Aún son numerosas las personas que preguntan ¿cuál ha sido la génesis del trascendente avance científico Método Arcón?

con No hay comentarios

 

 

Extracto biográfico oficial (acreditado documentalmente) del Dr. HC Jaime Parejo García, génesis de un importantísimo, urgentemente necesario e histórico avance científico en bien de la humanidad, el Método Arcón.

 

Jaime Parejo, tras constatar que una de las graves carencias que sufría la humanidad respecto a la imprescindible detección y consecuente salvamento de vidas, en principio de los supervivientes sepultados no audibles ni visibles tras desastres, era la de no disponer de un medio altamente efectivo y sólido para ello, especialmente frente a las frecuentes situaciones de alta adversidad visual, odorífera, auditiva, etc., se planteó como objetivo prioritario en su vida intentar lograr la creación de una respuesta que solventara tan importante y urgente necesidad, para seguidamente ofrecerla altruistamente al mundo, logrando su trascendente meta, por fin, tras doce arduos años de investigación e invención, con la creación del Método Arcón, reconocido por prestigiosas Universidades como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, histórica obra científica que comenzó a transmitir, siempre de forma oficialmente gubernamental y voluntariamente humanitaria, desde el 23 de octubre de 1994, habiendo superado en 2014 las 15.000 horas lectivas, siempre con resultados óptimos, docencia de vital importancia, a la cual pretende dedicar todo el resto de su vida, para así incrementar el salvamento de vidas, al máximo posible, en el mundo.
Ateniéndonos rigurosamente al conjunto de documentación seleccionada, oficialmente acreditativa y expuesta en la Web Oficial del Método Arcón www.metodoarcon.org,  el Doctor Honoris Causa Jaime Parejo García constituye con sustancial diferencia (institucionalmente verificado desde hace décadas) el experto, investigador e innovador, más galardonado (ONU, Universidades, Gobiernos, etc.) y con mayores avances logrados, de la historia, profundamente especializado en la extremadamente compleja rama de la ciencia Cognición Canina (dinámicas de procesamiento, interacción y reactividad, aprendizaje, memorización, percepción olfativa, atención, motivación, autonomía psíquica, concentración, etc.), aplicada al incremento de la Preservación y el Salvamento de Vidas Humanas, Animales y Vegetales en el Mundo frente a múltiples situaciones, logrando con creces unos niveles de constatada optimización a nivel operativo, científico e internacional (superando considerablemente en efectividad real, tanto a los medios de detección que utilizan animales como a los artificiales más avanzados), que hasta la culminación del titánico y complejo trabajo afrontado por el Dr. HC Jaime Parejo, con la creación del Método Arcón, habían resultado tan inescrutables como inalcanzables para el ser humano.
Ha intervenido además directamente como Jefe de Operaciones, desde enero de 1999 (primera vez en la historia que de España actua una unidad canina de salvamento en un desastre que afectó a otro país), siempre con resultados excepcionales acreditados y aplicando su Método Arcón, afrontando desastres de todo tipo como grandes explosiones, terremotos, deslizamientos, pandemia como Covid19, etc.
Con el positivo objetivo funcional de ser individualmente autónomo y directamente responsable respecto a decisiones y acciones fundamentales, no integra ni integrará ningún tipo de asociación, ong, fundación o similar relativa a la búsqueda para salvamento.

 

Nacido en Sevilla (España) el 5 de diciembre de 1961, el Dr. HC Jaime Parejo García, ha sido la primera persona en la historia, quien gracias a sus arduas y revolucionarias investigaciones logró analizar, conocer e intervenir con la suficiente precisión, profundidad e incidencia específica que resultaban factibles, respecto a todos aquellos aspectos que incidían de forma especialmente determinante en la conducta de búsqueda y detección canina,

El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos, destinado a la Búsqueda y Detección para Prevención, Preservación y Salvamento de Vidas (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, biodetección, plagas invasoras, conflictos armados, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda, optimizándose  sus operaciones de detección, frente a todo tipo de circunstancias, los niveles de autonomía, motivación, concentración, consecuente rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción odorífera, etc., entre otros aspectos fundamentales esencialmente incidentes, siendo en consecuencia progresivamente aplicado de forma oficial por más instituciones de países afectados por riesgos específicos.

Jaime Parejo cursó sus primeros años de estudio en el prestigioso colegio hispalense San Francisco de Paula, en el cual se realizaban paralelamente rigurosas evaluaciones por psicólogos clínicos para determinar el CI Cociente o Coeficiente de Inteligencia, acreditándose en el caso de Jaime Parejo el nivel más alto establecido en la escala utilizada, CI Cociente o Coeficiente Intelectual “Muy superior”, manteniendo desde su infancia una innata, precoz y exigente línea autodidacta en lo que respecta a la observación, estudio, análisis, investigación e innovación relativa al comportamiento animal, centrándose finalmente en el aprendizaje y conducta canina de búsqueda y detección para la prevención, preservación y salvamento de vidas frente a desastres naturales y antrópicos, explosivos y demás riesgos en el planeta.

Su infancia era considerada “especialmente atípica” por todos los que le conocían (familiares, profesores, amigos…), pues por ejemplo con tan solo trece años, por decisión propia tan firme como prioritaria (sobre cualquier tipo de juego, diversión, deporte u otra actividad) Jaime Parejo ya se desplazaba (amparado por un simple, singularmente empático, comprensivo e imprescindible permiso paternal escrito), en sus periodos vacacionales escolares, durante días y noches sucesivas, ya afrontando siendo niño múltiples situaciones de especial adversidad (la extrema inseguridad inherente a desplazarse ineludiblemente, por factores económicos en autostop, las inclemencias climáticas, presencia de reses bravas en dehesas perimetrales para ineludible acceso, inevitable escalada en solo integral para observación en nidos, etc.), sin dudar ni rendirse debido a su extraordinaria, innata y precoz motivación por la investigación de la conducta animal. Mayormente seleccionaba entornos naturales de Andalucía (especialmente provincia de Cádiz, por su proximidad), para poder así observar, analizar, registrar datos, generar conclusiones…interacción con el entorno, actividad, reactividad…con todo el grado de matización significativa y profundización como le resultaba posible, el comportamiento de diversas especies de la fauna silvestre, aves en etapas de nidificación y cría, mamíferos, insectos, reptiles…,

Concretamente en el área de Algodonales (Cádiz), España, “Finca de La Nava”, fue el lugar donde Jaime inició sus primeras investigaciones y conclusiones de campo (que fueron entregadas académicamente años más tarde, a un Centro INEM).

Así por ejemplo, desde abril de 1975, se desplazaba todos los días de permiso escolar para así lograr observar y registrar informaciones, curiosidades, conclusiones e hipótesis de todo tipo, relativas en este caso específico, conjuntamente, al buitre leonado y al alimoche común, en épocas de nidificación, incubación y cría (marzo-junio).

Este primer trabajo de investigación de campo, resultó especialmente reconocido y felicitado, calificándose de excepcional, mientras cursaba a sus 17 años de edad 3ª de Bachillerato Unificado Polivalente BUP, habiendo sido entregado para su análisis y evaluación a su entonces Profesor y Tutor el públicamente reconocido Catedrático de Literatura y Naturalista andaluz José María Pérez Orozco, en el Instituto Tartessos de Camas (Sevilla), España.

Una segunda motivación igualmente tan sólida como innata, se manifestaba ya también desde su infancia, la humanitaria, el impulso incondicional por ayudar a los que más lo necesitasen, así por ejemplo insistía en pedir a su tía Elena Parejo, Monja Misionera que afrontaba tareas humanitarias en Latinoamérica (salud, educación…) que le dejase acompañarla a pesar de su corta edad para ayudarle en su labor humanitaria a los más desfavorecidos, o habiendo realizado, voluntariamente, en cuanto alcanzó la edad mínima suficiente, diversas tareas humanitarias en Cruz Roja de la provincia de Cádiz. 

A partir de los 21 años se centraría exclusivamente en la conducta de la especie canina, para más tarde, impulsado sólidamente por una singular combinación innata especialmente poderosa, sinérgica y armoniosa: investigación científica, invención y humanitarismo, la cual constituyó el imparable motor y génesis, de lo que sería la creación, tras una dilatada y ardua tarea de investigación, innovación e invención, individual, del medio de búsqueda y detección destinado a la preservación y el salvamento de vidas, más eficaz y consecuentemente galardonado de la historia, el Método Arcón, destinado por voluntad de su creador humanitariamente al servicio de la humanidad, solventando de forma optimizada, una grave carencia que afectaba mundialmente a la compleja área del conocimiento Aprendizaje y Conducta relativos a la Búsqueda y Detección Canina destinada a la Prevención, Preservación y Salvamento de Vidas.

Debía ampliar, investigar, inventar…rebasar al máximo que le resultara posible, los límites del conocimiento humano hasta entonces existentes en tan compleja área, con la única pretensión específica, de lograr incrementar la preservación y el salvamento de vidas en el planeta, siendo este su único y exclusivo objetivo.

En la década de los ochenta, centrado específicamente en el aprendizaje y conducta de la especie canina para salvamento de vidas, constata que el proceso de aprendizaje entonces existente relativo al sistema de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda y salvamento se limitaba casi exclusivamente a la aplicación del denominado condicionamiento operante o instrumental, y si bien es cierto que este tipo de aprendizaje asociativo, tan básico como lógico y natural, cuya existencia fue descubierta, denominada, no creada, por Burrhus Frederic Skinner, resulta imprescindible para que se lleve a efecto el aprendizaje, especialmente en su fase inicial, Jaime Parejo verificó en innumerables experimentaciones, tal como inicialmente preveía, que la aplicación casi exclusiva del condicionamiento operante resultaba extremadamente insuficiente para la consecución de óptimos, incluso suficientes, niveles de eficacia tan vitalmente necesarios en la mayoría de situaciones reales, como, por ejemplos: alta adversidad (abruptos espacios confinados, nula visibilidad, etc.), valores extremadamente minimizados de emisión odorífera por supervivientes sepultados, explosivos… debido por ejemplo a un acusado grado de hermetización, operaciones de alta duración que requieren una motivación canina intrínseca extraordinariamente sólida con ausencia de reforzamiento (frente a varios días de intervención en ciertos desastres), etc.

Profundizó y avanzó, por ejemplos, hasta el extremo de lograr por primera vez optimizar la efectividad, el rendimiento, en todos los parámetros esenciales, funcionalmente útiles y determinantes en las operaciones reales de búsqueda y detección canina (autonomía, motivación, concentración, rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción olfativa…) frente a desastres naturales y antrópicos, áreas con explosivos…(incluso frente a las habituales situaciones de especial adversidad y durabilidad temporal con la inherente ausencia de reforzamiento).

A sus 32 años culminó la creación de su revolucionaria obra científica, el Método Arcón, considerando el nacimiento de la misma, en su ciudad natal, Sevilla, España, el 23 de octubre de 1994, tras diversos simulacros junto a su compañero canino Arcón (oficiales por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía ESPA), de máxima envergadura y adversidad de toda naturaleza, en la ciudad de Sevilla, España, quedaría sólidamente patente, ante testigos de múltiples instituciones oficiales, que por fin logró de forma pionera optimizar la efectividad, el rendimiento, en las operaciones de búsqueda y detección canina para salvamento frente a situaciones de especial adversidad y durabilidad temporal), y de forma extremadamente superior al sistema tradicional de búsqueda y detección canina, y a todos los medios artificiales más avanzados, circunstancia que se ha seguido constatando oficialmente de forma ininterrumpida hasta la actualidad, en cientos de simulacros y operaciones reales de todo tipo, por múltiples organismos de numerosos países, respecto a diversos ámbitos, logrando así con creces su único e importantísimo objetivo, el de incrementar en el mundo la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y de plantas, en diferentes áreas y frente a determinadas circunstancias donde anteriormente no resultaba factible con los medios de búsqueda y detección existentes (artificiales o con animales), siendo ello el motivo por el que su obra científica, el Método Arcón, ha sido oficialmente galardonada, reconocida y certificada por prestigiosas Universidades de países con alto riesgo, como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad.

Seguidamente tras ser oficial y rigurosamente evaluado por el organismo gubernamental competente Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno de España, obtuvo la pertinente calificación jurídica favorable (nº 23474 – 1998/41/12727 del 5 de mayo de 1998), resultando a todos los efectos legalmente registrado, protegido y aprobado y reconocido, con carácter permanente, como NUEVA OBRA CIENTÍFICA, cuyo autor es D. JAIME PAREJO GARCÍA.

A partir del dos de enero de 1996 (finalizando en junio del citado año) impartiría de forma voluntariamente altruista, como director y profesor del mismo, el primer Curso oficial Método Arcón, a través de la Sección del Formación del SPEIS del Ayuntamiento de Sevilla, España, con resultados técnico-operativos demostrados de máxima efectividad, y habiendo creado así la primera Unidad Canina formada en un Cuerpo de Bomberos, de la historia de España.

Desde entonces, Jaime Parejo, no cesó de formar y certificar homologadamente, con carácter oficial y voluntariamente humanitario, siempre con resultados óptimos, nuevos Guías, Perros de Búsqueda y Detección y Profesores (en diversas especialidades) en España y numerosos países, afectados por mayor nivel de riesgos potenciales, lo cual ha implicado un incremento especial en la prevención, preservación y salvamento de vidas humanas, animales y vegetales en el mundo.

El hecho de haberse jubilado en el Cuerpo de Bomberos de Sevilla (5 diciembre 2021), no solo no ha frenado su disposición y acción de intervenir humanitariamente en operaciones reales y en la trascendente e incansable labor docencia internacional, sino que la ha intensificado gracias a su mayor disponibilidad temporal, con la firme e innatamente prioritaria determinación de continuar potenciando el salvamento de vidas en el planeta, hasta su última exhalación. Puntualizando que tanto su labor de investigación/creación, como la de difusión docente internacional de su trascendente obra, la ha realizado siempre de forma personal, en absoluto en su periodo laboral de Bombero, sino en la totalidad de sus espacios vacacionales anuales y previamente al ingreso en los Cuerpos que integró, como Bombero y Jefe de Zona, en la capital de Sevilla y en la Sierra de Huelva, España, respectivamente.

A los 36 años de edad, 13 de noviembre de 1998, se le otorga a Jaime Parejo, el primero de los que serían, sucesivamente, numerosos galardones oficiales, y sólidos avales científicos, de extraordinaria importancia, respecto a la creación de su obra científica Método Arcón (Por Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, etc.), convirtiéndose en la primera persona de la historia a la que se reconoció en España con el galardón más importante que se concedía oficialmente respecto a los avances demostradamente más trascendentes generados por la investigación científica e invención, relativos a la especie canina, el prestigioso Primer Premio de Investigación Científica por la RSCE. Un destacado Jurado Científico, acordó unánimemente, tras evaluar, estudiar y analizar rigurosamente, los numerosos y selectos trabajos de investigación e innovación científica, habiendose presentado y competido por ejemplos, los trabajos de investigación científica procedentes de numerosos doctores integrantes o no, de múltiples grupos oficiales de investigación relativa a la especie canina, de prestigiosas universidades y demás instituciones oficiales competentes) al importantísimo I Certamen Científico Oficial de la Real Sociedad Canina de España, otorgar a D. Jaime Parejo García, el PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, por la trascendente, valiosa e innovadora obra científica en bien de la ciencia y la humanidad, el Método Arcón, que había inventado, creado, tras todo un conjunto de años afrontando individualmente, una ardua y trascendental labor de investigación científica y excepcional invención.

Se citan a continuación otros casos seleccionados de un amplio conjunto, en los cuales el Dr. HC Jaime Parejo García ha sido el primer y/o único español al que se le otorgaron tan extraordinarios galardones por relevantes Instituciones:

– Galardonado a nivel mundial por las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional ante el Riesgo de Desastres ISDR) el 23 de septiembre de 2005, con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón en bien de la humanidad.

– Galardonado por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, y su Centro de Investigaciones CIUSTA, Colombia, el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación, por su trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad”.

– Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón en bien de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud.

El Dr. HC Jaime Parejo ha intervenido e intervendrá, por voluntad personal, en su labor docente, de forma humanitaria con el único objetivo permanente desde el principio de potenciar la preservación y el salvamento de vidas en el mundo, habiendo impartido hasta la fecha, en cursos reglamentados con carácter oficialmente gubernamental y académico, un número superior a las 15.000 horas lectivas (teóricas, prácticas y teórico-prácticas) relativas a la compleja área especializada del conocimiento Búsqueda, Detección Canina y Salvamento mediante Método Arcón, en diferentes países, con resultados demostradamente óptimos en todos los casos, e igualmente con extraordinaria efectividad ha dirigido numerosas operaciones de Unidades Caninas, en diversos países, interviniendo directamente, frente a explosiones, terremotos, deslizamientos de tierra, hundimientos de edificios por fallo estructural, etc.

Ha escrito y publicado varias ediciones de libros relativos a la síntesis de su trascendente obra científica Método Arcón, artículos en revistas científicas de alto prestigio a nivel internacional, e impartido por numerosos países, conferencias magistrales en congresos científicos especializados de mayor importancia a escala mundial.

El Dr. HC Jaime Parejo García ha logrado llevar a efecto exitosamente todo un conjunto de avances históricamente pioneros (exponiéndose algunos de los mismos en los trece puntos siguientes), tanto en España como a nivel internacional, destinados exclusivamente a incrementar humanitariamente la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y de plantas en el mundo, mediante la aplicación de su trascendente, innovadora y extremadamente eficaz obra científica Método Arcón:

  • El Dr. HC Jaime Parejo García ha sido la primera persona quien gracias a sus arduas y revolucionarias investigaciones, logró analizar, conocer e intervenir con la máxima precisión, profundidad e incidencia específica que eran factibles, sobre todos aquellos aspectos que resultaban especialmente determinantes en la conducta de búsqueda y detección canina, como por ejemplos, las dinámicas de interacción o de reactividad, relativas a procesos cognitivos como eran la memorización, percepción olfativa o la concentración, extremadamente amplios, complejos y hasta entonces muy desconocidos para el ser humano, hasta lograr optimizar la efectividad, el rendimiento, en las operaciones de búsqueda y detección canina para salvamento (inclusos frente a situaciones de especial adversidad y durabilidad temporal).
  • Por primera vez en la historia de España se forma una Unidad Canina en un Cuerpo de Bomberos del citado país (la del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, España, en el primer semestre de 1996, tras un Curso teórico-práctico de 6 meses, que Jaime Parejo impartió humanitariamente aunque con carácter oficial, por la Academia del SPEIS del Ayuntamiento de Sevilla, aplicando el Método Arcón, con resultados óptimos de efectividad, oficialmente demostrados).
  • Por primera vez en la historia de España intervino una Unidad Canina en un desastre que afectó a otro país (Armenia, Colombia, enero 1999), (la del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, formada y dirigida mediante el Método Arcón por Jaime Parejo).
  • Por primera vez, en 1998, se publicó en España una obra pionera sobre Búsqueda y Salvamento (a través de la Escuela Andaluza de Técnicos en Emergencias, donde el autor Jaime Parejo, transmite una síntesis de su innovadora y trascendente obra científica).
  • Por primera vez, tras obtener calificación jurídica favorable, se aprueba el registro y protección legal por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España de una novedosa metodología de formación e intervención para equipos caninos de salvamento. Concretamente como la nueva obra científica Método Arcón.
  • Por primera vez, una Unidad Canina de Rescate, en base a sus extraordinarios resultados interviniendo en desastres internacionales, es oficialmente homenajeada mediante una Recepción oficial por el propio Presidente del Gobierno de España, José María Aznar, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, año 2000, la UCR Método Arcón del CPCIS de Huelva, habiendo sido la especial trascendencia a nivel mundial del citado avance científico, el tema esencial de conversación entre el entonces Presidente del Gobierno José María Aznar y el reconocido investigador científico creador del mismo, Jaime Parejo.
  • Por primera vez, se nombra en España, como máxima autoridad específica un Delegado Nacional para Equipos Caninos de Salvamento (a Jaime Parejo en 1999), concretamente por la Real Sociedad Canina de España (Institución de carácter oficial y de utilidad pública). Parejo elaboró y organizó oficialmente las I Pruebas Nacionales de Homologación para Equipos Caninos de Salvamento oficializadas por la RSCE, y además creó innovadoramente las titulaciones (requisitos y exigentes contenidos técnicos inherentes) de Técnico de Rescate Canino y de Juez Homologador de Rescate Canino en Catástrofes, por la RSCE, respectivamente, formando y certificando oficialmente, además, en España, a los primeros Técnicos de Rescate Canino y Jueces Homologadores de Rescate Canino en Catástrofes, por la Real Sociedad Canina de España, aplicando siempre en todo, los resultados de su obra científica en base a su óptima efectividad constatada, el Método ARCÓN.
  • Por primera vez, se crea y nombra oficialmente el puesto de Técnico de Rescate Canino, concretamente en un gobierno municipal de España (a Jaime Parejo García, el Ayuntamiento de Sevilla, en 2001).
  • Por primera vez en España, y en otras naciones, se aprueba por diversos organismos gubernamentales la oficialización de un método de formación e intervención para equipos caninos de salvamento, el Método Arcón, con el único objetivo ( tras haber constatado rigurosamente su óptimo y superior nivel de efectividad en todo tipo de situaciones ) de garantizar consecuentemente, al máximo posible, la eficacia en las medidas de prevención y/o operaciones de intervención relativas a la búsqueda y detección para prevención y salvamentos de posibles supervivientes sepultados por cualquier causa (explosiones, fallos estructurales, deslizamientos, movimientos sísmicos…), explosivos, minas, etc., mediante la debida aplicación del medio de búsqueda y detección para salvamentos, verificado como más efectivo con extrema diferencia, y único avalado científicamente, el Método Arcón, en favor del incremento de la preservación y el salvamento de vidas.
  • Por primera vez son creados y desarrollados dos trascendentes proyectos específicamente relativos al Método Arcón, urgentemente necesarios, en base a nivels de garantía y efectividad, a efectos de prevención y salvamento de vidas a nivel regional, nacional e internacional, frente a futuros desastres y otros tipos de riesgos potenciales (ambos totalmente vinculados al Método Arcón, creados y directamente dirigidos por Jaime Parejo García, el proyecto Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA (1997-2025) destinado fundamentalmente a la Comunidad Autónoma con mayor nivel de peligrosidad sísmica de España, y en la cual el Dr. HC Jaime Parejo García formó oficialmente en la década de los noventa (aplicando Método Arcón con su óptima efectividad generada) las primeras unidades caninas de rescate en diversos Cuerpos de Bomberos de Andalucía y en otras Comunidades. El proyecto UCRA se aprobó por el Parlamento Andaluz, en su art. 37. j) y k), de la Ley 2/2002, de 11 de Noviembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía, siendo además años más tarde, nuevamente aprobado, de forma unánime, el citado proyecto UCRA, esta vez mediante PNL por el Parlamento Andaluz, concretamente el 2 de febrero de 2006, Resolución adoptada por el Parlamento de Andalucía respecto a la proposición no de ley relativa al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de unidades caninas de rescate (BOPA núm. 378 Andalucía, 15 de Febrero de 2006 Pág. núm. 21.243), aprobada unánimemente el día 2 de febrero de 2006 por el Parlamento de Andalucía instándose al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a proceder al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de la Unidad Canina de Rescate de Andalucía (UCRA) y de todas las Unidades que operen en Andalucía. Y en lo que respecta al proyecto Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica PEAL (2001-2025), logró pioneramente acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, a principales instituciones oficiales docentes de Latinoamérica, centros oficiales especializados, prestigiosas universidades…, formando además oficialmente mediante Método Arcón a Unidades Caninas oficiales, con óptima efectividad demostrada, en países operativamente seleccionados, y llevándose a efecto la aprobación por Gobiernos del Método Arcón como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda.

 

  • El Método Arcón constituye la única metodología de búsqueda y detección canina que 

 

– Ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico por prestigiosas Universidades como importante avance y legado científico en bien de la humanidad.

– Ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por Gobiernos de países debido fundamentalmente, a sus excepcionales resultados internacionales, oficialmente acreditados, relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en diversas especialidades.

– Ha logrado optimizar demostrablemente la eficacia en los equipos caninos de búsqueda y detección en diversas especialidades.

– Ha sido oficialmente galardonado por prestigiosas Universidades, Instituciones Científicas, Cuerpos de Bomberos, de Policías, Ejércitos, las Naciones Unidas, Gobiernos, etc.

– Su respectiva síntesis ha sido seleccionada y publicada por prestigiosas revistas científicas especializadas, libros y conferencias en congresos científicos especializados, de mayor importancia a nivel internacional.

–  La aplicación del Método Arcón logra de forma pionera máximos resultados a nivel mundial no solo en detección de supervivientes sepultados, explosivos, minas, especies animales y vegetales invasoras y protegidas…, sino también, históricamente, la mayor efectividad, cien por cien, en la detección de COVID-19, como acreditaron y publicaron las instituciones gubernamentales competentes.

 

 

El Dr. HC Jaime Parejo García se atiene rigurosamente a una relación causa-efecto, que nadie con cierto nivel de racionalidad ignora: “Cuanto más se difunda mundialmente tan extraordinaria carga aval biográfica y consecuentes resultados (oficialmente acreditada) más vidas se salvarán en el mundo”, pues lógicamente más Instituciones oficialmente intervinientes, en diversos ámbitos, se interesarán por verificar si el Método Arcón optimiza realmente el nivel de efectividad, y en consecuencia cuando lo constatan lo aplicarán seguidamente como está sucediendo desde hace treinta años, incrementándose así, de forma progresiva y mucho mayor, el salvamento de vidas (único objetivo prioritario y permanente de Jaime Parejo, desde que inició su vida de investigación e innovación).

Puntualizándose además que tampoco en absoluto ha pretendido ni pretenderá en instante alguno, promoción profesional alguna con la difusión de su tan galardonada trayectoria, siendo una prueba tan incuestionable como contundente de ello, por ejemplo, el hecho de que imparte continuamente los diversos tipos de Cursos y prestigiosas Conferencias Magistrales, Método Arcón, de forma totalmente altruista, humanitaria, por voluntad y sentimiento personal, renunciando sistematicamente a lucrarse con ninguna de sus acciones destinadas al salvamento de vidas, añadiendose que de igual forma los derechos económicos de la venta de sus libros los destina integramente a su causa humanitaria internacional para la potenciación del salvamento de vidas, manifestando que su infinita compensación reside exclusivamente en evitar, año tras año, muertes y/o lesiones de seres vivos, frente a desastres, explosivos, etc., ante múltiples circunstancias, donde el avance científico Método Arcón es constatadamente el único medio hasta la fecha, que constituye ante las mismas, una respuesta real y suficientemente efectiva, para lograr preservar y salvar vidas humanas, animales y vegetales, en cualquier punto del mundo.

Otro hecho también muy significativo a tal efecto, reside en que el Dr. HC Jaime Parejo García, bautizó y registró oficialmente (en el RGPI) su obra científica con la denominación Arcón (en 1998) optando por el nombre del perro con el que ultimó la creación, invención, de las revolucionarias técnicas que lo integran, habiendo sido numerosas las personas que se han preguntado ¿ por qué no eligió bautizar, denominar este histórico avance científico con el apellido de su persona (Parejo), merecidamente al ser el inventor del mismo ?. La causa exacta de tal elección fue doble, por una parte la ausencia total de egocentrismo en su persona (aunque pueda inducir a error, a quienes no le conozcan, la incesante difusión biográfica que realiza, la cual al constituir un aval de considerable magnitud, constató que potencia mayormente el creciente interés de expertos y nuevas instituciones, por conocer la metodología, lográndose así su único y prioritario objetivo de incrementar el salvamento de vidas, y humanitariamente, al máximo posible), y el segundo motivo es que realmente amaba a su entonces compañero Arcón.

Aclarándose por otra parte también, que el otorgamiento oficial de innumerables y relevantes reconocimientos internacionales, nunca ha llegado a generar en su persona rasgo alguno, potencialmente consecuente, de egocentrismo, altivez o vanidad, siendo públicamente conocido por el contrario, sus patentes niveles de sencillez y de prioritaria entrega humanitaria, de forma directa, por miles de personas de numerosos países, y durante varias décadas.

Por citar un ejemplo contundentemente demostrativo de ello, cuando se le citó oficialmente desde Naciones Unidas, para que asistiera a la entrega del importantísimo galardón que a él se le había otorgado, a nivel mundial, el Certificado de Distinción Sasakawa, delegó en otra persona la asistencia y tan relevante entrega en tan importante evento de ámbito mundial, debido a que priorizó sin dudarlo, como siempre, el nivel operativo final que conferiría a los alumnos humanos y caninos de un Curso Método Arcón, que se encontraba impartiendo como único profesor y director del mismo a la Policía Nacional de Colombia, totalmente consciente de que su lesiva ausencia e interrupción durante varios días, hubiera implicado una merma en la efectividad operativa (preservación y salvamento de vidas) de los equipos caninos (personas y perros) en formación, frente a las futuras operaciones reales. De hecho, la formación completa y extremadamente intensiva del citado Curso, por parte del Dr. HC Jaime Parejo García, posibilitó operativamente en Colombia, por ejemplo,  la preservación y el salvamento de innumerables vidas, como por ejemplo se informa a continuación respecto a un alumno que formó en el referido Curso con las complejas y polivalentes Técnicas del Método Arcón:

El Subintendente Albeiro Rosero Villota de la Policía Nacional de Colombia, y especialistas de la citada Institución en general, aplicó más tarde las técnicas del Método Arcón a sus operaciones de intervención específicas, la búsqueda, detección y señalización de minas antipersonales, con resultados ininterrumpidos de un cien por cien de efectividad, evitándose así desde entonces, gracias a la óptima efectividad del trascendente avance científico Método Arcón, innumerables fallecimientos y lesiones tanto de humanos como de animales.

Fue el XV Curso Internacional de Búsqueda y Detección Canina Método ARCÓN, organizado por la Policía Nacional de Colombia y Oficial por el Ministerio de Defensa del Gobierno de Colombia. En Bogotá, Colombia, año 2005. Director y Profesor: Dr. HC Jaime Parejo García.

Así por ejemplo, en el Departamento de Nariño, Colombia, el Subintendente Albeiro Rosero Villota, reentrenó su canino Norán, con el Método Arcón, optimizando su eficacia en la detección de minas y explosivos, destacándose en las operaciones de alto riesgo en la vía al mar, permitiendo durante años el desplazamiento seguro de unidades policiales, militares y población civil, hasta el último día de trabajo del ejemplar canino, el 21 de febrero de 2008, cuando falleció de forma natural, tras haberse enfrentado numerosas veces con la muerte, quien informó añadidamente, con carácter oficial e institucional, dos párrafos que resumen el gran aporte del Método Arcón para el entrenamiento de caninos detectores, publicándose oficialmente los extraordinarios resultados originados por la aplicación del Método Arcón, en la Agencia Nacional de Noticias Policiales ANNP de la Policía Nacional de Colombia, y expresando textualmente, por ejemplo, lo siguiente: “Agradezco a Dios, haber tenido la oportunidad de realizar el Curso de Método Arcón, y aplicar éste conocimiento, a la detección y señalización de minas y explosivos, eso hizo la diferencia para salvar mi vida, y la de otros seres humanos”.

Desde el 23 de octubre de 1994, se ha constatado oficialmente (tanto en simulacros como en intervenciones reales) que el umbral mínimo de percepción olfativa (o sea, la intensidad mínima suficiente que requiere poseer un estímulo oloroso para poder ser percibido por un ejemplar canino concreto) en lo que respecta a cualquier tipo de olor (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, cadáveres, explosivos, minas antipersonas, células cancerosas, COVID-19…) resulta ser mucho más factible, detectable, para un mismo perro al estar instruido e intervenir con el Método Arcón que si se forma e interviene con el sistema tradicional. También ha demostrado ser más efectivo el Método Arcón, por ejemplo, con extremada diferencia, que los instrumentos tecnológicos más avanzados para la localización de supervivientes sepultados, como los detectores geofónicos o las cámaras térmicas.

El Método Arcón (fundamentalmente, sus respectivas siete técnicas innovadoras) se aplica en todas las especialidades de búsqueda y detección canina (personas sepultadas con vida, extraviadas, cadáveres, explosivos, minas, biodetección, etc.), optimizando en todos los casos la efectividad y resultados en los perros, respecto a las operaciones de búsqueda o detección, ante todo tipo de situaciones, siendo maximizados aspectos esenciales como son los parámetros de autonomía de trabajo, motivación y concentración con el consecuente rendimiento perceptivo olfativo, constatándose tan sustancial e importante avance, por ejemplo, en numerosas unidades caninas respecto a cualquiera de las especialidades de búsqueda y detección canina en que se está aplicando el Método Arcón (personas sepultadas con vida, personas extraviadas en grandes áreas, explosivos, minas antipersonas, especies animales protegidas, biodetección, etc.), donde tan solo varían, según cada especialidad, las lógicas especificidades básicas, como son los tipos de olores que han de ser previamente asociados a una respuesta específica, con su consecuente recompensa, por el perro, los entornos de búsqueda, las formas de reforzamiento y de señalización canina, etc.

Indicándose además que, según la especialidad, se aplican unas u otras técnicas Método Arcón, así, por ejemplo, en la de personas sepultadas con vida se utilizan las siete; en explosivos, cinco; o en biodetección (células cancerosas, COVID-19…), solo tres. Y, respecto a la denominación de las diferentes fases que comprende cada proceso formativo Método Arcón (denominado así por aplicarse unas u otras técnicas de la citada metodología) según especialidad, indicar que en la de personas sepultadas con vida se denominan «fases de señalización», «búsqueda simple», «búsqueda encadenada» y «búsqueda en situaciones adversas», y en todo el resto de especialidades de búsqueda y detección canina (personas extraviadas, explosivos, biodetección, etc.), el proceso formativo Método Arcón se estructura secuencialmente en las fases llamadas «inicial», «media» y «avanzada».

Además, en los referidos procesos formativos relativos a cualquier especialidad de búsqueda y detección canina, se debe diferenciar perfectamente el conjunto de pautas consideradas como generalidades formativas de las que corresponden exactamente al Método Arcón, fundamentalmente a la aplicación de sus innovadoras técnicas específicas.

Citándose como ejemplos de generalidades formativas a la lógica y directa aplicación de ese simple mecanismo asociativo de aprendizaje, tan básico como universal e imprescindible, denominado «condicionamiento instrumental u operante» (generación de una respuesta en el perro mediante la relación memorizada que él establece entre una determinada conducta y una consecuencia positiva, que en este caso consiste en la satisfacción de su impulso de cobro o presa mediante el correspondiente reforzador y actitud, ya sea pelota o rodillo), la simple asociación de olores que han de ser previamente asociados a una respuesta específica y consecuente recompensa por el perro, o las formas de reforzamiento.

Entre los principales objetivos que me planteé y entrañaban mayor dificultad, complejidad y laboriosidad desde el principio estaba el de intentar la creación de nuevas técnicas de conducta que progresivamente lograsen optimizar y compatibilizar determinados factores de carácter neurofisiológico, esencialmente incidentes en el rendimiento canino general respecto a las complejas y diversas operaciones de búsqueda y detección.

Por ejemplo, un fructuoso nivel de autonomía de trabajo (asociada sólidamente a un valor cero de potencial descontrol) y disociación por parte del perro respecto al guía como potencial elemento de apoyo o participación, favoreciendo así una mayor concentración psíquica y consecuente percepción olfativa entre otros aspectos, autonomía que debería estar compatibilizada simultáneamente, desde el inicio, con una sólida fijación en la conducta de búsqueda y, además, con un paralelo proceso de aprendizaje extremadamente eficaz, rápido y constantemente exitoso para que generase, en consecuencia, valiosas expectativas memorizadas que contribuyesen especialmente a consolidar un especial nivel motivacional en el perro (favoreciendo también, junto a la autonomía, un mayor nivel de concentración psíquica y el consecuente rendimiento perceptivo olfativo entre otros aspectos) respecto a la conducta de búsqueda y detección, incluso frente a situaciones de extrema adversidad (reducidos espacios confinados, nula visibilidad, emisiones odoríferas extremadamente minimizadas…), y lograr paralelamente también la importantísima, necesaria y vital optimización del umbral mínimo de percepción olfativa.

En lo que respecta al nivel de motivación específica, establecí como objetivo alcanzar el máximo nivel factible de solidez, intensidad y perseverancia sostenida, incluso frente a posibles intervenciones bajo extrema adversidad y/o prolongación temporal (donde los únicos límites fueran determinados por circunstancias totalmente ineludibles como por ejemplo constituye el estado fisiológico de fatiga física o mental).

Esta revolucionaria y novedosa metodología está cimentada en un total de siete innovadoras y complejas técnicas conductuales que permiten optimizar los niveles de autonomía y motivación, y estos a su vez, consecuentemente, favorecen extraordinariamente el grado de concentración psíquica de los perros durante el desarrollo de las operaciones de búsqueda y detección, vinculadas interrelacionadamente a todo el conjunto secuencial y sistemático de fases relativas al respectivo proceso formativo, y adaptables a los diversos tipos de operación de búsqueda y detección.

La diversas técnicas inciden, interrelacionadas, mayormente en uno u otro parámetro, autonomía o motivación, aunque no de forma única, así, por ejemplo, la denominada «técnica de autonomía progresiva por acción del efecto maniquí» favorece mayormente el progresivo incremento de la autonomía de trabajo, aunque también potencia paralelamente el nivel de motivación (intrínseco y extrínseco), mientras que la «técnica de factible localización por compensación previa de factores contrapuestos» beneficia fundamentalmente a la futura motivación, incidiendo, además, positivamente en el nivel de autonomía de trabajo.

Necesité intervenir sobre los elementos y circunstancias específicas de estudio relativo a la conducta de búsqueda y detección olfativa, extrayendo datos y valiosa información, por ejemplo, de la manipulación sistemática voluntaria de variables en las pruebas prácticas o ejercicios observables con los perros, experimentación de campo, constante razonamiento analítico y sintético, análisis de variables y respuestas, elaboración y verificación de hipótesis e innovaciones…; afrontando durante años una ardua e intensa labor de estudio e investigación, básicamente fiel al riguroso protocolo general de investigación científica (centrado primero en la conducta de la especie canina en general y más tarde en pro de potenciar, al máximo posible, el grado de rendimiento y eficacia en todos los aspectos del perro de búsqueda y detección, en múltiples situaciones).

Reiteradamente debía solventar con firmeza los frecuentes y arduos escollos propios de semejantes retos de investigación e innovación, en cuyo proceso, por ejemplo, eran numerosas y complejas las variables incidentes e independientes que por ejemplo afectaban aleatoriamente de forma lesivamente involuntaria e inevitablemente descontrolada tanto a la investigación observacional como a la experimental relativas fundamentalmente a los propios ejemplares caninos, y a la múltiple diversidad de entornos y circunstancias, seleccionados y utilizados para los desarrollos de las operaciones de búsqueda y detección …

Tuve que penetrar mediante la observación, análisis y comprensión en las más intrincadas claves del comportamiento canino de búsqueda y detección, eslabón inicial fundamental para conseguir afrontar productivamente lo que fue una paciente, dilatada y ardua tarea de minuciosa elaboración, tendiendo constantemente a conseguir una positiva interrelación de conjunto, cual puzle enrevesado a completar sin fisuras, para intentar lograr el mejor resultado posible, una sólida optimización incluso, nunca exento de continuas dificultades y obstáculos, sin rendirme definitivamente hasta la plena consecución de tan importantes objetivos.

Un importantísimo y complejo reto que afronté durante doce años, hasta que por fin constaté lo que consideré, sin fisuras, la culminación de tan arduo proceso de investigación e innovación, la plena consecución de mis pretendidos y difíciles objetivos, en octubre de 1994, con la creación de las denominadas «técnicas conductuales Arcón», que obviamente resultarían aplicables y adaptables para cualquier especialidad de búsqueda y detección canina y al respectivo proceso formativo específico.

Fue concretamente en Sevilla, España, donde consideré ultimada la creación del Método Arcón, estableciendo ya el nacimiento del mismo tras realizar todo un conjunto de exigentes procesos de verificación, ante cotas de adversidad extrema (auditiva, odorífera, visual…), constatándose de forma sólida, rigurosa y oficial el extraordinario nivel de efectividad, calificable de óptimo (superando considerablemente los límites observados en los sistemas de formación canina existentes, y paralelamente también a los medios artificiales más avanzados de búsqueda y detección utilizados, como es el caso por ejemplo de detectores geofónicos), incluso frente a condiciones especialmente desfavorables en espacios confinados.

Específicamente, durante la ejecución de sucesivos y diversos simulacros, el 23 de octubre de 1994, con motivo de un curso oficial sobre Técnicas de Salvamento ante Desastres organizado por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, ESPA (institución oficial docente de la Junta de Andalucía, Gobierno de la citada comunidad autónoma en España), intervine con el perro llamado Arcón (el cual formé con las novedosas técnicas de la metodología de formación e intervención que logré crear tras años de investigación e innovación, y la cual preferí bautizar con el nombre de tan querido compañero canino, al de mi persona, con el objetivo de homenajearlo e inmortalizarlo, pues, si bien no fue el único ejemplar con quien compartí mis investigaciones, sí fue con el que culminé la creación del sistema y con el que mantuve una relación de afecto y conexión más especial). Ante la presencia de numerosos bomberos de Granada, Almería y Sevilla, efectuó diferentes operaciones de búsqueda, bajo la presión de factores adversos de extrema intensidad y diferente naturaleza (odoríferos, espaciales, visuales, auditivos…), manteniendo igualmente unos niveles óptimos de autonomía, motivación y concentración asociados a valores insuperables en tiempo de localización, rendimiento y precisión perceptiva odorífera, pautas de señalización…; parámetros característicos inherentes a todos los perros adecuadamente formados y sistemáticamente entrenados con el Método Arcón.

Desde octubre de 1994, en numerosas operaciones de búsqueda y detección (intervenciones en siniestros y simulacros oficiales) siempre ha quedado visiblemente patente los óptimos niveles de autonomía, motivación, concentración y consecuente nivel de rendimiento perceptivo olfativo en los ejemplares caninos formados por el Método Arcón.

La transmisión docente de esta metodología se está llevando a efecto desde enero de 1996, siempre con carácter oficial gubernamental, modalidad presencial, y también, según los casos, oficialmente avalada a nivel universitario.

El óptimo nivel de efectividad que confiere la adecuada aplicación del Método Arcón a los perros en cualquiera de las especialidades de búsqueda y detección ha sido suficientemente probado, verificado, desde 1994, con numerosos ejemplares caninos de muy diversas razas (y mestizos), edad y sexo, en entornos y circunstancias muy diferentes (incluso con presencia de factores extremadamente adversos), verificándose científicamente, además, entre otros aspectos fundamentales, la reproducibilidad y transferibilidad de la metodología mediante la adecuada instrucción.

La nueva y trascendente obra científica Método Arcón ha sido seleccionada y publicada por prestigiosas revistas científicas a nivel internacional, como libro por la editorial líder en Europa Círculo Rojo, transmitida en Conferencias Magistrales por su creador en prestigiosas Universidades y Congresos científicos de alta importancia a escala mundial, etc.

Una compleja metodología que ha sido inventada, creada tras 12 años de ardua investigación e innovación por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, evaluada, aprobada y registrada en el Registro General de la Propiedad Intelectual como nueva obra científica desde 1998, y la cual decidió bautizar con el nombre de su querido compañero canino “Arcón”, perro con el que culminó la creación de tan trascendente avance científico y operativo a favor de la humanidad, cuyo nacimiento estableció el 23 de octubre de 1994, tras abordar con máxima efectividad (al igual que sucede con todos los ejemplares formados con esta metodología) un conjunto de diversos simulacros demostrativos oficiales de extremada envergadura y adversidad, que llevó a efecto con Arcón por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, España.

El Método Arcón ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por gobiernos de diversos países debido a sus máximos resultados internacionales, oficialmente constatados relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades, siendo consecuentemente galardonado al igual que su creador por importantes instituciones de numerosos países.

El Resumen Oficial del Método Arcón ha sido evaluado, seleccionado y publicado oficialmente por los Comités Científicos de revistas científicas especializadas de prestigio internacional (en español, inglés…) como por ejemplo la síntesis “The Arcón Method”, por la prestigiosa revista científica “Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research” (EE.UU.) ISSN 1558-7878 (De la Editorial relativa al ámbito científico, de mayor importancia a nivel internacional, Elsevier), transmitiéndolo además, por ejemplos, mediante diversos libros publicados, o Conferencias Magistrales en los Congresos Científicos especializados de mayor relevancia a nivel mundial.

El Método Arcón©, incluido su resumen oficial, está legalmente aprobado, inscrito, reconocido y protegido en el Registro General de la Propiedad Intelectual, Ministerio de Cultura, Gobierno de España, como nueva obra científica cuyo autor es el Dr. HC Jaime Parejo García, con el nº 23.474.

Por expresa voluntad de su creador, Autor y Propietario Intelectual, el Dr. h.c. Jaime Parejo García, quien creó esta obra científica tras doce intensos años de investigación e innovación, con el importantísimo y exclusivo objetivo logrado, totalmente humanitario, de potenciar la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales en el mundo, el Método Arcón se utilizará siempre con fines humanitarios y bondadosos, y no lucrativos ni de otra naturaleza.

 

Enlaces a información esencial y oficialmente acreditada, relativa al trascendente avance científico Método Arcón, resultados operativos documentados respecto a preservación y salvamento de vidas, extraordinario nivel de reconocimiento oficial, originalidad, carácter humanitario e impacto social, a nivel internacional:

 

¿Cuáles son los 6 motivos, racionalmente aplastantes, por los que progresivamente son más las Instituciones que aplican el Método Arcón, como el sistema oficial de formación y de certificación homologada para intervención?

https://www.metodoarcon.org/cuales-son-los-6-motivos-racionalmente-aplastantes-por-los-que-progresivamente-son-mas-las-instituciones-que-aplican-el-metodo-arcon-como-el-sistema-oficial-de-formacion-y-de-certificacion-ho

Descripción de los principales avances históricos del Método Arcón, debido a los cuales se ha incrementado el salvamento de vidas en el mundo, y galardonado de forma continua, oficial y relevante a su creador por las Naciones Unidas, prestigiosas Universidades, Gobiernos, etc. (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano)

https://www.metodoarcon.org/describiendo-basicamente-algunas-de-las-historicas-innovaciones-del-metodo-arcon-reconocido-oficialmente-como-destacado-avance-cientifico-y-legado-trascendental-en-bien-de-la-humanidad-en-idiomas-es

Algunas de las relevantes Instituciones que han evaluado, distinguido y avalado el extraordinario valor científico, originalidad y trascendental legado en bien de la humanidad, que caracterizan al Método ARCÓN 

https://www.metodoarcon.org/algunas-de-las-relevantes-instituciones-que-han-evaluado-distinguido-y-avalado-el-extraordinario-valor-cientifico-originalidad-y-trascendental-legado-en-bien-de-la-humanidad-que-caracterizan-al-met

Selección de 25 documentos que certifican y avalan oficialmente el extraordinario valor científico, académico y operativo del Método Arcón:https://www.metodoarcon.org/algunos-reconocimientos-oficiales-otorgados-a-jaime-parejo-garcia

Enlace oficial a documentación audiovisual (vídeos oficiales) relativos a la óptima efectividad que solo logra conferir el Método Arcón (simulacros oficiales demostrativos y operaciones reales, de alta envergadura, entrevistas o noticias relevantes en principales informativos, por medios de comunicación nacionales e internacionales, solemne Investidura como Doctor Honoris Causa…) respecto al Dr. h.c. Jaime Parejo García y su trascendente obra científica Método Arcón: https://www.metodoarcon.org/videos-destacados

Enlace oficial a  fotografías oficiales y descripción relativas a los trascendentes Cursos oficiales de especialización (gubernamental y/o académicamente) Método Arcón, impartidos hasta la fecha (desastres naturales y antrópicos, minas, explosivos, Covid19, etc.): https://www.metodoarcon.org/portfolio-type/cursos

El reconocido avance científico Método Arcón demostró acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de personas sepultadas aún con vida: https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-avance-cientifico-metodo-arcon-demostro-acreditadamente-la-maxima-efectividad-a-nivel-mundial-en-la-deteccion-de-personas-sepultadas-aun-con-vida

El reconocido avance científico Método Arcón demostró acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de explosivos y minas antipersonales: https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-avance-cientifico-metodo-arcon-demostro-acreditadamente-la-maxima-efectividad-a-nivel-mundial-en-la-deteccion-de-minas-antipersona

El reconocido avance científico Método Arcón demostró acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de Covid-19: https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-avance-cientifico-metodo-arcon-demostro-acreditadamente-la-maxima-efectividad-a-nivel-mundial-en-la-deteccion-de-covid-19

El reconocido avance científico Método Arcón demostró acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de especies animales y vegetales invasoras o protegidas: https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-metodo-arcon 

La importante oficialidad internacional del Método Arcón implicando un sustancial avance en bien de la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres, ciertas enfermedades, explosivos, minas, especies animales o vegetales protegidas o invasoras, etc.

https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional

Libro y Manual Oficial Cursos Especialización Método Arcón: https://www.metodoarcon.org/descripcion-basica

Resumen oficial del Método Arcón, trascendente avance científico cuyo creador el Dr. HC Jaime Parejo García ha sido galardonado por la ONU, Universidades, Gobiernos, etc. (Textos, Técnicas, Logo Oficial, Denominación…, están legalmente protegidos a todos los efectos por Propiedad Intelectual e Industrial) (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano).

https://www.metodoarcon.org/resumen-oficial-del-metodo-arcon

El trascendente avance científico Método Arcón, único medio de búsqueda y detección canina avalado científicamente y que optimiza la eficacia, siendo por ello galardonado junto a su creador por la ONU, prestigiosas Universidades, etc., creado por el Dr. HC Jaime Parejo García, ha demostrado acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de personas sepultadas aún con vida, explosivos, minas antipersonales, COVID-19, especies animales y vegetales invasoras o protegidas, etc. incrementando la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y de plantas en el planeta (idiomas español, portugués brasileño e inglés americano): https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-avance-cientifico-metodo-arcon-ha-demostrado-acreditadamente-la-maxima-efectividad-a-nivel-mundial-en-la-deteccion-de-personas-sepultadas-aun-con-vida-explosivos-minas-antipersonales

ENLACE A LA ÚNICA BIOGRAFÍA COMPLETA, OFICIAL Y DOCUMENTALMENTE ACREDITADA DEL DR. HC JAIME PAREJO GARCÍA: https://www.metodoarcon.org/biografia-oficial