El avance científico Método Arcón, además de vidas humanas y vegetales, también ha preservado, salvado y seguirá salvando siempre, las vidas de numerosos animales en el mundo. Actualmente la Fundación Oso Andino, Ecuador, ha solicitado el apoyo científico del Dr. HC Jaime Parejo García, para aplicar estratégicamente el Método Arcón, con objeto de potenciar, optimizar aún más, la importantísima conservación de la fauna silvestre ecuatoriana (oso andino, tapir de montaña, puma, lobo del páramo, jaguar, etc.). Solicitud que será positivamente correspondida y con el carácter humanitario que siempre interviene el creador del Método Arcón.

con No hay comentarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Dr. HC Jaime Parejo García creó el Método ARCÓN, reconocido como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, renunciando a que exista retribución económica alguna por su difusión, docencia, aplicación… al constituir su sólida, única y permanente motivación, incrementar la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales, frente a desastres naturales y antrópicos, explosivos, minas, epidemias, pandemias, plagas, etc., con el medio de búsqueda y detección canina, oficialmente constatado, más eficaz con sustancial diferencia de los existentes en el mundo (tanto naturales como artificiales), y siendo este exactamente su propia obra científica, el Método ARCÓN.

 

La Fundación Oso Andino bajo la Dirección del Biólogo Armando Castellanos, existe desde hace casi 35 años, con el afán de conservación de los grandes mamíferos del Ecuador, como el oso andino, el tapir de montaña, puma, lobo de páramo, jaguar y demás, estando en constante evolución, utilizando métodos y procedimientos científicos usados y probados en otras partes del mundo, como la telemetría, rastreo satelital, análisis de datos con el programa R, análisis hematológicos, genética de poblaciones con exposición a enfermedades y programas de compensación para disminuir el conflicto humano-fauna silvestre, todo con el único objetivo de conservación de estas especies que no solo fungen como bioindicadores de calidad ambiental, así como de la protección de recursos hídricos y ecosistémicos, sino que también están en alto grado de peligro de extinción por la presión humana, como el avance de la frontera agrícola, ganadera, deforestación, caza y tráfico ilegal, lo que nos ha llevado a vincularnos a personas y organizaciones mundiales para continuar buscando métodos que nos permitan mejorar el proceso de conservación, es así que hemos buscado apoyo científico con el Dr. Jaime Parejo García creador del método ARCÓN para búsqueda y detección con perros, el cual es reconocido a nivel mundial (por la ONU, Universidades, Gobiernos, etc.) con un nivel de rendimiento perceptivo odorífero del 100% de efectividad en búsqueda y detección, no solo en desastres, sino  también respecto a otros tipos de necesidades esenciales donde también siempre ha demostrado máxima eficiencia (Covid 19, minas, especies animales y vegetales tanto protegidas como invasoras, etc.), al optimizarse los niveles de autonomía psíquica, motivación específica, concentración sostenida, y consecuente grado de rendimiento perceptivo olfativo, entre otros aspectos esencialmente incidentes, frente a los diversos procesos de búsqueda y circunstancias, estando reconocido internacionalmente como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, por lo que pensamos, lógicamente, que podría ser usado con grandes resultados en la conservación de nuestra fauna silvestre.

 

Continuaremos informando sobre el avance de este trabajo en conjunto entre la Fundación Oso Andino y el Método ARCÓN.

(Texto anterior constituye Nota de Prensa emitida por el Dr. Armando Castellanos, Biólogo, Director de la prestigiosa Fundación Oso Andino, Ecuador.)

 

En lo que respecta al incremento de la preservación y el salvamento de animales gracias a la aplicación del Método Arcón, se citan como ejemplos oficiales de antecedentes en el mismo país, Ecuador, que por ejemplo el Cap. Sp. Patricio Galiano Borja, psicólogo y director del prestigioso Centro Internacional de Formación e Investigación Working Dogs K-9 (acreditado como CIFHMA), constató de forma extremadamente rigurosa (tras su participación como alumno en el X Curso Internacional Método Arcón que impartió en Quito el Doctor HC Jaime Parejo García durante febrero de 2004) que el avance científico Método Arcón era el único medio que optimizaba realmente la efectividad en las operaciones de búsqueda y detección caninas (habiendo conocido y constatado directamente durante muchos años, que lo único que se utilizaba y utiliza internacionalmente, además, era con mucha menor eficacia, la simple aplicación del condicionamiento operante (ya fuese con una otra denominación asignada) en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, y resto del mundo en general.

Se dedicó como otros alumnos, a aplicar las técnicas del Método Arcón para la búsqueda y detección, con máxima efectividad oficialmente demostrada, de explosivos, y también para la protección de especies animales (tráfico de aleta de tiburón, pepino de mar y vida silvestre animal en general), afirmando textualmente en uno de sus informes científico-técnicos oficiales relativos al Método Arcón:

«Obteniendo extraordinarios resultados mediante operativos reales en los cuales se ha logrado la incautación de tráfico de explosivos y tráfico de todo tipo de especies animales en el oriente de nuestro país y las islas Galápagos, respectivamente».

Aplicándose también el Método Arcón, por ejemplo, con idéntica efectividad óptima, para la búsqueda y detección en grandes áreas de las Islas Galápagos del denominado  Achatina fulica, conocido como el caracol gigante africano, especie catalogada como una de las cien plagas más invasoras del mundo, la cual perjudica a otros caracoles endémicos,  transmite parásitos a los humanos y ocasiona graves pérdidas al sector agrícola, la vegetación nativa y la infraestructura.

Por otra parte, también se han evitado durante años lesiones y fallecimientos de animales en desplazamiento, por potenciales efectos de minas antipersonales en Colombia, al ser detectadas en absolutamente todos los casos, como se informa oficialmente por la Agencia Nacional de Noticias Policiales, gracias a la óptima efectividad que solo logra conferir el avance científico Método Arcón.

La Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), Institución adscrita al Ministerio del Ambiente, Gobierno de Ecuador, cuya misión es controlar, regular y reducir el riesgo de introducción y dispersión de especies exóticas por cualquier medio que pongan en riesgo la biodiversidad de las islas, así como la salud humana, animal y vegetal, seleccionó también a nivel internacional el Método Arcón para ello, por su máximo nivel de eficacia, mundialmente acreditado y galardonado, tras una pionera reunión oficial, con histórico acuerdo inicial verbal de su entonces Directora la Dra. Marilyn Cruz con el Dr. HC Jaime Parejo (en la fotografía respectiva), en la sede oficial central del Parque Nacional Galápagos, ubicada en la isla Santa Cruz (Galápagos).

Optimizándose progresivamente la efectividad en la respectiva Unidad Canina mediante la aplicación de este avance científico, mediante un nuevo curso oficial e inicial Método Arcón en el propio Parque Nacional Galápagos, (abril de 2023).