación (1982-1994), logró incrementar en el mundo la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales, siempre de forma voluntariamente humanitaria, y siendo certificada su obra como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, reconocido y premiado junto a la misma por las Naciones Unidas, Universidades, Sociedades Científicas, Centros de Investigación, etc.

 

Tras obtener calificación jurídica favorable, se aprueba con nº 1998/41/12727 del 5 de mayo de 1998, Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno de España, que el Método Arcón queda legalmente inscrito, registrado y protegido, como nueva OBRA CIENTÍFICA, cuyo autor es D. Jaime Parejo García, en el Registro General de la Propiedad Intelectual con nº 23474.

 

Jaime Parejo ha sido la primera persona quien gracias a sus arduas y revolucionarias investigaciones, logró analizar, conocer e intervenir con la máxima precisión, profundidad e incidencia específica que resultaban factibles, todos aquellos aspectos que resultaban especialmente determinantes en la conducta de búsqueda y detección canina, como por ejemplos, sobre las dinámicas de interacción o de reactividad, relativas a procesos cognitivos como eran la memorización, percepción olfativa o la concentración, extremadamente amplios, complejos y hasta entonces muy desconocidos para el ser humano, hasta lograr optimizar la efectividad, el rendimiento, en las operaciones de búsqueda y detección canina para salvamento (inclusos frente a situaciones de especial adversidad y durabilidad temporal).

 

El Dr. h.c. Jaime Parejo García nació en Sevilla (España) el 5 de diciembre de 1961, cursando sus primeros años de estudio en el prestigioso colegio hispalense San Francisco de Paula, en el cual se realizaban paralelamente rigurosas evaluaciones por psicólogos clínicos para determinar el CI Cociente o Coeficiente de Inteligencia, acreditándose en el caso de Jaime Parejo el nivel más alto establecido en la escala utilizada, CI Cociente o Coeficiente Intelectual “Muy superior”, manteniendo desde su infancia una innata, precoz y exigente línea autodidacta en lo que respecta a la observación, estudio, análisis, investigación e innovación relativa al comportamiento animal, centrándose finalmente en el aprendizaje y conducta canina de búsqueda y detección para la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el planeta, convirtiéndose en el investigador, innovador y docente respecto a la especialidad de búsqueda, detección canina y salvamento, con mayor nivel de avance, reconocimientos y resultados, oficialmente constatados y acreditados, y consecuentemente galardonados, a nivel internacional.

 

Se citan a continuación cinco casos seleccionados de un amplio conjunto, en los cuales el Dr. h.c. Jaime Parejo García ha sido el primer o único español al que se le otorgaron tan extraordinarios galardones por relevantes Instituciones:

 

Galardonado por la Institución oficial Real Sociedad Canina de España, el 13 de Noviembre de 1998, con el «Primer Premio de Investigación Científica».

 

Galardonado por las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional ante el Riesgo de Desastres ISDR) el 23 de septiembre de 2005, con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa».

 

Galardonado por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, y su Centro de Investigaciones CIUSTA, Colombia, el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación, por su trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad”.

 

Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud. Añadidamente le otorgó el Título de Profesor Emérito, siendo actualmente Profesor Adjunto de la citada Universidad.

 

El Dr. h.c. Jaime Parejo García ha impartido, hasta la fecha, en cursos reglamentados con carácter oficialmente gubernamental y/o académico, un número superior a las 15.000 horas lectivas (teóricas, prácticas y teórico-prácticas) relativas a la compleja área especializada del conocimiento Búsqueda, Detección Canina y Salvamento mediante Método Arcón, en diferentes países, de forma voluntariamente humanitaria, con resultados demostradamente óptimos en todos los casos, e igualmente con extraordinaria efectividad ha dirigido numerosas operaciones de Unidades Caninas, en diversos países, interviniendo directamente, frente a explosiones, terremotos, deslizamientos de tierra, hundimientos de edificios por fallo estructural, etc. Así por ejemplo formó y dirigió oficialmente en las intervenciones, con su Método Arcón, la primera Unidad Canina (la del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva) que en la historia de España intervino en un desastre que afectó a otro país.

 

El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a la Búsqueda y Detección Canina para Salvamento (personas sepultadas con vida, explosivos, biodetección, plagas invasoras, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda, optimizándose durante sus operaciones de detección, frente a todo tipo de circunstancias, los niveles de autonomía, motivación, concentración, consecuente rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción odorífera, etc., entre otros aspectos fundamentales esencialmente incidentes, siendo en consecuencia progresivamente aplicado de forma oficial por más instituciones de países afectados por riesgos específicos.

 

Descripción introductoria del Método Arcón

 

Una compleja metodología que ha sido inventada, creada tras 12 años de ardua investigación e innovación por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, evaluada, aprobada y registrada en el Registro General de la Propiedad Intelectual como nueva obra científica desde 1998, y la cual decidió bautizar con el nombre de su querido compañero canino “Arcón”, perro con el que culminó la creación de tan trascendente avance científico y operativo a favor de la humanidad, cuyo nacimiento estableció el 23 de octubre de 1994, tras abordar con máxima efectividad (al igual que sucede con todos los ejemplares formados con esta metodología) un conjunto de diversos simulacros demostrativos oficiales de extremada envergadura y adversidad, que llevó a efecto con Arcón por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, España.

El Método Arcón ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por gobiernos de diversos países debido a sus máximos resultados internacionales, oficialmente constatados relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades, siendo consecuentemente galardonado al igual que su creador por importantes instituciones de numerosos países.

El Resumen Oficial del Método Arcón ha sido evaluado, seleccionado y publicado oficialmente por los Comités Científicos de revistas científicas especializadas de prestigio internacional (en español, inglés…) como por ejemplo la síntesis “The Arcón Method”, por la prestigiosa revista científica “Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research” (EE.UU.) ISSN 1558-7878 (De la Editorial relativa al ámbito científico, de mayor importancia a nivel internacional, Elsevier), transmitiéndolo además, por ejemplos, mediante diversos libros publicados, o Conferencias Magistrales en los Congresos Científicos especializados de mayor relevancia a nivel mundial.

Enlace a todo un conjunto de documentación oficial que acredita sólidamente, a todos los efectos, lo expresado en la presente Biografía Oficial del Dr. HC Jaime Parejo García, respecto al extraordinario reconocimiento mundial de su persona y de la trascendente y novedosa obra científica que logró crear tras 12 años de intensa y ardua labor individual de investigación e innovación, el Método Arcón. Documentos oficiales relativos a extraordinarios galardones, informes, avales…( Universidades, Gobiernos, Naciones Unidas, etc.) respecto al Dr. h.c. Jaime Parejo García y su trascendente e innovadora obra científica Método Arcón:

 

La importante oficialidad internacional del Método Arcón implicando un sustancial avance en bien de la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres, ciertas enfermedades, explosivos, minas, especies animales o vegetales protegidas o invasoras, etc.:

https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional

Documentos audiovisuales oficiales de extraordinaria importancia relativos fundamentalmente al Método Arcón (simulacros, operaciones reales, entrevistas, etc.) y a su creador el investigador Dr. h.c. Jaime Parejo García:

https://www.metodoarcon.org/videos-destacados

 

El Método Arcón©, incluido su resumen oficial, está legalmente aprobado, inscrito, reconocido y protegido en el Registro General de la Propiedad Intelectual, Ministerio de Cultura, Gobierno de España, como nueva obra científica cuyo autor es el Dr. h.c. Jaime Parejo García, con el nº 23.474.
Por expresa voluntad de su creador, Autor y Propietario Intelectual, el Dr. h.c. Jaime Parejo García, quien creó esta obra científica tras doce intensos años de investigación e innovación, con el importantísimo y exclusivo objetivo logrado, totalmente humanitario, de potenciar la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales en el mundo, el Método Arcón se utilizará siempre con fines humanitarios, y no lucrativos ni de otra naturaleza.
El denominado “Resumen oficial del Método Arcón” es único, y constituye la valiosa síntesis del Método Arcón (innovadoras técnicas conductuales y proceso formativo específico, adaptable según cada especialidad de búsqueda y detección canina), indicándose que el imprescindible desarrollo y profundización, extremadamente amplia e innovadora, de tan complejo avance científico, lo llevará a efecto verbalmente (para la consecuente toma de apuntes, estratégica y constante, por el alumnado) el profesor homologado Método Arcón, en los progresivos cursos oficiales de respectiva especialización reglamentada.

Ha creado y sigue dirigiendo proyectos (siempre voluntariamente humanitarios), históricamente pioneros, como son, por ejemplos: 

 

-Proyecto UCRA (Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA 1997-2025) vinculado al Método Arcón.

 

Jaime Parejo lo creó en 1997, con el único objetivo, ya logrado, de formar y certificar homologadamente mediante Método Arcón en Andalucía, España, todo un conjunto de Instructores, Guías y Perros de Rescate, en diversas ciudades, para que de forma coordinada intervinieran con la óptima efectividad de su reconocido avance científico Método Arcón, a nivel regional, nacional e internacional.

 

Este proyecto UCRA vinculado al Método Arcón, fue aprobado en PNL por el Parlamento de Andalucía, e incluido en la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía, existiendo actualmente todo el conjunto de Profesores, Guías y Perros de Rescate, que lo habían de integrar, oficialmente formados y homologadamente certificados mediante el Método Arcón, con máxima efectividad continuamente demostrada desde el inicio, en numerosos simulacros y operaciones reales.

 

Actualmente los equipos caninos oficialmente homologados mediante Método Arcón, con carácter vigente, que consecuentemente integran el dispositivo andaluz UCRA, son exactamente los que componen:

 

-LA UNIDAD CANINA DE RESCATE MÉTODO ARCÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALMUÑECAR, GRANADA, QUE PARALELAMENTE INTEGRA EL GERCCMA
 -LA UNIDAD CANINA DE RESCATE MÉTODO ARCÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE HUELVA, QUE PARALELAMENTE INTEGRA BUSF.
 -Y LOS BINOMIOS TAMBIÉN OFICIALMENTE HOMOLOGADOS MÉTODO ARCÓN, Y CON CARÁCTER VIGENTE, CONSTITUIDOS POR BOMBEROS CON RESPECTIVOS PERROS DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE MÁLAGA, CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE HUELVA, ETC., QUE INTEGRAN SEGÚN LOS CASOS LAS UNIDADES CANINAS DE RESCATE MÉTODO ARCÓN DEL GERCCMA Y DE BOMBEROS PARA EL MUNDO RESPECTIVAMENTE.

 

 

-Proyecto PEAL (Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica 2001-2025) vinculado al Método Arcón.

 

Respecto al PEAL son tres los objetivos fundamentales y urgentes que el Dr. h.c. Jaime Parejo estableció, y fueron progresivamente logrados, como sólidas medidas de potencial prevención e intervención, a establecer en diversos países seleccionados de Latinoamérica:

 

a) Formación y certificación homologada para intervención, de Profesores, Guías, y Perros de Búsqueda, mediante la continua impartición de cursos oficiales por él mismo, y por profesores homologados Método Arcón, que de forma totalmente oficial y humanitaria, transmitiesen este reconocido avance científico, con el único, urgente y necesario objetivo de incrementar la preservación y el salvamento de vidas, humanas y animales, optimizándose demostradamente el nivel de efectividad operativa, búsqueda y detección de supervivientes sepultados frente a todo tipo de desastres naturales o antrópicos, explosivos, minas, tráfico de especies animales protegidas, biodetección, etc. Habiéndose impartido decenas de cursos Método Arcón que han generado la formación y certificación oficialmente homologada Método Arcón para intervención de profesores, guías, perros destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento, existiendo actualmente Unidades Caninas oficiales Método Arcón en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Guatemala, República Dominicana…).

 

b) Aprobación del Método Arcón por Gobiernos y/o Instituciones (Fuerzas Armadas, Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos o Protección Civil) como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, habiendo sido aprobado por diversos gobiernos e importantes instituciones intervinientes de países de riesgo, como se especifica en:   https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional

 

c) Seleccionar y acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, a un conjunto de Instituciones  seleccionadas estratégicamente, a nivel internacional.

 

 

  • Relación actualizada de Instituciones rigurosamente seleccionadas a nivel internacional, que han sido acreditadas y especialmente distinguidas como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMA, por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, con el positivo, vital e importantísimo objetivo de facultarlas legalmente para la impartición oficial de Cursos de Especialización Método Arcón, atenidas a la respectiva Normativa oficial e internacional del Método Arcón, la cual responde totalmente a dos principios fundamentales en bien de la humanidad, establecidos voluntariamente desde el principio por el creador del Método Arcón, realizar las actividades docentes con carácter humanitario, e intervenir en las operaciones de búsqueda y detección siempre con la máxima efectividad posible sólida y oficialmente constatada, Método Arcón, para el incremento real y estratégicamente progresivo, de la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales en el planeta frente a diversas situaciones como son localización y salvamento tras desastres naturales y/o antrópicos, detección precoz de enfermedades, detección preventiva de minas antipersonales y demás explosivos, evitación de accesos y generación de especies animales y/o vegetales invasoras, epidemias, etc. :

 

 

CHILE

 

Centro Especial de Adiestramiento Canino CEAC de Gendarmería de CHILE (ACREDITADO como CIFHMA desde 15 de octubre de 2020) 

 

Escuela de Bomberos de Santiago EBS, CHILE (ACREDITADA como CIFHMA desde 15 de octubre de 2020) .

 

 

COLOMBIA

 

Academía Nacional de los Bomberos de Colombia, en CBV de Cali (ACREDITADA como CIFHMA desde 20 de mayo de 2020).

 

Escuela de Guías y Adiestramiento Canino “Agente Álvaro Rojas Ahumada” – ESGAC de la Policía Nacional de Colombia (ACREDITADA como CIFHMA desde 1 de mayo de 2023).

 

 

GUATEMALA

 

Universidad Galileo, GUATEMALA (ACREDITADA como CIFHMA desde 3 de febrero de 2020).

 

Centro oficial de Respuesta Ante Catástrofes Bomberos Unidos Sin Fronteras Guatemala (ACREDITADO como CIFHMA desde 3 de abril de 2022).

 

 

ECUADOR

 

Escuela de Fuerzas Especiales Nº 9, ” Cap. Alejandro Romo Escobar” Ejército de Ecuador (ACREDITADA como CIFHMA desde 14 de marzo de 2019) 

 

Centro de Investigación y Formación Working Dogs k9, Ecuador (ACREDITADO  como CIFHMA desde 21 de diciembre de 2020) .

 

Centro de Capacitación de Alto Rendimiento del Grupo de Operaciones Especiales GOE-Guano, de la Policía Nacional de Ecuador (ACREDITADO como CIFHMA desde 13 de marzo de 2022).

 

Centro de Formación del Cuerpo de Bomberos de Ambato, Ecuador (ACREDITADO como CIFHMA desde 26 de octubre de 2023).

 

 

EL SALVADOR

 

Policía Nacional Civil conjuntamente con las Furezas Armadas y el Cuerpo de Bomberos, de El Salvador (ACREDITADOS como CIFHMA desde 14 de marzo de 2019)

 

 

BRASIL

 

Batalhão de Policiamento com Cães da Polícia Militar do Distrito Federal, Brasilia (BPCães), BRASIL (ACREDITADO como CIFHMA desde 6 de abril de 2020) 

 

 

 

NICARAGUA

 

Academia Nacional de Bomberos (Dirección General de Bomberos de Nicaragua) conjuntamente con la Escuela de Bomberos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua (ACREDITADAS como CIFHMA desde 8 de agosto de 2023).

 

 

ARGENTINA

 

Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina IUPFA (ACREDITADO como CIFHMA desde 7 de octubre de 2021).

 

 

PORTUGAL

 

Associação Humanitária dos Bombeiros Voluntários de Albufeira, PORTUGAL (ACREDITADA como CIFHMA desde 2 de noviembre de 2020). 

 

 

PANAMÁ

 

Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) Centro Regional Bocas del Toro (ACREDITADA como CIFHMA, desde 29 de marzo de 2023).

 

Centro de Capacitación y Especialización Policial “General José Domingo Espinar” Policía Nacional de Panamá (ACREDITADO como CIFHMA, desde 3 de noviembre de 2023)

 

 

 

2.- Principales Galardones, Premios, Condecoraciones y Reconocimientos Oficiales que han sido concedidos a nivel internacional al Dr. h.c. Jaime Parejo García

 

Le han sido otorgados numerosos e importantes reconocimientos nacionales e internacionales, debido fundamentalmente a los trascendentes resultados de su dilatada labor de investigación, estudio e innovación en la compleja área del conocimiento relativa a la búsqueda y detección canina para salvamentos frente a desastres y otros riesgos, al ser el Autor y Propietario Intelectual del Método Arcón, innovadora, compleja y amplia obra científica con óptima efectividad demostrada y acreditada, que ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas humanas y animales frente a todo tipo de operaciones en desastres (naturales y antrópicos, terremotos, deslizamientos, huracanes, explosiones…), y otros riesgos en el mundo, como por ejemplo la potencial existencia de explosivos, minas antipersonas, Covid-19…siendo oficialmente avalada y certificada su novedosa obra científica, por prestigiosas instituciones (Universidades, Instituciones Científicas…) como destacado avance científico y operativo, así como legado trascendental, en bien de la humanidad.

 

El Método Arcón, es un sistema oficial de óptima efectividad para la formación e intervención de equipos caninos de búsqueda, detección y salvamento frente a desastres y otros riesgos.

 

La sólida argumentación oficial, científica y operativa, que justifica acreditadamente a todos los efectos, la responsable y progresiva adopción y oficialización aprobada del Método Arcón por las ya numerosas e importantes, instituciones gubernamentales competentes, de los países con mayor nivel de riesgos específicos:

 

El Método Arcón tras ser aprobado jurídicamente el día 5 de mayo de 1998 su registro y protección legal como NUEVA OBRA CIENTÍFICA cuyo autor es Dr. h.c. Jaime Parejo García, en el Registro General de la Propiedad Intelectual (Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España), constituye además el medio de búsqueda y  salvamento más eficaz, reconocido y galardonado a nivel mundial, al igual que su creador científico el Dr. H.C. Jaime Parejo García, por las Naciones Unidas, Gobiernos, Universidades, Instituciones Científicas, etc. (acceso a documentos oficiales acreditativos en https://www.metodoarcon.org/documentos-acreditativos ).

 

El Método Arcón constituye la única metodología de búsqueda y detección canina que:

 

  • Ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico por prestigiosas Universidades como importante avance y legado científico en bien de la humanidad.
  • Ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por Gobiernos de países debido fundamentalmente, a sus excepcionales resultados internacionales, oficialmente acreditados, relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades.
  • Ha logrado optimizar demostrablemente la eficacia en los equipos caninos de búsqueda y detección, en las diversas especialidades.
  • Ha sido oficialmente galardonado por prestigiosas Universidades, Instituciones Científicas, Cuerpos de Bomberos, de Policías, Ejércitos, las Naciones Unidas, etc.
  • Su respectiva síntesis ha sido seleccionada y publicada por prestigiosas revistas científicas especializadas, libros y conferencias en congresos científicos especializados de mayor importancia a nivel internacional.

 

El Método Arcón ha sido creado por el​ Dr. h.c. Jaime Parejo García, tras doce intensos años de arduo y complejo proceso de investigación científica experimental de campo e innovación sobre Aprendizaje y Conducta del Perro de Búsqueda, Detección y Salvamento, ultimándolo exactamente el día 23 de octubre de 1994 tras diversos simulacros gubernamentalmente oficiales, de máxima envergadura y adversidad de toda naturaleza, en la ciudad de Sevilla, España, donde quedó patente, en todos los casos, la óptima efectividad del mismo frente al sistema tradicional canino y a los medios tecnológicos más avanzados, circunstancia que se ha seguido constatando oficialmente en el cien por cien de los casos, desde entonces hasta la actualidad, en cientos de simulacros y operaciones reales de todo tipo, por múltiples instituciones de diversos países​, respecto a todas las especialidades de búsqueda y detección canina como son frente a desastres naturales o antrópicos (supervivientes sepultados), explosivos, minas, especies animales protegidas, detección precoz de enfermedades (Cáncer, COVID-19…), etc. El Método Arcón está avalado por prestigiosas Universidades como importante avance científico en bien de la humanidad.

 

En su etapa escolar obtuvo el título de Graduado Escolar con la máxima calificación, y seguidamente en el Instituto, con igual excelencia, el de Bachiller Superior, aunque debido a la crítica situación económica que afectaba a su familia, siendo el primogénito de siete hermanos, le resultó ya imposible cursar estudios universitarios, condicionado a la plena actividad laboral, aunque sin cesar de mantener esa constante, exigente y fructuosa actividad de estudio, investigación de campo e innovación, que inició en la adolescencia respecto al comportamiento de diversas especies animales en su propio entorno, para ya continuar centrándose en lo relativo al aprendizaje y conducta canina para la preservación y el salvamento de vidas ante desastres.

Desde el principio, ha quedado patente que en realidad Jaime Parejo valora los numerosos y relevantes reconocimientos que le son otorgados, fundamentalmente en base a la potenciación internacional que implican relativa a la expansión oficial del Método Arcón, debido exclusivamente a que así se incrementa la preservación y el salvamento de vidas antes desastres y otras situaciones de riesgo en el mundo.

 

Ha escrito y publicado exitosamente libros, y artículos en revistas científicas de prestigio internacional.

 

Conferencista en Congresos especializados de mayor importancia a nivel internacional.

 

Autor de trascendentes avances pioneros relativos a incrementar la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el mundo, siendo además, con idéntico objetivo y óptimos resultados, director y profesor principal en numerosos cursos internacionales, etc.

 

Fundamentalmente, también en relación a su innovadora y trascendente obra científica Método Arcón, ha sido seleccionado como Conferencista por los Comités Científicos de importantes Congresos Internacionales y Universidades, interviniendo en numerosos países como Ecuador, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, El Salvador, Venezuela, México, Bélgica, España…Es autor de libros, y de artículos especializados seleccionados y publicados por prestigiosas revistas científicas, Director Académico y Profesor Principal en numerosos Cursos oficiales nacionales e internacionales, felicitado y recepcionado por Presidentes de Gobiernos (de España, Ecuador…), creador y director de importantes Proyectos de carácter humanitario, como la Unidad Canina de Rescate de Andalucía Método Arcón (UCRA 1997-2020) o el Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica (PEAL 2001-2021). La prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, otorgó al Dr. h.c. Jaime Parejo García el máximo reconocimiento académico que puede otorgar una Universidad, el Grado académico de Doctor «Honoris Causa», por la creación de la innovadora obra científica Método Arcón a favor de la humanidad, siendo este, históricamente, el primer Doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Salud que concede esta importante Universidad, la cual lo nombró además Profesor Emérito (26 de julio de 2019).

El Dr. Jaime Parejo García ha estado siempre priorizando, respecto a todo en su vida, en favor de un objetivo innato e importantísimo, incrementar al máximo posible, humanitariamente, la preservación y el salvamento de vidas humanas y animales en el mundo, frente a la ocurrencia de desastres (terremotos, deslizamientos, huracanes, fallos estructurales, etc.), y otros riesgos específicos como es la existencia de minas antipersonas, primero afrontando durante doce años, desde 1982, una ardua e intensa labor de investigación e innovación, hasta lograr crear la trascendente e innovadora obra científica Método Arcón, y seguidamente desarrollando la progresiva expansión docente, oficialmente, a nivel internacional de la misma (de forma voluntariamente humanitaria y a través de Centros oficiales de formación de Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Ejércitos y Universidades), tras haberse constatado de forma extremadamente rigurosa, reiterada, sólida y oficial, que constituía el medio de búsqueda, detección y salvamento con mayor nivel de efectividad respecto a todos los existentes, tanto naturales como tecnológicos más avanzados.

 

 

Significativa descripción de veinte reconocimientos de extraordinaria importancia, a nivel nacional e internacional y seleccionados de un numeroso conjunto, relativos al Dr. h.c. Jaime Parejo García por la creación del Método Arcón, acreditado como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad.-

 

 

Se describe por orden cronológico una veintena de los extraordinarios e innumerables reconocimientos nacionales e internacionales (Por la ONU, Universidades, Gobiernos…) otorgados al Dr. h.c. Jaime Parejo García, fundamentalmente por haber creado tras 12 años de ardua investigación e innovación (julio 1982 – octubre 1994) el Método Arcón, reconocido y avalado por universidades y demás instituciones científicas como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, actualmente considerado el avance más importante de la historia en lo que respecta a la compleja área del conocimiento relativa a la búsqueda, detección y señalización de supervivientes sepultados, minas, explosivos, COVID-19, especies animales o vegetales protegidas e invasoras, etc., en bien de la humanidad, al constituir demostradamente el medio más eficaz con sustancial diferencia de búsqueda y detección para salvamentos (respecto a los medios naturales, y artificiales más avanzados) habiendo incrementado en consecuencia  la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales en el mundo:

 

 

(1998) Primer Premio de Investigación Científica por la RSCE, España

El Dr. h.c. Jaime Parejo García fue la primera persona en la historia a la que se reconoció en España con el galardón más importante que se otorgaba respecto a los avances demostradamente más trascendentes generados por la investigación científica, relativa a la especie canina, el prestigioso Primer Premio de Investigación Científica por la RSCE, (Madrid, España.- 13 de noviembre de 1998). Un destacado Jurado Científico acordó unánimemente, tras estudiar y analizar rigurosamente, los numerosos y selectos trabajos de investigación e innovación científica presentados como candidatos al importante I certamen científico oficial de la Real Sociedad Canina de España, otorgar a D. Jaime Parejo García, el Primer Premio de Investigación Científica, por la trascendente, valiosa e innovadora obra científica en bien de la ciencia y la humanidad en general, el Método Arcón, que había inventado, creado, tras todo un conjunto de años afrontando individualmente, una ardua y trascendental labor de investigación y constante innovación. El solemne acto oficial de otorgamiento se realizó en la capital de España, Madrid, el día 13 de noviembre de 1998, asistiendo al mismo autoridades científicas, gubernamentales, etc. procedentes de Alemania, Inglaterra, Rusia, Estados Unidos, Latinoamérica,  España, etc.

 

(2000) Recepción como reconocimiento oficial por el Presidente del Gobierno de España José María Aznar en el Palacio de la Moncloa, Madrid (España)

 

(2000) Reconocimiento oficial por el Presidente de la República de China Dr. Lee Teng-hui

 

(2003) Reconocimiento oficial por el Presidente del Comité Español El Hombre y la Biosfera de la UNESCO (España)

 

(2005) Galardonado por la ONU con el “Certificado de Distinción del Premio Sasakawa” relevante galardón a nivel mundial otorgado por su trascendente labor investigadora y docente en favor del salvamento eficaz de vidas frente a la ocurrencia de desastres en el mundo, habiendo creado el Método Arcón, innovadora obra científica que ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el mundo. La Secretaría de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (United Nations International Strategy for Disaster Reduction, UNISDR) galardonó a nivel mundial, y por primera vez en la historia a un español, único hasta la fecha, en septiembre de 2.005, al reconocido investigador Jaime Parejo García, con el Certificado de Distinción del Premio Sasakawa

 Comunicado de Prensa oficial.- Ginebra, Suiza – 23 septiembre 2005 (Agencia EFE)

La Secretaría de Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de Desastres ha premiado a Jaime Parejo, por el método que ha desarrollado tras doce años de investigación. El innovador método desarrollado por Parejo mejora la eficacia de la búsqueda por parte de los perros de supervivientes sepultados por desastres naturales, resaltó hoy la Secretaría. Bautizado con el nombre de Arcón en honor a su compañero canino y alumno pionero, el método del español aúna un conjunto de técnicas novedosas que consigue optimizar los niveles de autonomía, motivación y concentración de los perros, tanto en espacios abiertos como en interiores, incluso con nula visibilidad. Según la información facilitada por la Secretaría de la ONU, el Sistema español se ha utilizado desde 1999 en Colombia, Turquía, Taiwán y la India y ya ha sido adoptado como el método oficial de formación e intervención de equipos caninos de rescate en diferentes países de Latinoamérica. El Método se empezó a elaborar en 1982 y, tras doce años de trabajo, se dio por concluido, aunque no fue hasta 1998 cuando fue inscrito y protegido legalmente en el Registro General de la Propiedad Intelectual. Fuente oficial: EFE / Secretaría de Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de Desastres.

Entre las diversas Instituciones que nominaron oficialmente a Jaime Parejo para este importantísimo galardón estuvo según comunicado oficial de la ISDR de la ONU el entonces Consejero de la Misión Permanente de España para las Naciones Unidas, en Nueva York, Francisco Barrios de Tiedra, quien además le propuso al Dr. h.c. Jaime Parejo extendiera docentemente a través de las Naciones Unidas, la aplicación del avance científico Método Arcón, para la detección de minas con la máxima efectividad posible en el mundo.

 

(2005) Reconocimiento/Felicitación oficial el 7 de noviembre de 2005, por el Gobierno de España a través del Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de la Nación José Enrique Serrano Martínez a Jaime Parejo García, al ser el primer español galardonado por las Naciones Unidas con el Certificado de Distinción Sasakawa, debido al trascendente avance que ha constituido su obra científica, el Método Arcón, para el incremento de la preservación y el salvamento de vidas en el mundo.

 

(2008) Reconocimiento oficial por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos

El 6 de mayo de 2.008, se realizó un trascendente Simulacro y Congreso internacional por las Fuerzas Aliadas Humanitarias FAHUM, en un conjunto de edificaciones colapsadas por un pasado terremoto. Un simulacro de respuesta internacional ante un sismo de 7,5 grados en la escala Richter que supuestamente afectó a Comasagua, en La Libertad, San Salvador. Coordinado principalmente por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la participación de su Ejército, Comando Sur de los Estados Unidos, se concentraron en el citado evento, calificado de máxima importancia, relativo a la respuesta conjunta ante desastres a nivel internacional, interviniendo oficialmente un total de 27 países y numerosas instituciones oficialmente competentes como son: AECID, CDERA, CDMHA, DTRA, OFDA/USAID, WSPA, PAHO, RSS, UNOCHA, UNWFP, ICS, CFAC, CAA, CAPRADE, IFRC, CDRU, CEPREDENA. El Dr. h.c. Jaime Parejo, quien fue seleccionado oficialmente a nivel internacional por el CEPREDENAC y las Fuerzas Aliadas Humanitarias, impartió el 12 de mayo de 2008, en el Centro de Convenciones Presidente Sheraton, en San Salvador, como primera Ponencia, tras el Acto oficial de Apertura, una Conferencia de carácter científico y operativo (sobre el Método Arcón y su demostrado nivel superior de óptima eficacia) ante las diversas autoridades y responsables de instituciones oficiales, operativas, gubernamentales y académicas, relativas a la respuesta ante desastres, tanto militares como policiales y civiles, pertenecientes a las 27 naciones participantes. Informar que tanto el resultado del simulacro como la conferencia, relativos al Método Arcón, fueron especialmente felicitados y reconocidos unánimemente por los miembros de las Fuerzas Aliadas Humanitarias, debiendo destacarse que el entonces Comandante General del Ejército Sur de los Estados Unidos de América Keith M. Huber junto a uno de sus asesores principales Robert Pelegreen Director de Relaciones Internacionales en el Comando Sur expresó directamente al Dr. h.c. Jaime Parejo su especial interés por que se llevara a efecto en el futuro la formación especializada (para supervivientes sepultados y explosivos) con el Método Arcón en las Fuerzas Armadas de los EE.UU., tras verificar contundentemente, junto a todo el conjunto de expertos y asesores militares, el extraordinario nivel óptimo de efectividad de este reconocido avance científico, el Método Arcón, frente a un simulacro de extremada envergadura y adversidad.

 

(2009) Condecorado extraordinariamente por el Sistema de Fuerzas Especiales del Ejército Ecuatoriano siendo honoríficamente inmortalizado en el “Libro de Oro” de la Institución.

 

(2010) Galardonado oficialmente con la “V de Oro”, España

Distinción oficial más importante que otorga el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España. Por Acuerdo unánime de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España, se concedió a Jaime Parejo García la máxima Distinción que otorga esta Institución, la prestigiosa “V de Oro”, reconociendo así su trascendente, humanitaria y galardonada trayectoria de investigación y docencia, a nivel nacional e internacional, incrementando el salvamento de vidas humanas y animales frente a desastres y otros riesgos en el mundo.

 

(2010) Nominado oficialmente al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

El prestigioso Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación AG3-134 (CORA), Universidad de Córdoba, España, nominó oficialmente, entre otras importantes instituciones, a Jaime Parejo García para la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por la creación de la trascendente obra científica Método Arcón.

 

(2011) El Consejo Científico Veterinario de Cuba y la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, conjuntamente, mediante el pertinente certificado ”Reconocen y avalan oficialmente el importante y trascendente avance a nivel de investigación científica, a favor de la humanidad, que constituye el Método Arcón, creado por el investigador español Sr. Jaime Parejo García”

 

(2011) La prestigiosa Universidad Santo Tomás, Primer Claustro Universitario de Colombia, otorgó oficialmente al reconocido investigador Jaime Parejo García el relevante galardón “Toda una vida en pro de la ciencia y la investigación”, el cual se concede tras una rigurosa selección a nivel mundial “reconociendo extraordinariamente la labor de los profesionales más destacados por su gran prestigio, reconocimiento, trayectoria científica, aportes registrados en el ámbito internacional, y que hayan dejado un legado trascendental a la ciencia y al bienestar de la humanidad”, siendo en este caso el Método Arcón, innovadora obra científica que ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el mundo”.

 

(2011) La prestigiosa Universidad Central Marta Abreu de Cuba emite oficialmente documento acreditativo en el que “valora y avala oficialmente el especial carácter novedoso e importante grado de aporte a nivel científico del Método Arcón

 

(2013) Reconocimiento oficial por la prestigiosa Universidad ESPE del Ecuador, siendo otorgado a través de su Rector y manifestándose documentalmente que tras haberse considerado entre otros motivos significativos: “Que el investigador D. Jaime Parejo García ha contribuido con su innovador, trascendente y humanitario aporte científico y operativo en beneficio de la humanidad incrementando el salvamento de vidas en el planeta” y “Que es deber de las instituciones reconocer la valía de las personas”, Acuerda: 1º “Expresar en nombre de la Comunidad Universitaria el agradecimiento imperecedero al Señor D. Jaime Parejo García, por la magnífica labor desarrollada”, y 2º “Recomendar su nombre como ejemplo de virtudes a las futuras generaciones como símbolo de la investigación al servicio de los estudiantes que se forman en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE y de la sociedad en general”.

 

(2013) La prestigiosa Universidad de La Coruña, España” avala y valora la gran importancia y avance, que a nivel científico y operativo, constituye el reconocido Método Arcón a favor de la humanidad”.

 

(2014) La prestigiosa Universidad ITUE, México (pionera en establecer la carrera de Protección Civil en México), galardonó al investigador y docente Jaime Parejo García otorgándole el relevante Nombramiento Honorífico y Distinción como Consejero Académico en el área de Protección Civil. Aprobándose oficialmente por unanimidad, en Sesión solemne de su máximo Órgano universitario, el Honorable Consejo Académico, lo siguiente: “Reconociendo los méritos y trabajos sobresalientes en beneficio de nuestra sociedad a tan distinguido investigador, esta Institución de Educación Superior reconoce al autor científico y legal del Método Arcón, Jaime Parejo García, por su labor de investigación y creación de técnicas que optimizan los sistemas de búsqueda de supervivientes sepultados, entre otras áreas”

 

(2016) Galardón otorgado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de El Carmen, Ecuador, el cual aprobó de forma unánime conceder su máximo galardón al internacionalmente reconocido investigador Jaime Parejo y paralelamente “Recomendar oficialmente el nombre del Distinguido Caballero Señor Don Jaime Parejo García, como una Persona Ejemplar, Solidaria, y Humanista en el Rescate y Salvamento de Vidas, comprometido con las presentes y futuras generaciones en el desarrollo y aplicación del revolucionario Método Arcón”

 

(2018) Reconocimiento oficial por el Ayuntamiento de Gines (Sevilla) España, con un panel-placa de reconocimiento en la entrada de un nuevo Parque en la ciudad, al que se denominó oficialmente Arcón inmortalizando así el nombre del perro con el que se bautizó tan trascendente metodología, y al mundialmente reconocido investigador y creador de la misma.

 

(2019) Condecoración por Acuerdo Gubernativo del Presidente de la República de Guatemala

Por Acuerdo Gubernativo del Presidente de la República de Guatemala, el Ministro de la Defensa Nacional, otorgó al reconocido investigador Jaime Parejo García la Condecoración Medalla «Monja Blanca» por la creación de la trascendente e innovadora obra científica Método Arcón en favor de la humanidad.

 

(2019) La prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, otorgó al reconocido investigador Jaime Parejo García el título y grado de Doctor “Honoris Causa” (que constituye la distinción académica de mayor rango de todas las que puede otorgar una Universidad), en base a los “trascendentes resultados de su internacionalmente distinguida labor de investigación e innovación, habiendo creado el Método Arcón, innovadora obra científica que ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el mundo, oficialmente avalado como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad”. Constituyendo el primer Doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Salud que rigurosamente ha valorado conceder tan importante Universidad en su historia, otorgándole además el también importantísimo título de Profesor Emérito.

 

 

Se relaciona a continuación, también por orden cronológico, un conjunto más amplio que el anteriormente descrito (también ahora incluido), relativo a los numerosos galardones, condecoraciones, reconocimientos oficiales en general, que le han sido oficialmente otorgados a nivel nacional e internacional al Dr. h.c. Jaime Parejo García, hasta la fecha, por prestigiosas Universidades, Centros de Investigación, Sociedades Científicas, Gobiernos, Naciones Unidas, Secciones Especializadas de Fuerzas Armadas y Cuerpos de Policías, etc., fundamentalmente por haber creado tras 12 años de ardua investigación e innovación (julio 1982 – octubre1994) el Método Arcón  reconocido y avalado por universidades y demás instituciones científicas como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, siendo rigurosamente analizado, verificado y aprobado jurídicamente a todos los efectos, el día 5 de mayo de 1998 su registro y protección legal como NUEVA OBRA CIENTÍFICA cuyo AUTOR es D. JAIME PAREJO GARCÍA, en el Registro General de la Propiedad Intelectual (Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España), constituyendo además el medio de búsqueda, detección y  salvamento (respecto a los medios naturales y artificiales más avanzados) demostradamente más eficaz, con sustancial diferencia, reconocido y galardonado a nivel mundial, al igual que su creador, habiendo incrementado  la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales en el mundo, considerado por numerosos expertos oficiales de los cinco continentes el avance más importante de la historia en lo que respecta a la compleja área del conocimiento relativa a la búsqueda, detección y señalización de supervivientes sepultados, minas, explosivos, Covid.19, especies animales o vegetales protegidas e invasoras, etc., en bien de la humanidad:

 

 

 

(1998) El Dr. h.c. Jaime Parejo García fue la primera persona en la historia a la que se reconoció en España con el galardón más importante que se otorgaba respecto a los avances demostradamente más trascendentes generados por la investigación científica, relativa a la especie canina, el prestigioso Primer Premio de Investigación Científica por la RSCE, (Madrid, España.- 13 de noviembre de 1998). Un destacado Jurado Científico acordó unánimemente, tras estudiar y analizar rigurosamente, los numerosos y selectos trabajos de investigación e innovación científica presentados como candidatos al importante I certamen científico oficial de la Real Sociedad Canina de España, otorgar a D. Jaime Parejo García, el PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, por la trascendente, valiosa e innovadora obra científica en bien de la ciencia y la humanidad en general, el Método Arcón, que había inventado, creado, tras todo un conjunto de años afrontando individualmente, una ardua y trascendental labor de investigación y constante innovación.

El solemne acto oficial de otorgamiento se realizó en la capital de España, Madrid, el día 13 de noviembre de 1998, asistiendo al mismo autoridades científicas, gubernamentales, etc. procedentes de Alemania, Inglaterra, Rusia, Estados Unidos, Latinoamérica,  España, etc.

Seguidamente ha sido galardonado de forma extraordinariamente importante por el gran avance que ha supuesto su obra científica Método Arcón para las ciencias de la salud y la ciencia en general, como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, por numerosas instituciones y países, como han sido las prestigiosas Universidades de Santo Tomas de Colombia,  Galileo de Guatemala o las Naciones Unidas, por ejemplos.

 

(1999) Reconocimiento oficial por la Embajada de Colombia en España

 

(1999) Reconocimiento oficial por la Real Sociedad Canina de España

 

(1999) Condecorado con la Medalla Mérito de Servicio por la Diputación Provincial de Huelva ( España)

 

(2000) Reconocimiento oficial por el Consulado General de España en Turquía

 

(2000) Reconocimiento oficial, y recepción por el Presidente del Gobierno de España José María Aznar en el Palacio de la Moncloa, Madrid (España)

 

(2000) Reconocimiento oficial por el Presidente de la República de China Dr. Lee Teng-hui

 

(2000) Reconocimiento oficial por el Consulado de Colombia en España

 

(2001) Galardonado con el I Premio del Salón Internacional del Animal  SISAC, otorgado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid (España)

 

(2001) Reconocimiento oficial por el Gobierno de El Salvador

 

(2001) Reconocimiento oficial por la Embajada de El Salvador en España

 

(2002) Reconocimiento oficial por el Comité Científico y Miembros de la Comunidad Internacional Veterinaria Organización (España)

 

(2003) Reconocimiento oficial por la Presidencia del Comité Español El Hombre y la Biosfera de la UNESCO (España)

 

(2004) Reconocimiento oficial por el Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador

 

(2004) Reconocimiento oficial por las Fuerzas Armadas Policiales del Estado Falcón (Venezuela)

 

(2004) Reconocimiento oficial por la Dirección de la Cruz Roja Colombiana

 

(2004) Reconocimiento oficial por el Cuerpo Nacional de Bomberos de El Salvador

 

(2004) Reconocimiento oficial por la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos del Paraguay

 

(2004) Condecorado con el Escudo de Oro de la Defensa Civil Colombiana

 

(2005) Condecorado con la Medalla al Mérito por el Cuerpo de Bomberos de Santiago de Chile

 

(2005) Galardonado por la ONU con el “Certificado de Distinción del Premio Sasakawa” relevante galardón a nivel mundial otorgado por su trascendente labor investigadora y docente en favor del salvamento eficaz de vidas frente a la ocurrencia de desastres en el mundo, habiendo creado el Método Arcón, innovadora obra científica que ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el mundo.

La Secretaría de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (United Nations International Strategy for Disaster Reduction, UNISDR) galardonó a nivel mundial, y por primera vez a un español, en septiembre de 2.005, al investigador Jaime Parejo García, con el Certificado de Distinción del Premio Sasakawa

Comunicado de Prensa oficial:

Ginebra, Suiza – 23 septiembre 2005 (Agencia EFE).-

La Secretaría de Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de Desastres ha premiado a Jaime Parejo, por el método que ha desarrollado tras doce años de investigación.

El innovador método desarrollado por Parejo mejora la eficacia de la búsqueda por parte de los perros de supervivientes sepultados por desastres naturales, resaltó hoy la Secretaría. Bautizado con el nombre de Arcón en honor a su compañero canino y alumno pionero, el método del español aúna un conjunto de técnicas novedosas que consigue optimizar los niveles de autonomía, motivación y concentración de los perros, tanto en espacios abiertos como en interiores, incluso con nula visibilidad.

Según la información facilitada por la Secretaría de la ONU, el Sistema español se ha utilizado desde 1999 en Colombia, Turquía, Taiwán y la India y ya ha sido adoptado como el método oficial de formación e intervención de equipos caninos de rescate en diferentes países de Latinoamérica.

El Método se empezó a elaborar en 1982 y, tras doce años de trabajo, se dio por concluido, aunque no fue hasta 1998 cuando fue inscrito y protegido legalmente en el Registro General de la Propiedad Intelectual.

Fuente oficial: EFE / Secretaría de Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de Desastres.

Entre las diversas Instituciones que nominaron oficialmente a Jaime Parejo para este importantísimo galardón estuvo según comunicado oficial de la ISDR de la ONU el entonces Consejero de la Misión Permanente de España para las Naciones Unidas, en Nueva York, Francisco Barrios de Tiedra, quien además le propuso al Dr. h.c. Jaime Parejo extendiera docentemente a través de las Naciones Unidas, la aplicación del avance científico Método Arcón, para la detección de minas con la máxima efectividad posible en el mundo.

 

(2005) Reconocimiento/Felicitación oficial el 7 de noviembre de 2005, por el Gobierno de España a través del Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de la Nación José Enrique Serrano Martínez a D. Jaime Parejo García, al ser el primer español galardonado por las Naciones Unidas con el Certificado de Distinción Sasakawa, debido al trascendente avance que ha constituido su obra científica, el Método Arcón, para el incremento de la preservación y el salvamento de vidas en el mundo.

 

(2005) Reconocimiento oficial por el Gobierno de Simeulue (Indonesia)

 

(2005) Reconocimiento oficial del Centro UNESCO de la Ciudad Autónoma de Melilla (España)

 

(2005) Reconocimiento oficial por la Dirección General de la Cruz Roja Mexicana

 

(2005) Reconocimiento oficial por la Dirección General del Centro Estatal de Emergencias del Estado de Campeche, México

 

(2005) Reconocimiento oficial por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros y del Centro de Estudios de Desastres.

 

(2005) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Policía Nacional de Colombia

 

(2007) Reconocimiento oficial por la Unidad Canina de Rescate Método Arcón del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva “Por la creación del Método Arcón”, (España)

 

(2008) Reconocimiento oficial por el Ejército de los Estados Unidos de América (FAHUM).

 

(2009) Reconocimiento oficial como Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, Cuba

 

(2009) Reconocimiento oficial por las Fuerzas Armadas de Eslovenia

 

(2009) Condecorado por el Sistema de Fuerzas Especiales del Ejército Ecuatoriano como Paracaidista Honoris Causa, y honoríficamente inmortalizado en el “Libro de Oro” de la Institución

 

(2009) Condecorado con el Distintivo oficial Escuela de Guías y Adiestramiento Canino por el Cuerpo de Policía Nacional de Colombia

 

(2010) Galardonado oficialmente con la “V de Oro”, Distinción oficial más importante que otorga el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España. Por Acuerdo unánime de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España, se concedió a Jaime Parejo García la máxima Distinción que otorga esta Institución, la prestigiosa “V de Oro”, reconociendo así su trascendente, humanitaria y galardonada trayectoria de investigación y docencia, a nivel nacional e internacional, incrementando el salvamento de vidas humanas y animales frente a desastres y otros riesgos en el mundo.

 

(2010) Condecorado con el Escudo oficial de la Escuela de Guías y Adiestramiento Canino por el Cuerpo de Policía Nacional de Colombia

 

(2010) Investigadores del prestigioso Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación AG3-134 (CORA), Universidad de Córdoba, España, nominaron oficialmente a Jaime Parejo García para la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por la creación de la trascendente obra científica Método Arcón.

 

(2011) El Consejo Científico Veterinario de Cuba y la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, conjuntamente, mediante el pertinente certificado ”Reconocen y avalan oficialmente el importante y trascendente avance a nivel de investigación científica, a favor de la humanidad, que constituye el Método Arcón, creado por el investigador y experto español Sr. Jaime Parejo García”

 

(2011) La prestigiosa Universidad Santo Tomás, Primer Claustro Universitario de Colombia, otorgó oficialmente al distinguido investigador Jaime Parejo García el relevante galardón “Reconocimiento a toda una vida en pro de la ciencia y la investigación”, el cual se concede tras una rigurosa selección a nivel internacional, “reconociendo la labor de los profesionales más destacados por su gran prestigio, reconocimiento, trayectoria científica, aportes registrados en el ámbito nacional e internacional, y que hayan dejado un legado trascendental a la ciencia y al bienestar de la humanidad”, siendo en este caso el Método Arcón, innovadora obra científica que ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el mundo” 16/09/2011

 

(2011) El Departamento de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central Marta Abreu de Cuba emite oficialmente documento acreditativo en el que “valora y avala oficialmente el especial carácter novedoso e importante grado de aporte a nivel científico del Método Arcón”

 

(2011) Reconocimiento oficial, Estatuilla en Bronce de la ESGAC, que expresa el máximo reconocimiento por La Escuela de Guías y Adiestramiento Canino de la Policía Nacional de Colombia

 

(2011) Mención Especial XV Premio Tierno Galván a los Valores Humanos y a la Solidaridad, Salamanca, España.

 

(2011) Condecorado con el “Emblema de Oro” por el Estado Mayor de la Policía Nacional de Bolivia, por su trascendente labor docente y de investigación en favor de la Humanidad

 

(2012) Reconocimiento oficial por la Escuela de Fuerzas Especiales Capitán Alejandro Romo Escobar del Ejército de Ecuador

 

(2012) Reconocimiento oficial por la Brigada de Fuerzas Especiales N.9 Patria del Ejército de Ecuador

 

(2012) Reconocimiento oficial por la Comandancia del Grupo Operacional Nº 1 “Norte” del Ejército Ecuatoriano

 

(2012) Reconocimiento oficial por la Fuerza Aérea Ecuatoriana

 

(2012) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Bomberos de la Primera Zona Provincia Tungurahua Cantón Patate, Ecuador

 

(2012) Reconocimiento oficial por la Escuela del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua, Nicaragua.

 

(2012) Mención Honorífica por la Brigada de Fuerzas Especiales Nº 9 “PATRIA” del Ejército de Ecuador

 

(2013) Reconocimiento oficial por el GIR Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional de Ecuador

 

(2013) Condecorado oficialmente con la Cruz de la Policía de Caracas en su Primera Clase.

 

(2013) Reconocimiento oficial por el GOE Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional de Ecuador

 

(2013) Reconocimiento oficial por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Mención Honorífica por el Cuerpo de la Policía Local de Sevilla, España.

 

(2013) Reconocimiento oficial por la prestigiosa Universidad ESPE del Ecuador, siendo otorgado a través de su propio Rector, un relevante reconocimiento oficial a Jaime Parejo García, manifestando documentalmente tras haber considerado entre otros motivos significativos :

“Que el investigador D. Jaime Parejo García ha contribuido con su innovador, trascendente y humanitario aporte científico y operativo en beneficio de la humanidad incrementando el salvamento de vidas en el planeta”.

“Que es deber de las instituciones reconocer la valía de las personas”

Acuerda:

1º “Expresar en nombre de la Comunidad Universitaria el agradecimiento imperecedero al señor D. Jaime Parejo García, por la magnífica labor desarrollada”.

2º “Recomendar su nombre como ejemplo de virtudes a las futuras generaciones como símbolo de la investigación al servicio de los estudiantes que se forman en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE y de la sociedad en general”.

 

(2013) La prestigiosa Universidad de La Coruña, España” avala y valora la gran importancia y avance, que a nivel científico y operativo, constituye el reconocido Método Arcón a favor de la humanidad” .

 

(2014) Reconocimiento oficial por el Excmo. Ayuntamiento de Gines, “Ginense del Año”. (España)

 

(2014) Reconocimiento oficial por la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE de Ecuador

 

(2014) Reconocimiento oficial por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cuenca, (Ecuador)

 

(2014) El Honorable Consejo Académico de la Universidad ITUE, (pionera en establecer la carrera de Protección Civil en México), galardonó al investigador y docente Jaime Parejo García otorgándole el relevante Nombramiento Honorífico y Distinción como Consejero Académico en el área de Protección Civil. Aprobándose oficialmente por unanimidad, en Sesión solemne de este máximo Órgano universitario, lo siguiente : “Reconociendo los méritos y trabajos sobresalientes en beneficio de nuestra sociedad a tan distinguido nuevo integrante de este Consejo Académico, además esta Institución de Educación Superior reconoce al autor científico y legal del Método Arcón, Jaime Parejo García, por su labor de investigación y creación de técnicas que optimizan los sistemas de búsqueda de supervivientes sepultados, entre otras áreas”

 

(2015) Reconocimiento oficial por el Primer Batallón Canino, Comando de la P.M.O.P., Estado Mayor Conjunto, Fuerzas Armadas de Honduras

 

(2015) Reconocimiento oficial por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

 

(2016) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Ecuador ( Compañìa de Desminado Humanitario )

 

(2016) Condecorado con la “Espada de la Policía Metropolitana de Quito”, Ecuador, e integrando el respectivo “Libro de Personalidades Ilustres”.

 

(2016) Condecorado oficialmente con la Medalla Honorífica del Gobierno Autónomo Descentralizado de El Carmen, Ecuador

 

(2016) Por Acuerdo oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado de El Carmen, Ecuador, se aprobó : “Recomendar el nombre del Distinguido Caballero Señor Don Jaime Parejo García, como una Persona Ejemplar, Solidaria, y Humanista en el Rescate y Salvamento de Vidas, comprometido con las presentes y futuras generaciones en el desarrollo y aplicación del revolucionario Método Arcón”

 

(2017) Reconocimiento oficial por el Consulado Honorario de El Salvador en Andalucía, España

 

(2017) Reconocimiento oficial por la Embajada de México en España

 

(2018) Reconocimiento oficial por el Ayuntamiento de Gines (Sevilla) España, el cual rindió especial homenaje al perro Arcón y al creador científico de tan reconocida metodología de búsqueda y salvamento, Jaime Parejo García (quien la bautizó con el citado nombre canino, al ser el ejemplar con quien culminó la creación de su trascendente e innovadora obra científica), inmortalizando oficial y públicamente a ambos, con un panel-placa de reconocimiento en la entrada de un nuevo Parque en la ciudad, al que se denominó Arcón.

 

(2018) Reconocimiento oficial por la Gendarmería de Chile

 

(2018) Reconocimiento oficial por la Dirección de la Academia de Guerra del Ejército, Ecuador

 

(2019) Reconocimiento oficial por la Dirección de la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército, Ecuador

 

(2019) Reconocimiento oficial por las Fuerzas Armadas de Ecuador

 

(2019) Medalla de Plata del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento por el Alcalde de Sevilla, España.

 

(2019) El Ministro de la Defensa Nacional (Por Acuerdo Gubernativo del Presidente de la República de Guatemala) otorgó al reconocido investigador Jaime Parejo García la Condecoración Medalla «Monja Blanca» por la creación de la trascendente e innovadora obra científica Método Arcón en favor de la humanidad, habiendo sido oficialmente premiado y galardonado antes, a nivel mundial por las Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Ejércitos etc., Autor de libros, y de artículos en revistas científicas de prestigio internacional, Conferencista en Congresos Científicos de máxima importancia, Autor, director y profesor principal de importantes cursos y proyectos internacionales, recepcionado por Presidentes de Gobiernos, etc

 

(2019) La prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, otorgó al reconocido investigador Jaime Parejo García el título y grado de Doctor “Honoris Causa” (que constituye la distinción académica de mayor rango de todas las que puede otorgar una Universidad), en base a los “trascendentes resultados de su internacionalmente distinguida labor de investigación e innovación, habiendo creado el Método Arcón, innovadora obra científica que ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el mundo, oficialmente avalado como destacado avance científico y operativo a favor de la humanidad”. Históricamente constituye el primer Doctorado “Honoris Causa” en Ciencias de la Salud que rigurosamente ha valorado conceder tan importante Universidad.

 

(2019) La prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, otorgó al reconocido investigador Jaime Parejo García el título de Profesor Emérito .

 

(2021) Titulado y colegiado como Perito Judicial Experto Cinológico por el Cuerpo Internacional de Perito Judicial Cinológico CUIPJ.

 

(2021) Reconocimiento oficial por la Policía Nacional Civil de El Salvador

 

(2021) Reconocimiento oficial por el Embajador de Panamá en El Salvador

 

(2021) Reconocimiento oficial por el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntario de Cali, Colombia

 

(2021) Reconocimiento oficial por la Academia Nacional de los Bomberos de Colombia

 

(2022) Reconocimiento oficial por el Alcalde de Sevilla, España.

 

(2022) Reconocimiento oficial por el del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Sevilla, España.

 

(2022) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Bomberos del Cantón Mejía, Ecuador

 

(2022) Reconocimiento oficial por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

 

(2023) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Bomberos de Latacunga, Ecuador.

 

(2023) Reconocimiento oficial por el GOE Grupo de Operaciones Especiales, de la Policía Nacional de Ecuador.

 

(2023) Reconocimiento oficial por la Brigada de Infantería nº 13 Pichincha, Ejército de Ecuador.

 

(2023) Reconocimiento oficial por el Pelotón Canino Método Arcón de las Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador.

 

(2023) Reconocimiento oficial por la Universidad Tecnológica de Panamá (Congreso Internacional de Ingeniería, Tecnología e Innovación).

 

(2023) Reconocimiento oficial por la Universidad ITUE de México

 

(2023) Reconocimiento oficial por la Unidad Canina de la Policía Nacional de Panamá

 

(2023) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Bomberos de Ambato, Ecuador

 

(2023) Reconocimiento oficial por la Unidad Canina del Sistema Socioeducativo, Brasília, Brasil

 

…..

 

 

3.- Acontecimientos históricamente pioneros en España y Latinoamérica, que han potenciado reconocidamente, mediante Método ARCÓN, la prevención y el salvamento (desastres, minas, explosivos, enfermedades, etc.) respecto a vidas humanas y animales, en el mundo

 

 

1) Por primera vez en la historia de España se forma una Unidad Canina en un Cuerpo de Bomberos del citado país (la del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, España, en el primer semestre de 1996, tras un Curso teórico-práctico de 6 meses, que el creador del Método Arcón impartió humanitariamente aunque con carácter oficial, por la Academia del SPEIS del Ayuntamiento de Sevilla)

2) Por primera vez en la historia de España intervino una Unidad Canina en un desastre que afectó a otro país (Armenia, Colombia, enero 1999), (la del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, formada y dirigida mediante Método Arcón por Jaime Parejo).

3) Por primera vez, en 1998, se publicó en España una obra pionera sobre Búsqueda y Salvamento (a través de la Escuela Andaluza de Técnicos en Emergencias, donde el autor Jaime Parejo, transmite una síntesis de su innovadora y trascendente obra científica).

4) Por primera vez, tras obtener calificación jurídica favorable, se aprueba el registro y protección legal por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España de una novedosa metodología de formación e intervención para equipos caninos de salvamento como nueva obra científica, el Método Arcón.

5) Por primera vez, una Unidad Canina de Rescate, en base a sus extraordinarios resultados interviniendo en desastres internacionales, es oficialmente homenajeada mediante una Recepción oficial por el propio Presidente del Gobierno, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, año 2000, la UCR Método Arcón del CPCIS de Huelva, habiendo sido el citado avance científico, el tema esencial de conversación entre el Presidente y el creador del mismo.

6) Por primera vez, se nombra en España, como máxima autoridad específica, un Delegado Nacional para Equipos Caninos de Salvamento (a Jaime Parejo en 1999), por la Real Sociedad Canina de España (Institución de carácter oficial y de utilidad pública), quien organizó directamente las I Pruebas Nacionales de Homologación para Equipos Caninos de Salvamento oficializadas por la RSCE, y además creó innovadoramente las titulaciones (requisitos y exigentes contenidos técnicos inherentes) de Técnico de Rescate Canino y de Juez Homologador de Rescate Canino en Catástrofes, por la RSCE, respectivamente, formó y certificó oficialmente en España a los primeros Técnicos de Rescate Canino y a los primeros Jueces Homologadores de Rescate Canino en Catástrofes, por la Real Sociedad Canina de España, aplicando siempre en todo, los resultados de su obra científica en base a su óptima efectividad constatada, el Método ARCÓN.

7) Por primera vez, se nombra un Técnico de Rescate Canino en una Administración de España (a Jaime Parejo, el Ayuntamiento de Sevilla en 2001)

8) Por primera vez en España, y en otras naciones, se aprueba por diversos organismos gubernamentales la oficialización de un método de formación e intervención para equipos caninos de salvamento, el Método Arcón, con el único objetivo ( tras haber constatado rigurosamente su óptimo y superior nivel de efectividad en todo tipo de situaciones ) de garantizar consecuentemente, al máximo posible, la eficacia en las medidas de prevención y/o operaciones de intervención ( por las Unidades Caninas de Cuerpos de Bomberos), relativas a la búsqueda y salvamento de posibles supervivientes sepultados por cualquier causa (explosiones, fallos estructurales, deslizamientos, movimientos sísmicos…), mediante la debida aplicación del medio de búsqueda y salvamento, verificado como más efectivo con extrema diferencia, el Método Arcón, en favor de la mayor seguridad posible tanto preventiva como a efectos de intervención, en bien de la ciudadanía en general.

La importante oficialidad internacional del Método ARCÓN:
https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional

9) Se citan a continuación cinco casos seleccionados de un amplio conjunto, en que Jaime Parejo ha sido el primero y en ciertos casos el único español, al que se le otorgaron los siguientes galardones de gran importancia a nivel internacional:

Galardonado por la Institución oficial Real Sociedad Canina de España, el 13 de Noviembre de 1998, con el «Primer Premio de Investigación Científica», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.

Galardonado por las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional ante el Riesgo de Desastres ISDR) el 23 de septiembre de 2005, con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.

Galardonado por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, y su Centro de Investigaciones CIUSTA, Colombia, el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación, por su trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad” al haber creado el destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.

Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud.

Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de julio de 2019, con el Título de Profesor Emérito.

10) Por primera vez en España, son creados y desarrollados dos trascendentes proyectos, urgentemente necesarios a efectos de prevención, y salvamento de vidas en el mundo frente a futuros desastres y otros tipos de riesgos potenciales, (ambos creados y directamente dirigidos por Jaime Parejo, el proyecto Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA (1997-2025) la Comunidad Autónoma con mayor nivel de peligrosidad sísmica de España,

y el proyecto Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica PEAL (2001-2025), logrando pioneramente acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, fundamentalmente a importantes instituciones oficiales docentes de Latinoamérica, formando oficialmente mediante Método Arcón a Unidades Caninas de Rescate, con óptima efectividad demostrada, tanto en España como en otros países operativamente seleccionados, y lográndose la aprobación por Gobiernos de países estratégicamente seleccionados, del Método Arcón como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda.

El proyecto UCRA se aprobó por el Parlamento Andaluz, en su art. 37. j) y k), de la Ley 2/2002, de 11 de Noviembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía, siendo además años más tarde, nuevamente aprobado, de forma unánime, el citado proyecto UCRA, esta vez mediante PNL por el Parlamento Andaluz, concretamente el 2 de febrero de 2006, Resolución adoptada por el Parlamento de Andalucía respecto a la proposición no de ley relativa al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de unidades caninas de rescate (BOPA núm. 378 Andalucía, 15 de Febrero de 2006 Pág. núm. 21.243), aprobada unánimemente el día 2 de febrero de 2006 por el Parlamento de Andalucía instándose al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a proceder al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de la Unidad Canina de Rescate de Andalucía (UCRA) y de todas las Unidades que operen en Andalucía.

11) El Método Arcón (https://www.metodoarcon.org/descripcion-basica) constituye la única metodología de búsqueda y detección canina que pioneramente:

Ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico por prestigiosas Universidades como importante avance y legado científico en bien de la humanidad.

Ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por Gobiernos de países debido fundamentalmente, a sus excepcionales resultados internacionales, oficialmente acreditados, relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades.

Ha logrado optimizar demostrablemente la eficacia en los equipos caninos de búsqueda y detección, en las diversas especialidades.

Ha sido oficialmente galardonado por prestigiosas Universidades, Instituciones Científicas, Cuerpos de Bomberos, de Policías, Ejércitos, las Naciones Unidas, etc.

Su respectiva síntesis ha sido seleccionada y publicada por prestigiosas revistas científicas especializadas, libros y conferencias en congresos científicos especializados de mayor importancia a nivel internacional.

12) Otro antecedente científico sustancialmente significativo e históricamente pionero, en lo que respecta a los óptimos resultados obtenidos también en biodetección aplicando el Método Arcón, quedó sólidamente patente en el desarrollo del trascendente LVII Curso, Internacional, de Búsqueda y Detección Canina Método Arcón, oficial por el Gobierno de El Salvador y que se llevó a efecto desde el 8 de marzo al 29 de abril de 2021, en San Salvador, que al igual que ha sucedido, oficialmente, en todas las especialidades y naciones implicadas, desde que nació el Método Arcón, el 23 de octubre de 1994, se constató de nuevo que este avance científico constituye demostradamente el medio de búsqueda y detección (respecto a los que intervienen animales, y a los instrumentos artificiales más avanzados) mayormente eficaz, con demostrada diferencia, que existe en el planeta. El informe oficial (relativo a los resultados correspondientes a discriminación y detección de Covid-19 aplicando el Método Arcón) rigurosamente elaborado, registrado in situ y documentalmente emitido por el Dr. Roberto Gavidia, oficialmente asignado a tal efecto, informa que los perros “Daimon” y “Sofi”, pertenecientes a la Sección Canina del Cuerpo de Policía Nacional Civil de El Salvador, que fueron los dos ejemplares formados para detección de Covid-19 mediante Método Arcón, durante todo el proceso completo de curso (8 semanas), realizaron desde que ya se encontraban suficientemente formados, un total exacto de 426 operaciones de búsqueda, detección y señalización de muestras reales de personas afectadas por Covid-19, entre otras existentes de personas supuestamente sanas, constatándose con el pertinente seguimiento, que en los 426 ejercicios, los perros detectaron y señalizaron, sin error alguno, con exacta corrección, lo cual implicó, con carácter histórico, se lograse por primera vez, a nivel mundial, el máximo porcentaje de correcta discriminación y detección (100%) de muestras de Covid-19, nuevo acontecimiento científico e internacional relativo al Método Arcón, del que se hicieron eco numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales, y el propio Presidente de la República de El Salvador Nayib Bukele, debiendo considerarse además que se operó con emisiones odoríferas extremadamente minimizadas, y frente a circunstancias de discriminación enormemente complejas). Todo ello gracias a la aplicación del internacionalmente reconocido avance científico Método Arcón, concretamente tres de sus técnicas, que confirieron en ambos perros, niveles óptimos de autonomía, motivación, concentración y de consecuentes rendimiento perceptivo odorífero y de umbral mínimo de percepción olfativa. La constante supervisión en las operaciones caninas de búsqueda, discriminación y detección, solventar adecuadamente las constantes incidencias generadas en el proceso de formación y perfeccionamiento, dirección del ininterrumpido y extremadamente complejo avance en la docencia canina y humana, etc., respecto a la detección de Covid-19 aplicando el Método Arcón, lo desempeñó el Cap. Patricio Galiano durante las primeras 4 semanas (quien ya formó con anterioridad, exitosamente, ejemplares caninos detectores de Covid-19 mediante Método Arcón en Ecuador), y el Dr. h.c. Jaime Parejo abordó las 4 semanas restantes del proceso completo.

En lo que respecta a la detección precoz de Covid-19 y otras especialidades, el Cap. S/P Patricio Galiano, psicólogo, profesor homologado del Método Arcón y Director del prestigioso Centro Internacional de Formación e Investigación Working Dogs K-9 (Acreditado como CIFHMA) en Ecuador, afirmó en los medios de comunicación, significativamente, una realidad constatada ya desde la década de los noventa, por numerosos expertos oficiales, investigadores, académicos…de muchas naciones: “La adecuada aplicación de las técnicas del Método Arcón permite obtener el 100% de efectividad, quedando demostrado que cualquier margen de error puede provenir únicamente de errores en los criterios de inclusión de las muestras o toma de ellas, siendo el sistema más efectivo y económico del planeta”. De hecho ha sucedido que muestras de personas asintomáticas consideradas no infectadas por el virus, sí eran marcadas por los perros, lo cual en absoluto era un error de los canes formados con el Método Arcón, pues se verifica en el pertinente y riguroso seguimiento de las mismas que a los pocos días la respectiva PCR sí resulta positiva, lo cual implica también respecto a Covid-19 la importante y extraordinaria utilidad de la aplicación del Método Arcón.

El Autor y Propietario Intelectual del Método Arcón, Jaime Parejo García, tras culminar la creación de su innovadora y trascendente obra científica, dedica su vida a la elaboración, dirección y directo desarrollo de dos importantísimos proyectos urgentemente necesarios a efectos de preservación y salvamento de vidas en el mundo frente a futuros desastres y otros tipos de riesgos potenciales, el proyecto  UCRA (1997-2025) y el proyecto  PEAL (2001-2025):

 

Proyecto Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA (1997-2025), vinculado al Método Arcón

 

Jaime Parejo lo creó en 1997, con el único objetivo, ya logrado, de formar y certificar homologadamente mediante Método Arcón en Andalucía, España, todo un conjunto de Instructores, Guías y Perros de Rescate, en diversas ciudades, para que de forma coordinada intervinieran con la óptima efectividad de su reconocido avance científico Método Arcón, a nivel regional, nacional e internacional.

Este proyecto UCRA vinculado al Método Arcón, fue aprobado en PNL por el Parlamento de Andalucía, e incluido en la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía, existiendo actualmente todo el conjunto de Profesores, Guías y Perros de Rescate, que lo habían de integrar, oficialmente formados y homologadamente certificados mediante el Método Arcón, con máxima efectividad continuamente demostrada desde el inicio, en numerosos simulacros y operaciones reales.

Actualmente los equipos caninos oficialmente homologados mediante Método Arcón, con carácter vigente, que consecuentemente integran el dispositivo andaluz UCRA, son exactamente los que componen:

 

-LA UNIDAD CANINA DE RESCATE MÉTODO ARCÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALMUÑECAR, GRANADA, QUE PARALELAMENTE INTEGRA EL GERCCMA
 -LA UNIDAD CANINA DE RESCATE MÉTODO ARCÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE HUELVA, QUE PARALELAMENTE INTEGRA BUSF.
 -Y LOS BINOMIOS TAMBIÉN OFICIALMENTE HOMOLOGADOS MÉTODO ARCÓN, Y CON CARÁCTER VIGENTE, CONSTITUIDOS POR BOMBEROS CON RESPECTIVOS PERROS DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE MÁLAGA, CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE HUELVA, ETC., QUE INTEGRAN SEGÚN LOS CASOS LAS UNIDADES CANINAS DE RESCATE MÉTODO ARCÓN DEL GERCCMA Y DE BOMBEROS PARA EL MUNDO RESPECTIVAMENTE.

 

El Dr. h.c. Jaime Parejo García, teniendo conocimiento de que la Comunidad Autónoma Andaluza, España, sufría la urgente necesidad de disponer de un método altamente efectivo para búsqueda, localización y consecuente salvamento de supervivientes sepultados frente a diversos tipos de siniestros, que implicasen el sepultamiento de personas (terremotos, fallos estructurales, explosiones, deslizamientos…), elaboró en 1997 el proyecto UCRA, destinado al sur de España (Andalucía), área de mayor peligrosidad sísmica del país, y cuyo desarrollo inició directamente el 13 de enero de 1997 en Huelva, con un Curso, pionero para Cuerpos de Bomberos de Andalucía, y oficial por la respectiva Diputación.

Será en febrero de 1998, cuando Jaime Parejo presenta oficialmente su proyecto UCRA, a través del Cuerpo de Bomberos de la Diputación de Huelva, a la Dirección General de Política Interior de la Junta de Andalucía, siendo uno de los motivos extremadamente lógicos y principales, el hecho de que el Método Arcón había demostrado oficialmente desde 1994, ser extremadamente más efectivo (en numerosos simulacros e intervenciones reales,  frente a todo tipo de situaciones) que el sistema tradicional (simple aplicación del condicionamiento operante) y que los medios tecnológicos más avanzados, para búsqueda, localización y consecuente salvamento de supervivientes sepultados.

Jaime Parejo decidió formar con carácter altruista, aunque oficial, durante el primer semestre de 1996, la que sería primera Unidad Canina de Rescate existente en Andalucía, integrada en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, y entonces con un demostrado nivel óptimo de efectividad, siendo además la Unidad Canina pionera formada con el Método Arcón, y primera Unidad Canina de Rescate perteneciente a un Cuerpo de Bomberos en España, sucesivamente ha seguido dotando con el Método Arcón, junto a otros profesores homologados de la metodología, a Cuerpos de Bomberos de la Comunidad Autónoma Andaluza (de otras Comunidades españolas y naciones), habiendo formado oficialmente con la óptima efectividad que solo logra conferir esta reconocida metodología de formación e intervención, los primeros Guías y Perros de Rescate existentes en los Servicios de Bomberos de Andalucía.

También, por primera vez en España, se aprueba por diversos organismos  gubernamentales, la oficialización de un método de formación e intervención para equipos caninos de rescate, el Método Arcón (Ver: https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional ) con el único objetivo (tras haber constatado rigurosamente su óptimo y superior nivel de efectividad en todo tipo de situaciones) de garantizar consecuentemente, al máximo posible, la eficacia en las operaciones de intervención (por las Unidades Caninas de Cuerpos de Bomberos), relativas a la búsqueda y salvamento de posibles supervivientes sepultados por cualquier causa (explosiones, fallos estructurales, deslizamientos, movimientos sísmicos…), mediante la  debida aplicación del medio de salvamento, verificado como más efectivo, el Método Arcón, al servicio de la mayor seguridad y protección posible, de las vidas humanas, en favor de toda la ciudadanía.

El proyecto que el Dr. h.c. Jaime Parejo García creó y denominó Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA, se encuentra totalmente vinculado al Método Arcón, y está exclusivamente destinado a optimizar el nivel de efectividad y resultados, en las futuras respuestas oficiales ante aquellos siniestros que implique el sepultamiento de posibles personas con vida, y que por su nivel de envergadura u otro motivo, requiriesen la imprescindible intervención, con las máximas garantías posibles de localización y consecuente salvamento, de la referida unidad especializada de élite, para búsqueda y rescate, UCRA, basándose fundamentalmente en el siguiente proceso ya culminado:

Formar y homologar oficialmente mediante Método Arcón para intervención, un conjunto de equipos caninos de rescate, el cual se denominaría UCRA (Unidad Canina de Rescate de Andalucía) con el importante objetivo de que aborden a efectos de potenciales intervenciones, además de su respectivo ámbito local, cualquier punto de la Comunidad Autónoma Andaluza ( e incluso potencialmente nacional o internacional), y siempre que resultase operativamente preciso, debido a nivel de envergadura y/o dificultad del siniestro acontecido, aplicándose como profesionalmente corresponde, la máxima efectividad posible, demostrablemente garantizada, y oficialmente avalada, del Método Arcón.

Durante el Pleno del Parlamento de Andalucía celebrado el día 24 de octubre de 2002, fecha para debate y aprobación de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, portavoces de todos los grupos parlamentarios, se expresaron públicamente, de una forma u otra, unánimemente a favor de la consolidación oficial del Método Arcón, en Andalucía, en base a su alta eficacia demostrada para el salvamento y destacaron además, la circunstancia añadida, de ser una metodología creada por un andaluz, Jaime Parejo García, en Andalucía, reconocido a nivel mundial, y quien además elaboró técnicamente el Proyecto UCRA vinculado al Método Arcón.

El proyecto UCRA se aprueba por el Parlamento Andaluz, en su art. 37. j) y k), de la Ley 2/2002, de 11 de Noviembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía, siendo además años más tarde, nuevamente aprobado, de forma unánime, el citado proyecto UCRA, esta vez mediante PNL por el Parlamento Andaluz, concretamente el 2 de febrero de 2006, Resolución adoptada por el Parlamento de Andalucía respecto a la proposición no de ley relativa al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de unidades caninas de rescate (BOPA núm. 378 Andalucía, 15 de Febrero de 2006 Pág. núm. 21.243), aprobada unánimemente el día 2 de febrero de 2006 por el Parlamento de Andalucía instándose al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a proceder al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de la Unidad Canina de Rescate de Andalucía (UCRA) y de todas las Unidades que operen en Andalucía.

Consecuentemente en 2008 el entonces Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo de la Rubia, registró oficialmente lo siguiente en el Parlamento de Andalucía:

“Que por los órganos competentes de la Consejería competente, se adopte a la mayor brevedad posible iniciativa normativa a proponer para su tramitación y aprobación en debida forma, para la homologación a que se hace referencia en las actuaciones. Lo anterior conforme a lo establecido en el art. 37. j) y k), de la Ley 2/2002, de 11 de Noviembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Y, conforme a la Resolución adoptada por el Parlamento de Andalucía respecto a la proposición no de ley relativa al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de unidades caninas de rescate (BOPA núm. 378 Andalucía, 15 de Febrero de 2006 Pág. núm. 21.243)”.

 

 

El Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica PEAL (2001-2025), está destinado a optimizar el nivel de eficacia ante todo tipo de situaciones posibles en operaciones reales frente a desastres naturales, explosivos, minas, enfermedades, etc. de las Unidades Caninas oficiales de Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos y Fuerzas Armadas, mediante la adecuada y reglamentada aplicación del reconocido avance científico Método Arcón.

 

                                          

 

Fotografía oficial: V Curso, Internacional, de Búsqueda y Detección Canina Método ARCÓN (Personas Sepultadas con Vida). Organizado por el Cuerpo de Bomberos de Chile y Oficial por el Gobierno de Chile (Ministerio del Interior, División de Seguridad Pública). En Santiago de Chile, Noviembre de 2001. Director y Profesor: Dr. h.c. Jaime Parejo García. Con este importante Curso (que ya dejó patente la máxima efectividad de esta reconocida e innovadora obra científica, ante importantes instituciones seleccionadas, como Bomberos Chile, Gendarmería Chile, Carabineros Chile, Policía de Caracas, Venezuela, Bomberos Argentina, etc.) Jaime Parejo, inició, el día viernes 2 de noviembre de 2001, el trascendente PEAL Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica (2001-2025), siendo además el primer Curso Método Arcón que se impartió en América.

 

 

 

 

Jaime Parejo extremadamente consciente y sensible respecto a una realidad mundial tan preocupante como amenazante (ocurrencia de desastres, minas, etc), tras la creación de su innovadora obra científica Método Arcón, elaboró en el año 2000 un trascendente proyecto personal, de carácter totalmente humanitario, que denominó Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica PEAL 2001-2025, iniciando la ejecución del PEAL el día viernes 2 de noviembre de 2001, en Santiago de Chile con la impartición de un significativo Curso internacional (Método Arcón) oficial por el Ministerio del Interior (quedando patente como siempre sucedía, de forma pública y constante, durante todo un mes, la óptima eficacia que confiere el Método Arcón a los equipos caninos de búsqueda).

 

Respecto al PEAL son tres los objetivos fundamentales y urgentes que el Dr. h.c. Jaime Parejo estableció, y fueron logrados, como sólidas medidas de potencial prevención e intervención, a establecer en diversos países seleccionados de Latinoamérica:

 

a) Formación y certificación homologada para intervención, de Guías, y Perros de Búsqueda, mediante la continua impartición de cursos oficiales por Instructores homologados Método Arcón, que de forma totalmente oficial y humanitaria, transmitiesen este reconocido avance científico, con el único, urgente y necesario objetivo de incrementar la preservación y el salvamento de vidas, humanas y animales, optimizándose demostradamente el nivel de efectividad operativa, búsqueda y detección de supervivientes sepultados frente a todo tipo de desastres naturales o antrópicos, explosivos, minas, tráfico de especies animales protegidas, biodetección, etc. Habiéndose impartido decenas de cursos Método Arcón que han generado la formación y certificación oficialmente homologada Método Arcón para intervención de instructores, Guías, Perros destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento, existiendo actualmente Unidades Caninas oficiales Método Arcón por ejemplos en el Grupo USAR del Cuerpo Bomberos de Santiago, Chile, Ejército de Ecuador, Policía Nacional de Ecuador, Policía Nacional de Guatemala, Cuerpo Bomberos de Panamá (Bocas del Toro), Cuerpo Bomberos Colombia (Cali), Cuerpo Bomberos de El Salvador,  Cuerpo Bomberos República Dominicana (Sto. Domingo Este), etc.

 

b) Aprobación del Método Arcón por Gobiernos y/o Instituciones (Fuerzas Armadas, Cuerpos de Policías o Cuerpos de Bomberos) como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, habiendo sido aprobado por diversos gobiernos e importantes instituciones intervinientes ( https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional ).

 

 

c) Seleccionar y acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, a un conjunto de Instituciones en Latinoamérica y España, seleccionadas estratégicamente, a nivel internacional.

Los CIFHMAs están destinados a optimizar el nivel de efectividad mediante la adecuada, reglamentada y oficial aplicación del avalado y reconocido avance científico Método Arcón, en una o más especialidades de Búsqueda y Detección Canina, para potenciar al máximo posible la preservación y el salvamento de vidas, humanas y animales, respecto  a desastres naturales o antrópicos (supervivientes sepultados), explosivos, minas antipersonas, especies animales protegidas, restos humanos, detección precoz de enfermedades (Cáncer, COVID-19…) etc., para bien de la humanidad.

 

-Proyecto PEAL (Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica 2001-2025) vinculado al Método Arcón.

 

Respecto al PEAL son tres los objetivos fundamentales y urgentes que el Dr. h.c. Jaime Parejo estableció, y fueron logrados, como sólidas medidas de potencial prevención e intervención, a establecer en diversos países seleccionados de Latinoamérica:

 

a) Formación y certificación homologada para intervención, de Profesores, Guías, y Perros de Búsqueda, mediante la continua impartición de cursos oficiales por él mismo, y por profesores homologados Método Arcón, que de forma totalmente oficial y humanitaria, transmitiesen este reconocido avance científico, con el único, urgente y necesario objetivo de incrementar la preservación y el salvamento de vidas, humanas y animales, optimizándose demostradamente el nivel de efectividad operativa, búsqueda y detección de supervivientes sepultados frente a todo tipo de desastres naturales o antrópicos, explosivos, minas, tráfico de especies animales protegidas, biodetección, etc. Habiéndose impartido decenas de cursos Método Arcón que han generado la formación y certificación oficialmente homologada Método Arcón para intervención de profesores, guías, perros destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento, existiendo actualmente Unidades Caninas oficiales Método Arcón en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Guatemala, República Dominicana…).

 

b) Aprobación del Método Arcón por Gobiernos y/o Instituciones (Fuerzas Armadas, Cuerpos de Policías o Cuerpos de Bomberos) como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, habiendo sido aprobado por diversos gobiernos e importantes instituciones intervinientes de países de riesgo, como se especifica en:   https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional

 

c) Seleccionar y acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, a un conjunto de Instituciones  seleccionadas estratégicamente, a nivel internacional.

 

Relación actualizada de Instituciones rigurosamente seleccionadas a nivel internacional, y que tras han sido acreditadas y distinguidas como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, con el importantísimo objetivo de facultarlas legalmente para la impartición oficial de Cursos de Especialización Método Arcón, atenidos a la respectiva Normativa oficial e internacional del Método Arcón, la cual responde totalmente a dos principios fundamentales en bien de la humanidad: pleno carácter humanitario e intervenir siempre en las operaciones de búsqueda y detección con la máxima efectividad posible sólida y oficialmente constatada (Método Arcón) : 

 

 

CHILE

 

Centro Especial de Adiestramiento Canino CEAC de Gendarmería de CHILE (ACREDITADO como CIFHMA desde 15 de octubre de 2020) 

 

Escuela de Bomberos de Santiago EBS, CHILE (ACREDITADA como CIFHMA desde 15 de octubre de 2020) 

 

COLOMBIA

 

Academía Nacional de los Bomberos de Colombia, en CBV de Cali (ACREDITADA como CIFHMA desde 20 de mayo de 2020) 

 

 

GUATEMALA

 

Universidad Galileo, GUATEMALA (ACREDITADA como CIFHMA desde 3 de febrero de 2020)

 

UHR-CFAC, Ejército de GUATEMALA (ACREDITADO como CIFHMA desde 3 de febrero de 2020) 

 

Centro oficial de Respuesta Ante Catástrofes Bomberos Unidos Sin Fronteras Guatemala (ACREDITADO como CIFHMA desde 3 de abril de 2022)

 

 

ECUADOR

 

Escuela de Fuerzas Especiales Nº 9, ” Cap. Alejandro Romo Escobar” Ejército de Ecuador (ACREDITADA como CIFHMA desde 14 de marzo de 2019) 

 

Centro de Capacitación de Alto Rendimiento del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional de Ecuador (ACREDITADO como CIFHMA desde 13 de marzo de 2023) 

 

Centro de Investigación y Formación Working Dogs k9, Ecuador (ACREDITADO  como CIFHMA desde 21 de diciembre de 2020) 

 

EL SALVADOR

 

Cuerpo de Bomberos de El Salvador (ACREDITADO como CIFHMA desde 14 de marzo de 2019)

 

 

BRASIL

 

Batalhão de Policiamento com Cães da Polícia Militar do Distrito Federal (BPCães), BRASIL (ACREDITADO como CIFHMA desde 6 de abril de 2020) 

 

 

ARGENTINA

 

Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina IUPFA (ACREDITADO como CIFHMA desde 7 de octubre de 2021).

 

 

PORTUGAL

 

Associação Humanitária dos Bombeiros Voluntários de Albufeira, PORTUGAL (ACREDITADA como CIFHMA desde 2 de noviembre de 2020) 

 

 

PANAMÁ

 

Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) Centro Regional Bocas del Toro (ACREDITADA como CIFHMA, desde 29 de marzo de 2023).

 

 

ESPAÑA

 

Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga (ACREDITADO como CIFHMA, desde 7 de febrero de 2020).

 

 

El Método Arcón ( https://www.metodoarcon.org/descripcion-basica ) constituye la única metodología de búsqueda y detección canina que:

 

 

  • Ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico por prestigiosas Universidades como importante avance y legado científico en bien de la humanidad.
  • Ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por Gobiernos de países debido fundamentalmente, a sus excepcionales resultados internacionales, oficialmente acreditados, relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades.
  • Ha logrado optimizar demostrablemente la eficacia en los equipos caninos de búsqueda y detección, en las diversas especialidades.
  • Ha sido oficialmente galardonado por prestigiosas Universidades, Instituciones Científicas, Cuerpos de Bomberos, de Policías, Ejércitos, las Naciones Unidas, etc.
  • Su respectiva síntesis ha sido seleccionada y publicada por prestigiosas revistas científicas especializadas, libros y conferencias en congresos científicos especializados de mayor importancia a nivel internacional.

 

 

 

En el año 2021, y en el seno del PEAL (2001-2025) el reconocido avance científico Método Arcón, demostró nuevamente ser el único medio que logra optimizar efectividad, registrándose oficialmente en un total de 426 complejas operaciones de detección/discriminación caninas, 426 detecciones/señalizaciones correctas de Covid-19, máximos resultados, históricos, del cien por cien, logrados a nivel mundial.

 

 

 

 

 

 

Nuevamente, concretamente en el LVII Curso, Internacional, de Búsqueda y Detección Canina Método Arcón, al igual que ha sucedido, oficialmente, en todos los casos y naciones implicadas, desde que nació el Método Arcón, el 23 de ocubre de 1994, se constató que tan reconocido avance científico constituye demostradamente el medio de búsqueda y detección (respecto a los que intervienen animales, y a los más avanzados tecnológicamente, en todas las especialidades), únicamente avalado científicamente y mayormente eficaz, con demostrada diferencia que existe en el planeta.

Un trascendente Curso, que abordó dos especialidades fundamentales para la preservación y el salvamento de vidas, la detección temprana de Covid-19, yla localización de Personas Sepultadas con Vida tras Desastres frente a todo tipo de circunstancias, y organizado por el Gobierno de El Salvador (Director Logístico el Lic. Federico Pimentel, Subjefe del Departamento de Formación del Cuerpo Nacional de Bomberos de El Salvador), se llevó a efecto desde el 8 de marzo al 29 de abril de 2021, en San Salvador, siendo impartidas, y dirigidas científico-técnicamente ambas especialidades de forma conjunta, por el inventor de la metodología Jaime Parejo, Bombero del Ayuntamiento de Sevilla, Doctor Honoris Causa y Profesor Emérito por la prestigiosa Universidad Galileo de Guatemala (https://www.metodoarcon.org/biografia-oficial), y  por el Cap. Patricio Galiano Profesor homologado Método Arcón y Director del Centro de Investigación y Formación Working Dogs de Ecuador (Acreditado como CIFHMA).

El informe oficial (relativo a los resultados correspondientes a discriminación y detección de Covid aplicando el Método Arcón) rigurosamente registrado in situ y documentalmente emitido por la persona oficialmente  asignada a tal efecto por el Gobierno de El Salvador, el Dr. Roberto José Gavidia, Médico Coordinador de Emergencias, informa que los perros “Daimon” y “Sofi”, pertenecientes a la Sección Canina del Cuerpo de Policía Nacional Civil de El Salvador, que fueron los dos ejemplares formados para detección de COVID mediante Método Arcón, durante el proceso completo de curso (8 semanas), realizaron un total exacto de 426 operaciones de búsqueda, detección y señalización de muestras reales de personas afectadas por Covid-19, entre otras existentes de personas supuestamente sanas, constatándose con el pertinente seguimiento, que en los 426 ejercicios, los perros detectaron y señalizaron, sin error alguno, con exacta corrección, lo cual implicó, con carácter histórico, se lograse por primera vez, a nivel mundial, el máximo porcentaje de correcta detección (100%) de muestras de Covid-19 (considerando que se operó con emisiones odoríferas extremadamente minimizadas, y frente a circunstancias de discriminación enormemente complejas) gracias a la aplicación del internacionalmente reconocido avance científico Método Arcón, concretamente tres de sus técnicas, que confirieron en ambos perros, niveles óptimos de autonomía, motivación, concentración y de consecuentes rendimiento perceptivo olfativo y de umbral mínimo de percepción olfativa.

 

 

El avance científico Método Arcón también demostró su óptimo nivel de efectividad a 5.300 metros sobre el nivel del mar, (volcán Cotopaxi, Ecuador) en complejas operaciones de búsqueda y detección de personas vivas totalmente sepultadas por nieve, donde los perros Método Arcón del Ejército de Ecuador, afrontaron con máxima eficacia en todos los casos, circunstancias climáticas extremadamente adversas, bajos niveles de oxígeno, etc.

 

LV Curso para Búsqueda y Detección Canina Método Arcón de Personas Sepultadas con Vida, impartido por el Instructor homologado del Método Arcón, Suboficial Milton Zurita. Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador (Noviembre 2020)

 

 

 

4.- Ha escrito y publicado varios libros sobre Método Arcón

Sucesivamente en cuatro editoriales, autorizando paralelamente como obra y manual, preceptivo y oficial, para Cursos Método Arcón, exclusivamente al libro (en papel o digital) de la EDITORIAL CÍRCULO ROJO, título: Método ARCÓN, reconocido avance científico que incrementa el salvamento de vidas, ISBN: 978-841189194-3.

Por voluntad del autor todos los derechos económicos de la obra los donará íntegramente al desarrollo de la causa humanitaria Método Arcón, para el incremento del salvamento de vidas en el mundo.

La síntesis esquemática sobre Método Arcón se encuentra en el único libro oficial de la metodología autorizado paralelamente como el preceptivo Manual para todo tipo de Cursos oficiales Método Arcón (Editorial Círculo Rojo, en papel o versión digital): https://www.metodoarcon.org/ya-esta-tambien-disponible-en-amazon-la-publicacion-electronica-del-unico-libro-oficial-del-metodo-arcon

 

 

 

5.- Conferencista de reconocido prestigio internacional

Es seleccionado por los Comités Científicos de importantes Congresos internacionales y Universidades, en numerosos países como Ecuador, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Bélgica, España…impartiendo Conferencias especialmente reconocidas, como por ejemplos:

 

 

Conferencia en el II Encuentro Nacional de Departamentos Médicos, Santiago de Chile (Chile) (2001)

 

Conferencia en la Escuela de Psicología de la Universidad del Mar (Chile) (2003)

 

Conferencia en el I Congreso Internacional de Búsqueda y Rescate. Gobierno del Estado Mérida, Cuerpo de Bomberos. (Venezuela) (2004)

 

Conferencia en la Universidad de Extremadura (España) (2005)

 

Conferencia por la Universidad de San Carlos (Guatemala) (2005)

 

Conferencia en el Congreso Internacional de las Fuerzas Aliadas Humanitarias, coordinado por el Gobierno de los Estados Unidos a través del Comando Sur de los Estados Unidos y el CEPREDENAC ( El Salvador ), donde además de impartir Conferencia Magistral ante los Delegados oficiales de los 27 países integrantes de las FAHUM, dirige los simulacros de la UCR del Cuerpo Nacional de Bomberos de El Salvador, quedando patente la altísima eficacia del método Arcón e informando que el Mayor General Keith Huber Comandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, junto a uno de sus más importantes asesores, Robert Pelegreen, expresó directamente a Jaime Parejo su interés para formación en el Ejército de Estados Unidos con el Método Arcón . (El Salvador 2008)

 

Conferencia en el II Seminario Internacional de Respuesta a Desastres, Universidad de Los Lagos, Osorno, (Chile) (2008)

 

Conferencia en el IV Congreso Internacional científico sobre Medicina Veterinaria en Casos de Desastres, Universidad Central Marta Abreu, Santa Clara, (Cuba), en el cual tras la Conferencia Magistral de 4 horas de duración impartida por Jaime Parejo, la prestigiosa Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, reconoce el alto valor y avance científico que constituye el método Arcón, otorgando a su creador Jaime Parejo García la importante distinción de Miembro de Honor de la SCMVCD, y además tras las pertinentes reuniones oficiales el Departamento de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central Marta Abreu, aprueba por unanimidad la inclusión del método Arcón como contenido del Programa oficial de Estudios de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. (Cuba 2009)

 

Conferencia en el VI Congreso Internacional científico de la International Working Dog Breeding Association, en Bélgica, destinado a difundir entre expertos y científicos de numerosos paises de los 5 – Continentes, los avances científicos más importantes a nivel mundial relativos a los sentidos del perro al servicio del hombre y realizado en el Museo Flanders Field, Ieper (Bélgica), en el cual por ejemplo, Saso Krapez, representante oficial, en el evento, de las Fuerzas Armadas de Eslovenia, le hizo entrega de Reconocimiento a Jaime Parejo por su trascendente labor en favor de la humanidad . (Bélgica 2009)

 

Conferencia en la Universidad de Córdoba (España ) ( 2010 )

 

Conferencia en el VII Congreso Internacional científico de Ciencias Veterinarias, en La Habana (Cuba 2011)

 

Conferencia en el Congreso Internacional de Investigación científica por la Universidad Santo Tomás de Colombia, “USTA15 años” donde según información oficial de la Dirección del Centro de Investigaciones Científicas de la Universidad: “Jaime Parejo García fue seleccionado a nivel internacional para formar parte del grupo de ponentes integrado por diez científicos e investigadores de reconocimiento mundial” (Colombia) (2011)

 

Conferencia en la Universidad de La Coruña (España) (2013)

 

Conferencia en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE (Ecuador) (2013)

 

Conferencia en la Universidad ITUE, Puebla (México) (2014)

 

Conferencia en la Universidad de Sevilla (España) (2015)

 

Conferencia en la Universidad ULEAM, El Carmen (Ecuador) (2016)

 

Conferencia en el Cuartel General de la Policía Metropolitana de Quito (Ecuador) (2017)

 

Conferencia en el Cuartel General del GOE Policía Nacional de Ecuador, Quito (Ecuador) (2018)

 

Conferencia en el Salón de la Ciudad, Alcaldía de Quito (Ecuador) (2018)

 

Conferencia en la Academia de Guerra del Ejército (Ecuador) (2018

 

Conferencia en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE (Ecuador) (2018)

 

Conferencia en la Universidad Galileo (Guatemala) (2019)

 

Conferencia en el Ministerio de la Defensa Nacional (Guatemala) (2019)

 

………..

 

6.- La síntesis de su innovadora obra científica ha sido valorada, seleccionada y publicada por revistas científicas especializadas de prestigio internacional, como por ejemplos: 

 

 

REDVET (España) ISSN 1695-7504 (Editorial REDVET).

 

Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research (EE.UU.) ISSN 1558-7878  (Elsevier Editorial) .

 

Animal and Veterinary Sciences (EE.UU.) ISSN 2328-5842 (Science Publishing Group).

 

International Journal of Current Research in Life Sciences ISSN 2319-9490 (World Research Publications) .

 

 

 

7.-  Su obra, el Método ARCÓN, es pioneramente seleccionado y aprobado por los Gobiernos de países con mayor riesgo sísmico, como la metodología oficial de formación e intervención

 

 

La importante oficialidad internacional del Método Arcón implicando un sustancial avance en bien de la prevención y el salvamento de vidas frente a desastres u otros riesgos

 

Con el único, urgente, humanitario y responsable objetivo de garantizar al máximo posible el nivel de efectividad en la prevención y el salvamento de vidas humanas y animales, sin excepción, frente a desastres naturales o antrópicos, explosivos u otros tipos de riesgos potenciales, los expertos oficiales más destacados, acreditadamente, de cada país, han solicitado, aprobándose en casi todos los casos, que el Método Arcón (en base a su óptima y superior eficacia, oficialmente constatada y científicamente avalada) se apruebe como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, ya sea en todo un país, región o ciudad (Aprobación por respectivo Gobierno), o en una Institución gubernamental oficialmente interviniente (Aprobación por la Dirección General del Cuerpo de Policía, Ejército, o Cuerpo de Bomberos).

 

Máxima solidez legal del Método Arcón.- protegido a nivel internacional, acreditado y avalado gubernamentalmente:

 

Tras obtener calificación jurídica favorable, se aprueba con nº 1998/41/12727 del 5 de mayo de 1998, Ministerio de Cultura, Gobierno de España, que el Método Arcón queda legalmente inscrito, registrado y protegido, como NUEVA OBRA CIENTÍFICA, cuyo AUTOR es D. Jaime Parejo García, en el Registro General de la Propiedad Intelectual con nº 23474. Puntualizar que el Convenio de Berna protege internacionalmente las obras literarias, artísticas y científicas.

El Método Arcón constituye añadidamente una MARCA oficialmente registrada y protegida con número: 3543347/7 por la OEPM Oficina Española de Patentes y Marcas, Ministerio Industria, Gobierno España. Resolución de Concesión Total, publicada en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.

 

 

BRASIL

 

Aprobado por Resolución de 01 de julio de 2013 del Comandante del Batallón de Policías con Perros de la Policía Militar de Brasilia, Distrito Federal, Brasil, que el Método Arcón sea el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda y detección.

 

 

 CHILE

 

Aprobado por Resolución Exenta nº 6.662 de 31 de diciembre de 2009 de la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile que el Método Arcón es en Gendarmería de Chile el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate. Resolución reconocida por la Contraloría General de la República de Chile.

 

El Cuerpo de Bomberos de Santiago de Chile aprobó el 30 de junio de 2018 mediante Orden del Día nº 117 el Método Arcón como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate.

 

 

COLOMBIA

 

La Confederación Nacional de los Cuerpos de Bomberos de Colombia en ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley 1575 Art. 6, Resuelve aprobar el Método Arcón como el sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos de rescate. Bogotá, Colombia –  9 de noviembre de 2012.

 

Aprobado por Resolución nº 409 de 5 de agosto de 2008 de la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana, adoptar el Método Arcón como sistema de formación e intervención para equipos caninos de rescate.

 

Aprobado por Resolución nº 3666 de 17 de diciembre de 2004 de la Secretaría de Gobierno Municipal de Pereira, Colombia, que el Método Arcón sea en dicha ciudad, el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate

 

 

ECUADOR

 

La Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador aprobó, conceder el aval académico oficial al Curso de Búsqueda y Detección Canina Método Arcón, y respectivas certificaciones de homologación para docencia o intervención, humanas y caninas.

 

Aprobado por Acuerdo Ministerial nº: 009 de 27 de enero de 2004 de Ministerio de Gobierno del Ecuador, que el Método Arcón sea en dicho país, el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate .

 

Aprobada Ordenanza Municipal el 19 de abril de 2018 de Prevención y Salvamento, estableciéndose mediante el Método Arcón como único método autorizado y oficial para llevar a efecto el preceptivo protocolo relativo a las operaciones de búsqueda, detección y consecuente rescate de supervivientes sepultados (previamente a la demolición de las edificaciones colapsadas) tras desastres naturales o antrópicos en el Cantón Puerto López, Ecuador.

 

 

ESPAÑA

 

El Método Arcón está homologado y reconocido oficialmente como el sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos de rescate por Decreto S-34 / 2013 de 14 de marzo de la Presidencia de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Málaga, España.

 

El Método Arcón está homologado y reconocido oficialmente como el sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos de rescate en la provincia de Huelva, por Decreto / 2016 de 9 de mayo de la Presidencia del Consorcio Provincial contra Incendios y Salvamento de Huelva, España.

 

Aprobado por Resolución nº 12.561 de 15 de noviembre de 2006 del Excelentísimo. Ayuntamiento de Sevilla, España, que el Método Arcón sea en dicha ciudad, el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate

 

El día 2 de febrero de 2.006, es oficialmente aprobada, en el Parlamento de Andalucía, de forma unánime, por la totalidad de Grupos Parlamentarios, la Proposición no de Ley relativa a la homologación del Método Arcón para la formación de equipos caninos de rescate, B.O.P.A. 378 de 15 de febrero de 2.006 (7- 05/PNLC – 000294).

 

 

GUATEMALA

 

Aprobado por Resolución nº 286/2016 del Ministerio de Educación de Guatemala, que el Método Arcón sea en Guatemala el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate.

 

La Universidad Galileo, Guatemala, aprobó conceder el aval académico oficial al Curso de Búsqueda y Detección Canina Método Arcón, y respectivas certificaciones de homologación para docencia o intervención, humanas y caninas.

 

HONDURAS

 

Aprobado por Acuerdo nº : 683 de 23 de julio de 2004 de la Secretaría de Estado de Gobernación y Justicia de Honduras, que el Método Arcón sea en dicho país, el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate .

 

 

EL SALVADOR

 

Aprobado por Acuerdo Ministerial nº : 103 de 2 de junio de 2004 de Ministerio de Gobernación de El Salvador, que el Método Arcón sea en El Salvador el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate .

 

 

MÉXICO

 

Aprobado por Acuerdo nº108/38.O/07/06 de 27 de julio de 2.006 del Honorable Cabildo de la Heroica Ciudad de Huamantla, México que el Método Arcón sea el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate.

 

 

NICARAGUA

 

Aprobado por Resolución Ministerial nº 61, de 11 de mayo de 2011 de Ministerio de Gobernación de Nicaragua, que el Método Arcón sea en Nicaragua el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate.

 

PARAGUAY

 

Aprobado por Resolución nº 05/2005 de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos del Paraguay y por Dictamen A.J. nº 351 de 3 de marzo de 2005 del Ministerio del Interior del Paraguay, que el Método Arcón sea en dicho país, el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate .

 

 

REPÚBLICA DOMINICANA

 

Aprobado por Resolución nº 49/2012 del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Santo Domingo, República Dominicana, que el Método Arcón sea el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate.

 

 

 

8.- Enlaces a todo un conjunto de documentación oficial que acredita sólidamente, a todos los efectos, lo expresado en la presente Biografía Oficial del Dr. HC Jaime Parejo García, respecto al extraordinario reconocimiento mundial de su persona y de la trascendente y novedosa obra científica que logró crear tras 12 años de intensa y ardua labor individual de investigación e innovación, el Método Arcón.

Enlaces a todo un conjunto de documentación oficial que acredita sólidamente, a todos los efectos, lo expresado en la presente Biografía Oficial del Dr. HC Jaime Parejo García, respecto al extraordinario reconocimiento mundial de su persona y de la trascendente y novedosa obra científica que logró crear tras 12 años de intensa y ardua labor individual de investigación e innovación, el Método Arcón, constatado por numerosas y relevantes Instituciones como el avance mas necesario e importante de la historia en lo que respecta a la compleja área de la búsqueda y detección canina, al optimizarse demostradamente los niveles e efectividad y resultados en la preservación y salvamento de vidas (ante desastres, minas, explosivos, especies invasoras, etc.), para bien de la humanidad.

 

Enlace a documentos oficiales relativos a extraordinarios galardones, informes, avales…( Universidades, Gobiernos, Naciones Unidas, etc.) respecto al Dr. h.c. Jaime Parejo García y su trascendente e innovadora obra científica Método Arcón:

Enlace a documentación audiovisual (vídeos oficiales) relativos a la óptima efectividad que solo logra conferir el Método Arcón (simulacros oficiales demostrativos y operaciones reales, de alta envergadura, entrevistas o noticias relevantes en principales informativos, por medios de comunicación nacionales e internacionales, solemne Investidura como Doctor Honoris Causa…) respecto al Dr. h.c. Jaime Parejo García y su trascendente obra científica Método Arcón:
Enlace a  los trascendentes Cursos oficiales de especialización ( gubernamental y/o académicamente) Método Arcón, impartidos hasta la fecha mayormente por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, como director académico y profesor principal, y por otros profesores homologados del Método Arcón, con carácter humanitario, y resultados finales demostradamente óptimos en el cien por cien de los casos, seguidamente patentes en las operaciones reales realizadas, de las diversas áreas abordadas ( desastres naturales y antrópicos, minas, explosivos, especies animales y vegetales protegidas, covid, etc.):

 

 

Enlace al Resumen oficial del Método Arcón ( parte del cual ha sido seleccionado y publicado por revistas científicas de prestigio internacional, transmitido en Conferencias integradas en Congresos Científicos especializados de mayor importancia a nivel mundial, premiado, galardonado y avalado en importantes certámenes oficiales de investigación e innovación científica, por Centros de Investigaciones Científicas de prestigiosas Universidades, Sociedades Científicas, etc de diversos países.:

 

Enlace a la importante oficialidad (por Gobiernos nacionales, regionales o municipales, Instituciones intervinientes, etc.) internacional, del Método Arcón como el sistema oficial de formación e intervención, en base a su demostrado nivel de efectividad óptimo y superior todos los medios de búsqueda y detección canina o tecnológicos, para consecuentes salvamentos, existentes :

9.- Propiedad Intelectual del Método Arcón

 

Tras obtener calificación jurídica favorable, se aprueba con nº 1998/41/12727 del 5 de mayo de 1998, Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno de España, que el Método Arcón queda legalmente inscrito, registrado y protegido, como nueva OBRA CIENTÍFICA, cuyo autor es D. Jaime Parejo García, en el Registro General de la Propiedad Intelectual con nº 23474.

Puntualizar que el Convenio de Berna protege internacionalmente las obras literarias, artísticas y científicas, siendo España socio fundador del mismo, consecuentemente las inscripciones en el Registro de la Propiedad Intelectual podrán servir como un modo de prueba también en otros países, en función de la aplicación del principio de reciprocidad.

En procesos judiciales, el certificado de inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual es una prueba prima facie de la validez de los derechos y hechos recogidos en el mismo: autoría, fecha y titularidad de derechos. Ante una vulneración, el certificado acredita la titularidad, desplazando la carga de la prueba de la inexactitud de la inscripción a quien la discuta. Esta presunción legal es utilizable en otros países (apostilla de La Haya).

Método Arcón constituye además una MARCA oficialmente registrada y protegida con número: 3543347/7 por la OEPM Oficina Española de Patentes y Marcas, Ministerio Industria, Gobierno España, (protegiéndose legalmente a todos los efectos, la denominación, logo oficial, así como los servicios respectivos de educación de personas y adiestramiento de animales, a favor del titular JAIME PAREJO GARCÍA) (Resolución de Concesión Total pertinentemente publicada en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial B.O.P.I.).

Los textos específicamente relativos al Método Arcón, incluido el logotipo, cualquiera que sea su formato, y forma de representación, son propiedad del Autor y Titular de la Propiedad Intelectual del Método Arcón D. Jaime Parejo García, y están protegidos por las leyes y tratados internacionales en materia de propiedad intelectual, y añadidamente industrial, quedando prohibido cualquier uso, transformación o explotación de los mismos.

El Método Arcón es una obra científica original, es decir que resulta de la inventiva de su autor y posee carácter de novedad (siendo la originalidad el requisito esencial para que una creación científica tenga la consideración de obra).

Dr. h.c. Jaime Parejo García es el autor y titular de la propiedad intelectual de la obra científica Método Arcón, consecuentemente tiene reconocidos los derechos de carácter personal y patrimonial que le atribuyen, como son la plena disposición y el derecho exclusivo de la explotación de su obra, el derecho a exigir el respeto a la integridad y a la no alteración de su obra, y el derecho exclusivo de autorizar o prohibir los actos de explotación de su obra científica.

Su condición de autor de la obra tiene un carácter irrenunciable; no pudiendo transmitirse ‘inter vivos’ ni ‘mortis causa’, no se extingue con el transcurso del tiempo así como tampoco entra en el dominio público ni es susceptible de prescripción.

 
AVISO PROPIEDAD INTELECTUAL
 
-Dr. h.c. Jaime Parejo García autoriza exclusivamente, en base a su pertinente atribución legal, por ejemplo en lo que respecta a la impartición total o parcial de cursos relativos a Método Arcón, exclusivamentea las personas especificadas en la relación oficial y actualizada de Profesores homologados en Búsqueda y Detección Canina MÉTODO ARCÓN©, listado que se encuentra rigurosamente publicado en la sección Normativa Oficial e Internacional del Método Arcón, del sitio Web oficial del Método Arcón https://www.metodoarcon.org/normativa-internacional
-Los delitos relativos a la propiedad intelectual, podrán ser castigados, según los casos, con penas de prisión, multa o inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión relacionada con el delito cometido.
-La infracción de los derechos de autor se produce, por ejemplo, cuando una obra protegida es utilizada (reproducida, traducida, adaptada, exhibida o interpretada en público, distribuida, emitida, o comunicada al público) sin el permiso probado del titular de los derechos.