Dr. h.c. Jaime Parejo García, Autor y Propietario Intelectual del Método Arcón
Madrid, España.- 21/06/2022
Se relaciona a continuación, por orden cronológico, una selección de galardones, premios, condecoraciones, distinciones o reconocimientos oficiales en general, algunos de extremada importancia, que le han sido concedidos a nivel nacional e internacional al Dr. h.c. Jaime Parejo García, por prestigiosas Universidades, Centros de Investigación, Sociedades Científicas, Gobiernos, Naciones Unidas, Secciones especializadas de Fuerzas Armadas y Cuerpos de Policías, etc., fundamentalmente por haber inventado tras 12 años de investigación e innovación (julio 1982 – octubre1994) el Método Arcón https://www.metodoarcon.org/descripcion-basica avalado por universidades y otras instituciones científicas como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, siendo rigurosamente analizado y definitivamente aprobado jurídicamente el día 5 de mayo de 1998 su registro y protección legal como NUEVA OBRA CIENTÍFICA cuyo AUTOR es D. JAIME PAREJO GARCÍA, en el Registro General de la Propiedad Intelectual (Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España), constituyendo además el medio de búsqueda, detección y salvamento (respecto a los medios naturales y artificiales más avanzados) demostradamente más eficaz, con sustancial diferencia, reconocido y galardonado a nivel mundial, al igual que su creador científico, habiendo incrementado de forma real la prevención y salvamento de vidas humanas y animales en el mundo, demostrado siempre oficialmente, un nivel óptimo de efectividad en la búsqueda, detección y señalización de:
- Supervivientes sepultados, frente a todo tipo de siniestros y circunstancias adversas.
- Personas extraviadas en grande áreas.
- Restos humanos.
- Minas antipersonas.
- Artefactos explosivos en general.
- Células cancerosas.
- Covid-19.
- Especies animales protegidas.
- Odorología forense.
- etc.
(1998) Galardonado oficialmente con el Primer Premio a la Investigación Científica por la Real Sociedad Canina de España
El primer galardón que se otorgó al investigador Jaime Parejo fue en la capital de España, Madrid, el día 13 de noviembre de 1998 con el prestigioso Primer Premio de Investigación Científica por la Real Sociedad Canina de España (reconocimiento oficial más importante relativo a la investigación científica sobre la especie canina). En el Acto de entrega oficial se encontraban presentes numerosas personalidades del mundo gubernamental y cinológico de Puerto Rico, Costa Rica, Alemania, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, Portugal, España… como fue el caso por ejemplo de su Alteza Real Dª Alicia de Borbón. El Jurado Científico, integrado por un todo un conjunto de doctores de reconocido prestigio, acordó unánimemente otorgar a D. Jaime Parejo García, el Primer Premio a la Investigación Científica, por la creación del Método Arcón tras valorar el especial carácter de innovación y paralelamente el extraordinario grado de avance e importancia a nivel científico, y de utilidad pública, que constituye el Método Arcón.
(1999) Reconocimiento oficial por la Embajada de Colombia en España
(1999) Reconocimiento oficial por la Real Sociedad Canina de España
(1999) Condecorado con la Medalla Mérito de Servicio por la Diputación Provincial de Huelva ( España)
(2000) Reconocimiento oficial por el Consulado General de España en Turquía
(2000) Felicitación y recepción por el Presidente del Gobierno de España en el Palacio de la Moncloa, Madrid (España)
(2000) Reconocimiento oficial por el Gobierno de la República de China
(2000) Reconocimiento oficial por el Consulado de Colombia en España
(2000) Felicitación por el Director del Departamento de Internacional y Defensa, Presidencia del Gobierno de España
(2001) Galardonado con el I Premio del Salón Internacional del Sector del Animal de Compañía SISAC, entregado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid (España)
(2001) Reconocimiento oficial por el Gobierno de El Salvador
(2001) Reconocimiento oficial por la Embajada de El Salvador en España
(2002) Reconocimiento oficial por el Comité Científico y Miembros de la Comunidad Internacional Veterinaria Organización (España)
(2003) Reconocimiento oficial por la Presidencia del Comité Español El Hombre y la Biosfera de la UNESCO (España)
(2004) Reconocimiento oficial por el Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador
(2004) Reconocimiento oficial por las Fuerzas Armadas Policiales del Estado Falcón (Venezuela)
(2004) Reconocimiento oficial por la Dirección de la Cruz Roja Colombiana
(2004) Reconocimiento oficial por el Cuerpo Nacional de Bomberos de El Salvador
(2004) Reconocimiento oficial por la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos del Paraguay
(2004) Condecorado con el Escudo de Oro de la Defensa Civil Colombiana
(2005) Condecorado con la Medalla al Mérito por el Cuerpo de Bomberos de Santiago de Chile
(2005) Galardonado por la ONU con el “Certificado de Distinción del Premio Sasakawa” relevante galardón a nivel mundial otorgado por su trascendente labor investigadora y docente en favor del salvamento eficaz de vidas frente a la ocurrencia de desastres en el mundo. La Secretaría de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (United Nations International Strategy for Disaster Reduction, UNISDR) galardonó a nivel mundial, y por primera vez a un español, en septiembre de 2.005, al investigador Jaime Parejo García, con el Certificado de Distinción del Premio Sasakawa
Comunicado de Prensa oficial:
Ginebra, Suiza – 23 septiembre 2005 (Agencia EFE).-
La Secretaría de Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de Desastres ha premiado al Jefe de la Unidad Canina de Rescate de los Bomberos de la ciudad española de Sevilla, Jaime Parejo, por el método que ha desarrollado tras doce años de investigación. El innovador método desarrollado por Parejo mejora la eficacia de la búsqueda por parte de los perros de supervivientes sepultados por desastres naturales, resaltó hoy la Secretaría. Bautizado con el nombre de Arcón en honor a su compañero canino y alumno pionero, el método del español aúna un conjunto de técnicas novedosas que consigue optimizar los niveles de autonomía, motivación y concentración de los perros, tanto en espacios abiertos como en interiores, incluso con nula visibilidad. Según la información facilitada por la Secretaría de la ONU, el Sistema español se ha utilizado desde 1999 en Colombia, Turquía, Taiwán y la India y ya ha sido adoptado como método oficial de formación e intervención de equipos caninos de rescate en diferentes países de Latinoamérica.
El método se empezó a elaborar en 1982 y, tras doce años de trabajo, se dio por concluido, aunque no fue hasta 1998 cuando fue inscrito y protegido legalmente en el Registro General de la Propiedad Intelectual.
Fuente oficial: EFE / Secretaría de Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de Desastres.
(2005) Felicitación por el Gobierno de España
(2005) Reconocimiento oficial por el Gobierno de Kabupaten Simeulue (Indonesia)
(2005) Reconocimiento oficial del Centro UNESCO de la Ciudad Autónoma de Melilla (España)
(2005) Reconocimiento oficial por la Dirección General de la Cruz Roja Mexicana
(2005) Reconocimiento oficial por la Dirección General del Centro Estatal de Emergencias del Estado de Campeche, México
(2005) Reconocimiento oficial por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Comisión de Desastres de la USAC, Facultad de Ingeniería de Guatemala, Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros y del Centro de Estudios de Desastres
(2005) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Policía Nacional de Colombia
(2007) Galardonado oficialmente por la Unidad Canina de Rescate del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva y de BUSF Bomberos Unidos Sin Fronteras, “Por la creación del Método Arcón”, (España )
(2008) Reconocimiento oficial por el Ejército de El Salvador y por el Ejército de los Estados Unidos de América, “por su destacada impartición de Conferencia sobre el Método Arcón” ante las Fuerzas Aliadas Humanitarias
(2009) Reconocimiento oficial como Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, Cuba
(2009) Reconocimiento oficial por las Fuerzas Armadas de Eslovenia
(2009) Condecorado por el Sistema de Fuerzas Especiales del Ejército Ecuatoriano como Paracaidista Honoris Causa, e incluido en el Libro de Oro de la Institución
(2009) Condecorado con el Distintivo oficial Escuela de Guías y Adiestramiento Canino por el Cuerpo de Policía Nacional de Colombia
(2010) Galardonado oficialmente con la “V de Oro”, Distinción oficial más importante que otorga el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España
Por Acuerdo unánime de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, España, se concedió a Jaime Parejo García la máxima Distinción que otorga esta Institución, la prestigiosa “V de Oro”, reconociendo así su trascendente, humanitaria y galardonada trayectoria de investigación y docencia, a nivel nacional e internacional, incrementando el salvamento de vidas humanas y animales frente a desastres en el mundo.
(2010) Condecorado con el Escudo oficial de la Escuela de Guías y Adiestramiento Canino por el Cuerpo de Policía Nacional de Colombia
(2010) Oficialmente Nominado para el Premio Príncipe de Asturias en la categoría de Investigación Científica y Técnica por prestigiosas instituciones científicas, de emergencias, Universidad…( España )
(2011) El Consejo Científico Veterinario de Cuba y la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, conjuntamente,”Reconocen y avalan oficialmente el importante y trascendente avance a nivel de investigación científica, a favor de la humanidad, que constituye el Método Arcón, creado por el investigador y experto español Sr. Jaime Parejo García”
(2011) La prestigiosa Universidad Santo Tomás, Primer Claustro Universitario de Colombia, otorgó oficialmente al Dr. h.c. Jaime Parejo García el “Reconocimiento a Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación”, galardón de gran relevancia que se concede tras una rigurosa selección a nivel internacional, valorándose su extraordinaria y prestigiosa trayectoria, y la creación (resultado de arduos años de investigación personal y trascendente innovación) de la obra científica Método Arcón reconociéndola como legado trascendental a la ciencia y a la humanidad.
(2011) El Departamento de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central Marta Abreu de Cuba emite oficialmente documento acreditativo en el que “valora y avala oficialmente el especial carácter novedoso e importante grado de aporte a nivel científico del Método Arcón”
(2011) Reconocimiento oficial, Estatuilla en Bronce, de la ESGAC, que expresa el máximo agradecimiento y reconocimiento por La Escuela de Guías y Adiestramiento Canino de la Policía Nacional de Colombia
(2011) “Mención Especial XV Premio Tierno Galván a los Valores Humanos y a la Solidaridad”, (España)
(2011) Condecorado con el “Emblema de Oro” por el Estado Mayor de la F.E.L.C.N. de la Policía Nacional de Bolivia, por su trascendente labor docente y de investigación en favor de la Humanidad
(2012) Reconocimiento oficial por la Escuela de Fuerzas Especiales Nº9 Capitán Alejandro Romo Escobar del Ejército de Ecuador
(2012) Reconocimiento oficial por la Brigada de Fuerzas Especiales N9 PATRIA del Ejército de Ecuador
(2012) Reconocimiento oficial por la Comandancia del Grupo Operacional Nº 1 “NORTE” del Ejército Ecuatoriano
(2012) Reconocimiento oficial por la Fuerza Aérea Ecuatoriana
(2012) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Bomberos de la Primera Zona Provincia TUNGURAHUA Cantón Patate, Ecuador
(2012) Reconocimiento oficial por la Escuela del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua, Nicaragua
(2012) Mención Honorífica por la Brigada de Fuerzas Especiales Nº 9 “PATRIA” del Ejército de Ecuador
(2013) Reconocimiento oficial por el GIR Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional de Ecuador
(2013) Condecorado oficialmente con la Cruz de la Policía de Caracas en su Primera Clase
(2013) Reconocimiento oficial por el GOE Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional de Ecuador
(2013) Reconocimiento oficial por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, España. Mención Honorífica por la Policía Local
(2013) Reconocimiento oficial por la Universidad ESPE del Ecuador, La ESPE, una de las Universidades más importantes del Ecuador, otorgó en 2013 a través de su propio Rector, un relevante reconocimiento oficial a Jaime Parejo García, manifestando documentalmente tras haber considerado entre otros motivos significativos :
“QUE el investigador D. Jaime Parejo García ha contribuido con su innovador, trascendente y humanitario aporte científico y operativo en beneficio de la humanidad incrementando el salvamento de vidas en el planeta”.
“QUE es deber de las instituciones reconocer la valía de las personas”
ACUERDA:
1º “Expresar en nombre de la Comunidad Universitaria el agradecimiento imperecedero al señor D. Jaime Parejo García, por la magnífica labor desarrollada”.
2º “Recomendar su nombre como ejemplo de virtudes a las futuras generaciones como símbolo de la investigación al servicio de los estudiantes que se forman en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE y de la sociedad en general”.
(2013) Universidad de La Coruña, España”avala y valora la gran importancia y avance, que a nivel científico y operativo, constituye el reconocido Método Arcón a favor de la humanidad” . La Vicedecana de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Salud de la prestigiosa Universidad de La Coruña, España, mediante el correspondiente documento oficial con el pertinente V.º B.º del Decano competente
(2014) Reconocimiento oficial por el Excmo. Ayuntamiento de Gines, “Ginense del Año”. (España)
(2014) Reconocimiento oficial por la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE de Ecuador
(2014) Reconocimiento oficial por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cuenca, (Ecuador)
(2014) Reconocimiento oficial por la Universidad ITUE, México. La Universidad ITUE de México galardonó al investigador Jaime Parejo con el importantísimo Nombramiento honorífico de Consejero Académico en el área de Protección Civil
El Honorable Consejo Académico de la Universidad ITUE, (pionera en establecer la carrera de Protección Civil en México), otorgó al investigador y docente Jaime Parejo García el relevante Nombramiento Honorífico y Distinción como CONSEJERO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN CIVIL
Aprobándose oficialmente por unanimidad, en Sesión solemne de este máximo Órgano universitario, lo siguiente : “Reconociendo los méritos y trabajos sobresalientes en beneficio de nuestra sociedad a tan distinguido nuevo integrante de este Consejo Académico, además esta Institución de Educación Superior reconoce al autor científico y legal del Método Arcón, Jaime Parejo García, por su labor de investigación y creación de técnicas que optimizan los sistemas de búsqueda de supervivientes sepultados”
(2015) Reconocimiento oficial por el Primer Batallón Canino, Comando de la P.M.O.P., Estado Mayor Conjunto, Fuerzas Armadas de Honduras
(2015) Reconocimiento oficial por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica
(2016) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Ecuador ( Compañìa de Desminado Humanitario )
(2016) Reconocimiento oficial por la Policía Metropolitana de Quito, Ecuador, e integrando el respectivo Libro de Personalidades Ilustres
(2016) Condecorado oficialmente con la Medalla Honorífica del Gobierno Autónomo Descentralizado de El Carmen, Ecuador
(2016) Acuerdo oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado de El Carmen, Ecuador, aprobó : “Recomendar el nombre del Distinguido Caballero Señor Don Jaime Parejo García, como una persona Ejemplar, Solidaria, y Humanista en el Rescate y Salvamento de Vidas, comprometido con las presentes y futuras generaciones en el desarrollo y aplicación del revolucionario Método Arcón”
(2017) Reconocimiento oficial por el Consulado Honorario de El Salvador en Andalucía, España
(2017) Reconocimiento oficial por la Embajada de México en España
(2018) Reconocimiento oficial por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cali, y la Academia Nacional de Bomberos de Colombia
(2018) Reconocimiento oficial por el Ayuntamiento de Gines (Sevilla) España, el cual rindió especial homenaje al perro Arcón y al creador científico de tan reconocida metodología de búsqueda y salvamento, Jaime Parejo García (quien la bautizó con el citado nombre canino, al ser el ejemplar con quien culminó la creación de su trascendente e innovadora obra científica), inmortalizando a ambos, al denominar oficialmente ARCÓN a un nuevo Parque en la ciudad, España
(2018) Reconocimiento oficial por la Gendarmería de Chile
(2018) Reconocimiento oficial por la Dirección de la Academia de Guerra del Ejército, Ecuador
(2019) Reconocimiento oficial por la Dirección de la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército, Ecuador
(2019) Reconocimiento oficial por las Fuerzas Armadas de Ecuador
(2019) El Ministro de la Defensa Nacional (Por Acuerdo Gubernativo del Presidente de la República de Guatemala) otorgó al Dr. h.c. Jaime Parejo García la Condecoración Medalla «Monja Blanca» por la creación de la trascendente e innovadora obra científica Método Arcón en favor de la humanidad, habiendo sido oficialmente premiado y galardonado antes, a nivel mundial por las Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Ejércitos etc., Autor de libros, y de artículos en revistas científicas de prestigio internacional, Conferencista en Congresos Científicos de máxima importancia, Autor, director y profesor principal de importantes cursos y proyectos internacionales, recepcionado por Presidentes de Gobiernos, etc
(2019) La prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, otorgó oficialmente al Dr. h.c. Jaime Parejo García, el máximo reconocimiento académico que puede otorgar una Universidad, el Grado académico de Doctor «Honoris Causa», reconociendo la creación de su innovadora obra Método Arcón como trascendente avance científico y operativo a favor de la humanidad, siendo el primer Doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Salud que concede esta Universidad en su historia, y distinguiéndolo además como Profesor Visitante de tan importante Universidad
(2021) Titulado y colegiado como Perito Judicial Cinológico por el Cuerpo Internacional de Perito Judicial Cinológico CUIPJ
(2021) Reconocimiento oficial por la DAN de la Policía Nacional Civil de El Salvador
(2021) Reconocimiento oficial por el Embajador de Panamá en El Salvador
(2021) Reconocimiento oficial por el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntario de Cali, Colombia
(2021) Reconocimiento oficial por la Academia Nacional de los Bomberos de Colombia
(2022) Reconocimiento oficial por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Sevilla, España
(2022) Reconocimiento oficial por la Alcaldía del Ayuntamiento de Sevilla, España
(2022) Reconocimiento oficial por el Cuerpo de Bomberos del Cantón Mejía, Ecuador
(2022) Reconocimiento oficial por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Jaime Parejo generó y desarrolló acontecimientos y proyectos históricamente pioneros e importantes en España y Latinoamérica, incrementando el salvamento de vidas en el mundo. En lo que respecta a tan compleja área del conocimiento, ha generado todo un dilatado conjunto de acontecimientos pioneros, trascendentes e incluso históricos en ciertos casos, citándose a continuación solo algunos de los mismos:
a) Jaime Parejo formó oficialmente todo el conjunto de Guías y Perros de Rescate Método Arcón de la que fue la primera Unidad Canina de Rescate en el mundo formada con su Método Arcón (y primera Unidad Canina perteneciente a un Cuerpo de Bomberos en España), la del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, España, en el primer semestre de 1996 ( tras un Curso teórico-práctico de 6 meses, que el creador del Método Arcón impartió humanitariamente aunque con carácter oficial, por la Academia del SPEIS del Ayuntamiento de Sevilla ), concretamente 14 meses después de que culminase en octubre de 1994, tras su ardua labor de investigación e innovación, la creación del trascendente Método Arcón (que comprendió un total de doce años, considerando que ya Jaime previamente se dedicó al estudio e investigación zoológica de campo, desde muy temprana edad, impulsado por una sólida motivación innata y un fértil potencial personal) .
b) Formó y dirigió en sus intervenciones con su método, la primera Unidad Canina (la del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva) que en la historia de España intervino en un desastre que afectó a otro país.
c) En 1998, Jaime Parejo García publica en España una obra pionera sobre Búsqueda y Detección Canina, a través de la EATE del Grupo PROYEMER, que titula Arcón un Nuevo Método para la Formación del Perro de Salvamento en Catástrofes, y en la cual presenta como tema especialmente importante, esencial e innovador, una síntesis esquemática de su ya reconocido y relevante avance científico en la compleja área del aprendizaje y conducta canina para la búsqueda y rescate, el Método Arcón.
d) Además, por primera vez, tras obtener calificación jurídica favorable, se aprueba el registro y protección legal por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España (Registro General de la Propiedad Intelectual, con nº 23474) de una novedosa metodología de formación e intervención para equipos caninos de salvamento como nueva OBRA CIENTÍFICA, y cuyo autor es D. Jaime Parejo García. Seguidamente formó con el Método Arcón, la Unidad Canina de Rescate del Consorcio de Bomberos de Huelva, dirigiéndola e interviniendo directamente con la misma, en todo tipo de desastres (terremotos, explosiones, deslizamientos…en Colombia, Turquía, Taiwan…),como fue el caso de la primera vez en la historia de España que una Unidad Canina de Rescate intervino en un desastre que afectó a otro país, concretamente la referida UCR de Bomberos Diputación Huelva, al mando de Jaime Parejo, durante los días 27, 28 y 29 de enero de 1999, tras el destructivo terremoto que afectó al Eje Cafetero, en la ciudad de Armenia ( Departamento del Quindío ) Colombia. Motivado por el especial desarrollo y resultados de las referidas intervenciones, se llevó a efecto la honorable recepción por la Primera Dama de la Nación Doña Nhora Puyana de Pastrana y del Embajador de España en Colombia. Impactó a nivel público y profesional, observar el hecho de que los Perros de Rescate Método Arcón, mantenían sin excepción en las continuas y numerosas operaciones de búsqueda, los niveles positivamente óptimos de autonomía, motivación, concentración y consecuente rendimiento perceptivo olfativo (que solo logra conferir la aplicación de esta compleja metodología) tanto en las búsquedas exteriores como en las de espacios confinados (con niveles de visibilidad totalmente nulos y dimensiones espaciales para desplazamientos extremadamente reducidas), localizándose personas vivas sepultadas donde los perros formados con sistema tradicional habían descartado previamente la existencia de superviviencia sepultada al no lograr percibirla (debido, entre otros aspectos esenciales, a que sus niveles de concentración y consecuente rendimiento perceptivo son siempre sustancialmente menores a los de los perros formados con Método Arcón, y desgraciadamente insuficientes en los casos reales, cuyas emisiones odoríferas de espiraciones humanas suelen ser extremadamente mínimas), como por ejemplo constató directamente en las operaciones tras el referido terremoto, y en varias ocasiones posteriores, Luis Enrique Reyes Ruiz, Capitán del Cuerpo de Bomberos Pereira, y el personal a su cargo, y quien ética y responsablemente, en consecuencia, hizo posible se oficializara en su ciudad, Pereira, el Método Arcón, como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, para mayor nivel de futura garantía posible en la localización y salvamento. Añadidamente y como consecuencia de ello, el entonces Mayor General Teodoro Campo Gómez, Director de la Policía Nacional de Colombia, se desplazó para conversar directamente con Jaime Parejo, aún en la propia área del desastre, solicitándole la impartición de formación Método Arcón a los especialistas de la Policía Nacional de Colombia (impartición que Jaime Parejo, llevaría a efecto años más tarde, en 2005, como parte integrante de su proyecto PEAL, y con el mismo carácter humanitario de siempre, generando el salvamento y protección de numerosas vidas, en lo que respecta a búsqueda y detección de supervivientes sepultados y de minas antipersonas para lo cual también lo aplicó esta importante Institución) .
Igualmente ha sucedido en todas las operaciones reales efectuadas en múltiples países, y oficialmente informadas (Turquía, Taiwan, India, El Salvador, Chile, Haití, Guatemala, México..).desde el citado principio en Armenia, Colombia, dtectando los perros formados mediante el Método Arcón, supervivientes sepultados (u otros elementos según los casos, como explosivos, minas o biodetección, por ejemplos), donde por desgracia los perros formados con el sistema tradicional, no lograban percibir.
e) Por primera vez, una Unidad Canina de Rescate, en base a sus extraordinarios resultados interviniendo en desastres internacionales,es oficialmente homenajeada con la Recepción oficial por el propio Presidente del Gobierno, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, año 2000, la UCR Método Arcón del CPCIS de Huelva, formada y liderada por Jaime Parejo.
f) El Comité de Dirección de la Real Sociedad Canina de España decidió en su reunión del 22 de noviembre de 1999 crear la Sección de Perros de Salvamento en la citada Institución, encargándose el citado proyecto a D. Jaime Parejo García, experto en la especialidad, con acreditada experiencia en rescatar víctimas en pasados desastres, nombrándolo seguidamente, como el que sería en España el primer Delegado Nacional para Equipos Caninos de Salvamento, por la Real Sociedad Canina de España (Declarada de Carácter Oficial por Real Decreto del Ministerio de Fomento de 30-10-1912 y de Utilidad Pública por Real Orden del Ministerio de Fomento de 27-02-1918). Jaime Parejo dirigió este Proyecto pionero con pleno éxito, durante los dos años estipulados, elaborando y llevando a efecto, con excelentes resultados : Seminarios, Cursos Introductorios o de Perfeccionamiento, las I Pruebas Nacionales de Homologación para Equipos Caninos de Salvamento que eran realizadas por la RSCE, creando además innovadoramente las titulaciones ( requisitos y exigentes contenidos técnicos inherentes ) de Técnico de Rescate Canino y de Juez Homologador de Rescate Canino en Catástrofes, por la RSCE, respectivamente, formó y certificó oficialmente en España a los primeros Técnicos de Rescate Canino y a los primeros Jueces Homologadores de Rescate Canino en Catástrofes, por la Real Sociedad Canina de España, aplicando siempre en todo, los resultados de su innovadora y revolucionaria obra científica, el Método ARCÓN Pionero además, fue su nombramiento oficial por Decreto de Alcaldía como Técnico de Rescate Canino en una Administración de España (Ayuntamiento de Sevilla, mayo 2001, vinculado al Cuerpo de Bomberos). Considerando que por ejemplo, el título de Juez Homologador para Rescate Canino en Catástrofes, resulta oficialmente convalidable para la obtención directa del Certificado de Capacitación para Adiestramiento Canino expedido por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia, España, según especifica la Orden de 16 de octubre de 2002, por la que se determinan los títulos que habilitan para la expedición directa del Certificado de Capacitación para Adiestramiento Canino en la Comunidad Autónoma de Galicia.
g) Por primera vez en España, se aprueba por diversos organismos gubernamentales la oficialización de un método de formación e intervención para equipos caninos de rescate, el Método Arcón, con el único objetivo ( tras haber constatado rigurosamente su óptimo y superior nivel de efectividad en todo tipo de situaciones ) de garantizar consecuentemente, al máximo posible, la eficacia en las operaciones de intervención ( por las Unidades Caninas de Cuerpos de Bomberos ), relativas a la búsqueda y salvamento de posibles supervivientes sepultados por cualquier causa ( explosiones, fallos estructurales, deslizamientos, movimientos sísmicos…), mediante la debida aplicación del medio de salvamento, verificado como más efectivo, el Método Arcón, al servicio de la mayor seguridad y protección posible, de las vidas humanas, en favor de toda la ciudadanía :
Método Arcón aprobado unánimemente como el sistema oficial por el Parlamento de Andalucía
El día 2 de febrero de 2.006, es oficialmente aprobada, en el Parlamento de Andalucía, de forma unánime, por la totalidad de Grupos Parlamentarios, la Proposición no de Ley relativa a la oficialización del Método Arcón para la formación de Unidades Caninas de Rescate, B.O.P.A. 378 de 15 de febrero de 2.006 (7- 05/PNLC – 000294).
Método Arcón aprobado como el sistema oficial por el Ayuntamiento de Sevilla
Aprobado por Resolución nº 12.561 de 15 de noviembre de 2006 del Excelentísimo. Ayuntamiento de Sevilla, España, que el Método Arcón sea el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de rescate.
Método Arcón aprobado como el sistema oficial por Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, Málaga
El Método Arcón está homologado y reconocido oficialmente como el sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos de rescate por Decreto S-34 / 2013 de 14 de marzo de la Presidencia de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Málaga, España.
Método Arcón aprobado como el sistema oficial por el Consorcio Provincial contra Incendios y Salvamento de Huelva
El Método Arcón está homologado y reconocido oficialmente como el sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos de rescate por Decreto 2016 de 9 de mayo de la Presidencia del Consorcio Provincial contra Incendios y Salvamento de Huelva, España.
Por vez primera en una Comunidad Autónoma de España se aprueba como PNL por su Parlamento, integrándose además en la respectiva Ley de Gestión de Emergencias, un proyecto para Búsqueda y Salvamento frente a Desastres, el proyecto U.C.R.A. aplicándose el Método Arcón, y cuyo autor fue Jaime Parejo quien formaría además las primeras UCRs en los Cuerpos de Bomberos de Andalucía, España.
h) Desde 2004, Por primera vez en la historia, a nivel internacional, Gobiernos de países afectados por mayor riesgo sísmico (Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Chile, etc…) aprueban sucesivamente, en base a su óptima eficacia demostrada, como oficial un sistema de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, el Método Arcón, creado por Jaime Parejo García:
La importante oficialidad internacional del Método ARCÓN
https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional
i) La síntesis del Método Arcón es seleccionada y publicada por revistas científicas de prestigio internacional como ha sido el caso del Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research (EE.UU.) ISSN 1558-7878 (Elsevier Editorial) .
j) Se citan a continuación cinco casos seleccionados de un amplio conjunto, en que el Dr. h.c. Jaime Parejo García ha sido el primer o único español al que se le otorgaron tan extraordinarios galardones por relevantes Instituciones:
- Galardonado por la Institución oficial Real Sociedad Canina de España, el 13 de Noviembre de 1998, con el «Primer Premio de Investigación Científica», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
- Galardonado por las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional ante el Riesgo de Desastres ISDR) el 23 de septiembre de 2005, con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
- Galardonado por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, y su Centro de Investigaciones CIUSTA, Colombia, el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación, por su trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad” al haber creado el destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
- Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud.
- Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo con el Título de Profesor Emérito.
k) Otro antecedente científico sustancialmente significativo e históricamente pionero, en lo que respecta a los óptimos resultados obtenidos también en biodetección aplicando el Método Arcón, quedó sólidamente patente en el desarrollo del trascendente LVII Curso, Internacional, de Búsqueda y Detección Canina Método Arcón, oficial por el Gobierno de El Salvador y que se llevó a efecto desde el 8 de marzo al 29 de abril de 2021, en San Salvador, que al igual que ha sucedido, oficialmente, en todas las especialidades y naciones implicadas, desde que nació el Método Arcón, el 23 de octubre de 1994, se constató de nuevo que este avance científico constituye demostradamente el medio de búsqueda y detección (respecto a los que intervienen animales, y a los instrumentos artificiales más avanzados) mayormente eficaz, con demostrada diferencia, que existe en el planeta. El informe oficial (relativo a los resultados correspondientes a discriminación y detección de Covid-19 aplicando el Método Arcón) rigurosamente elaborado, registrado in situ y documentalmente emitido por el Dr. Roberto Gavidia, oficialmente asignado a tal efecto, informa que los perros “Daimon” y “Sofi”, pertenecientes a la Sección Canina del Cuerpo de Policía Nacional Civil de El Salvador, que fueron los dos ejemplares formados para detección de Covid-19 mediante Método Arcón, durante todo el proceso completo de curso (8 semanas), realizaron desde que ya se encontraban suficientemente formados, un total exacto de 426 operaciones de búsqueda, detección y señalización de muestras reales de personas afectadas por Covid-19, entre otras existentes de personas supuestamente sanas, constatándose con el pertinente seguimiento, que en los 426 ejercicios, los perros detectaron y señalizaron, sin error alguno, con exacta corrección, lo cual implicó, con carácter histórico, se lograse por primera vez, a nivel mundial, el máximo porcentaje de correcta discriminación y detección (100%) de muestras de Covid-19, nuevo acontecimiento científico e internacional relativo al Método Arcón, del que se hicieron eco numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales, y el propio Presidente de la República de El Salvador Nayib Bukele, debiendo considerarse además que se operó con emisiones odoríferas extremadamente minimizadas, y frente a circunstancias de discriminación enormemente complejas). Todo ello gracias a la aplicación del internacionalmente reconocido avance científico Método Arcón, concretamente tres de sus técnicas, que confirieron en ambos perros, niveles óptimos de autonomía, motivación, concentración y de consecuentes rendimiento perceptivo odorífero y de umbral mínimo de percepción olfativa. La constante supervisión en las operaciones caninas de búsqueda, discriminación y detección, solventar adecuadamente las constantes incidencias generadas en el proceso de formación y perfeccionamiento, dirección del ininterrumpido y extremadamente complejo avance en la docencia canina y humana, etc., respecto a la detección de Covid-19 aplicando el Método Arcón, lo desempeñó el Cap. Patricio Galiano durante las primeras 4 semanas (quien ya formó con anterioridad, exitosamente, ejemplares caninos detectores de Covid-19 mediante Método Arcón en Ecuador), y el Dr. h.c. Jaime Parejo abordó las 4 semanas restantes del proceso completo.
En lo que respecta a la detección precoz de Covid-19 y otras especialidades, el Cap. S/P Patricio Galiano, psicólogo, profesor homologado del Método Arcón y Director del prestigioso Centro Internacional de Formación e Investigación Working Dogs K-9 (Acreditado como CIFHMA) en Ecuador, afirmó en los medios de comunicación, significativamente, una realidad constatada ya desde la década de los noventa, por numerosos expertos oficiales, investigadores, académicos…de muchas naciones: “La adecuada aplicación de las técnicas del Método Arcón permite obtener el 100% de efectividad, quedando demostrado que cualquier margen de error puede provenir únicamente de errores en los criterios de inclusión de las muestras o toma de ellas, siendo el sistema más efectivo y económico del planeta”. De hecho ha sucedido que muestras de personas asintomáticas consideradas no infectadas por el virus, sí eran marcadas por los perros, lo cual en absoluto era un error de los canes formados con el Método Arcón, pues se verifica en el pertinente y riguroso seguimiento de las mismas que a los pocos días la respectiva PCR sí resulta positiva, lo cual implica también respecto a Covid-19 la importante y extraordinaria utilidad de la aplicación del Método Arcón.
Respecto a la formación e intervención relativas a la búsqueda y detección canina (supervivientes sepultados, explosivos, biodetección, etc.) existen únicamente el sistema tradicional y el Método Arcón, describiéndose a continuación con máxima precisión y rigurosidad técnico-operativa, los rasgos principales que caracterizan a ambos, diferencias existentes, y el sustancial progreso, avance innovador, que constituye el Método Arcón respecto al sistema tradicional, optimizándose demostradamente el nivel de efectividad en favor del consecuente incremento en la prevención y el salvamento de vidas en el planeta:
a) El sistema tradicional consiste en la casi exclusiva aplicación del básico e imprescindible mecanismo asociativo de aprendizaje Condicionamiento Operante o Instrumental (el perro utiliza su conducta como instrumento para la consecución de un reforzamiento, asociando concretamente tras una serie de repeticiones, la localización y un marcaje específico, de un determinado olor memorizado, con la administración de una recompensa).
Distintas personas de diversos países, han optado por añadir ciertas complementaciones a este simple sistema de formación e intervención tradicional (incluso en algunos casos, asignándoles el rango de métodos y denominaciones propias), aunque obviamente en procesos básicamente insuficientes, el incremento de eficacia resulta siempre, por desgracia, comprobadamente inapreciable).
b) El Método Arcón, a diferencia del simple sistema tradicional (en todas sus formas y denominaciones asignadas), sí ha logrado tras doce arduos años de investigación e innovación por el Dr. h.c. Jaime Parejo, optimizar demostradamente la efectividad en la búsqueda y detección canina, potenciando así la prevención y el salvamento de vidas humanas y animales en el mundo, siendo consecuentemente el único sistema de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda y detección, avalado a nivel científico y académico por Universidades, oficial por Gobiernos, seleccionado y publicado por revistas científicas de prestigio internacional, y que logra optimizar la efectividad durante las operaciones de búsqueda y detección canina, respecto a los medios naturales y artificiales de detección existentes, y en las diversas especialidades (personas sepultadas con vida, explosivos, biodetección…), mediante la adecuada aplicación de sus respectivas siete técnicas innovadoras, y proceso formativo asociado (según cada especialidad de búsqueda y detección canina).
Ateniéndome a los rigurosos, inflexibles y permanentes principios éticos y humanitarios que caracterizan desde el principio mi procedimiento conductual en la compleja área del conocimiento relativa a la búsqueda y detección canina en general, debo advertir positivamente de un error de valoración, interpretación, tan grave como generalizado, que afecta, por desconocimiento en la mayoría de los casos, a cierto porcentaje de las personas que aplican el sistema tradicional (la casi exclusiva aplicación del condicionamiento instrumental u operante, de recompensa).
En ocasiones, al iniciar cursos oficiales Método Arcón, constatamos que una parte de los alumnos que participan con perros (ya formados con el sistema tradicional, en Unidades Caninas oficiales de importantes Cuerpos policiales, de bomberos o militares de diversos países), con objeto de optimizar su nivel de efectividad mediante la aplicación de las complejas técnicas del Método Arcón, estaban convencidos de que sus perros realizaban ya las operaciones de búsqueda y detección (de explosivos, supervivientes sepultados, etc.) con un importante grado de efectividad, porque sus ejemplares (formados con el sistema tradicional, evitándose simplemente, durante su proceso formativo, las pautas de apoyo por parte del guía) en las operaciones de búsqueda que realizaban antes de iniciar el curso, detectaban la persona viva sepultada, el explosivo, etc., según los casos) venteando correctamente, en amplias superficies, y en breve de espacio de tiempo, no obstante todos ellos constataban sólidamente en los primeros días de cada curso Método Arcón, que cuando se hermetizaba aún más la emisión odorífera emitida al exterior por la persona, explosivo o cualquier otro elemento, ya no detectaban en absoluto, una grave circunstancia que sin embargo descubrían con inmensa y noble satisfacción, quedaba totalmente solventada con la aplicación de las técnicas del Método Arcón (incrementándose de forma sustancial y progresiva la autonomía psíquica, motivación específica, y consecuentes concentración y rendimiento perceptivo del perro , optimizándose su umbral mínimo de percepción olfativa (mínima energía odorífera que ha de ser emitida para que el individuo la logre detectar, discriminar e identificar correctamente), las cuales iban permitiendo en todos los casos a los ejemplares formados previamente, durante años, con el sistema tradicional, no solo detectar idénticas dosis de emisión odorífera a las que antes no lograban percibir (incluso en otros entornos más adversos), sino progresivamente, emisiones sustancialmente menores, circunstancia que todos somos conscientes, en muchos casos, determinará la diferencia entre la vida y la muerte, para guías, perros y/o ciudadanos en general, frente a diferentes situaciones como desastres naturales o antrópicos, presencias de minas, etc.
También constataban siempre, y en la totalidad de los ejemplares caninos (tanto en los ya formados con el sistema tradicional, como en los vírgenes, sin formación alguna, los cuales avanzan lógicamente mejor y con mayor rapidez en todos los aspectos) conforme avanzaba su formación con el Método Arcón, que se optimizaban más aspectos vitalmente esenciales a efectos operativos, como por ejemplo generar la necesaria factibilidad de realizar sucesivas operaciones de búsqueda, incluso días consecutivos, sin administración de recompensa alguna, manteniéndose extraordinariamente altos (frente a la durabilidad temporal y adversidad de naturaleza visual, odorífera, táctil y auditiva) los niveles motivacionales específicos, de positiva autonomía psíquica y de vital concentración constatadamente fértil y sostenida.
El Método Arcón constituye el medio de búsqueda y detección más eficaz que existe (respecto a los actuales instrumentos artificiales y al sistema tradicional canino), con extremada diferencia, oficialmente constatado, avalado y galardonado por numerosas instituciones, siendo el único que por ejemplos:
1.- Ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico por prestigiosas Universidades, como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad.
2.- Ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por Gobiernos de países debido fundamentalmente, a sus excepcionales resultados internacionales, oficialmente acreditados, relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades.
3.- Ha logrado optimizar demostrablemente la eficacia en los equipos caninos de búsqueda y detección, en las diversas especialidades (supervivientes sepultados, explosivos, minas, enfermedades…)
4.- Ha sido oficialmente galardonado por prestigiosas Universidades, Instituciones Científicas, Cuerpos de Bomberos, de Policías, Ejércitos, las Naciones Unidas, etc.
5.- Su respectiva síntesis ha sido seleccionada, publicada y transmitida por prestigiosas revistas científicas especializadas, libros y conferencias en congresos científicos especializados de mayor importancia a nivel internacional.
6.- Legalmente aprobado, inscrito y protegido en el Registro General de la Propiedad Intelectual como nueva obra científica.
El Dr. h.c. Jaime Parejo García (https://www.metodoarcon.org/biografia-oficial) ha impartido, hasta la fecha, en cursos reglamentados con carácter oficialmente gubernamental y/o académico, un número superior a las 15.000 horas lectivas (teóricas, prácticas y teórico-prácticas) relativas a la compleja área especializada del conocimiento Búsqueda, Detección Canina y Salvamento mediante Método Arcón, en diferentes países, con resultados demostradamente óptimos en todos los casos, e igualmente con extraordinaria efectividad ha dirigido numerosas operaciones (en altura, espacios confinados…) de diversas Unidades Caninas, en diversos países, interviniendo directamente, frente a explosiones, terremotos, deslizamientos de tierra, hundimientos de edificios por fallo estructural, tsunami, etc. Así por ejemplo formó y dirigió oficialmente en las intervenciones, con su Método Arcón, la primera Unidad Canina (la del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva) que en la historia de España intervino en un desastre que afectó a otro país.
Se ha constatado minuciosamente, que excepto en el caso del Método Arcón, los procesos de aprendizajes relativos a los demás sistemas de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda se han limitado casi exclusivamente a la aplicación del condicionamiento operante o instrumental, y si bien es cierto que este tipo de aprendizaje asociativo, tan básico y lógico, cuya existencia fue descubierta, no creada, por el psicólogo americano Burrhus Frederic Skinner, resulta imprescindible para que se lleve a efecto el aprendizaje, también ha de considerarse de forma ética, profesional e importantísima que la aplicación casi exclusiva del condicionamiento operante o instrumental (totalidad del resto de sistemas de formación e intervención existentes) resulta extremadamente insuficiente para la consecución de óptimos niveles de eficacia, por ejemplo en lo que respecta al rendimiento perceptivo olfativo en los perros de rescate, frente a los numerosos tipos y circunstancias que presentan las operaciones de búsqueda y detección reales, como por ejemplos: alta adversidad (abruptos espacios confinados con nula visibilidad…), valores extremadamente minimizados de emisión odorífera por supervivientes sepultados (debido por ejemplo a un acusado grado de hermetización del sepultado), operaciones de alta duración (varios días en ciertos desastres), etc, y que las citadas diferencias de carácter funcional y operativo, implicarán obviamente que aumente sustancialmente la probabilidad de que resulte o no, odoríferamente detectada, localizada (y consecuentemente salvada) la posible persona con vida sepultada (no audibles ni visibles), o también por ejemplos esos explosivos o minas, que de no resultar detectados previamente, generan fatales consecuencias humanas y animales.
El Método Arcón se diferencia significativamente del sistema tradicional, por ejemplos, en los siguientes aspectos fundamentales:
a.- Los visibles, fructuosos y característicos niveles óptimos de autonomía, motivación y concentración que presentan los perros formados con el Método Arcón durante el desarrollo de las operaciones de búsqueda y detección, incluso en situaciones, por ejemplos, de extrema dificultad perceptiva o frente a espacios confinados (en lo que respecta por ejemplo a la especialidad de salvamento) con cotas de visibilidad totalmente inexistentes, continuamente abruptos y con dimensiones espaciales para desplazamiento extremadamente mínimas.
El Método Arcón optimiza en los perros durante el desarrollo de las operaciones de búsqueda y detección, entre otros aspectos, los niveles de autonomía de trabajo, motivación específica y concentración psíquica, tanto en intensidad como en permanencia, incluso frente a operaciones de intervención que requieran, como por ejemplo los desastres, de varios días seguidos.
Paralelamente, los perros de búsqueda formados con el Método Arcón, mantienen los citados parámetros esenciales, funcionalmente activos y extremadamente blindados, respecto a una potencial neutralización por efecto de situaciones adversas, como pueden ser por ejemplos un incipiente estado de agotamiento, alta repetitividad de búsquedas carentes de un seguido reforzamiento, agresiva climatología, etc., a diferencia de los perros de rescate formados con el resto de sistemas existentes, en los cuales, la casi exclusiva aplicación del condicionamiento operante, implica una constatada fragilidad en lo que respecta a intensidad, permanencia y blindaje de factores tan vitalmente incidentes y determinantes como son la autonomía, motivación y consecuente concentración psíquica intensa y sostenida.
b.- Se ha comprobado también que el umbral mínimo de percepción olfativa (o sea la intensidad mínima suficiente que requiere poseer un estímulo oloroso para poder ser percibido por un ejemplar canino concreto ) en lo que respecta al olor de la persona viva sepultada, resulta ser mucho más factible, para un mismo perro, al estar instruido e intervenir con el Método Arcón que si se forma e interviene con cualquiera del resto de los sistemas, ello es debido a que la formación con Método Arcón, permite demostradamente lograr percibir, discriminar odoríferamente las moléculas olorosas específicas, incluso en situaciones de extrema dificultad perceptiva (emisión odorífera minimizada por un alto nivel de hermeticidad, contaminación, o afectada por estados de interferente adversidad visual, auditiva, espacial…), que sin embargo resultaban comprobadamente imperceptibles para los ejemplares caninos formados y certificados con los demás sistemas existentes ( tradicionales ), los cuales aunque se diferencian en sus respectivas denominaciones, coinciden todos en la limitante circunstancia de estar basados en la aplicación, casi exclusiva, del condicionamiento instrumental u operante, constatándose, en todos los casos, por un amplio conjunto de especialistas oficiales, que todos aquellos perros que estaban formados e incluso certificados como operativos, con estos sistemas tradicionales, previamente a la realización de un curso oficial Método Arcón, tras la aplicación inicial de las técnicas Arcón, en breve espacio de tiempo, lograban detectar emisiones odoríferas sustancialmente menores, en iguales condiciones de dificultad y progresivamente mayores, a las que no le permitían detectar, percibir el olor específico, al principio de curso.
Se han detectado, localizado, personas con vida sepultadas incluso en puntos de extrema dificultad perceptiva en base al nivel de profundidad, hermeticidad u otros factores especialmente interferentes, habiéndose conseguido localizar (constando en los pertinentes informes oficiales) con rapidez y precisión, personas totalmente sepultadas bajo varios metros de tierra, basuras o escombros, tanto en operaciones de búsqueda exteriores como en el interior de adversos espacios confinados sin visibilidad, por Equipos Caninos Método Arcón de Cuerpos de Bomberos, Policías o Ejércitos, de Chile, El Salvador, España, Ecuador, Colombia, Guatemala…, haciendo así posible sus localizaciones y salvamentos en la mayoría de los casos, constando además que Equipos Caninos del sistema tradicional no lograron percibir, previamente, las mismas emisiones odoríferas.
Esta circunstancia vital y diferenciadora se debe exactamente, a que los niveles de autonomía, motivación, concentración y consecuentes niveles de rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción odorífera…, entre otros aspectos, solo se encuentran optimizados para la ejecución de búsquedas, en los perros formados con el Método Arcón.
c.- Los perros formados con Método Arcón gracias a sus optimizados niveles de autonomía (siendo a su vez totalmente controlables por sus Guías en caso necesario) y motivación, elaboran visiblemente de forma sistemática estrategias de búsqueda especialmente positivas, percibiendo y localizando con valores extraordinariamente potenciados de rapidez, precisión y rendimiento olfativo, además se potencia de forma consecuente y paralelamente máxima el también valioso y necesario grado de concentración psíquica mantenida durante las operaciones de búsqueda y detección.
Puntualizando además que para llegar al suficiente conocimiento del complejo Método Arcón y de su amplia dinámica de aplicación (en formación, entrenamiento e intervención) respecto a las personas, resulta necesario un arduo proceso de formación específica, que la experiencia constata requiere de un complejo proceso de estudio teórico-práctico y especial asimilación (acumulando una media mínima aproximada de 400 horas lectivas oficialmente reglamentadas, el doble para una plena consolidación) específicamente relativo a la citada metodología, con el correspondiente proceso especializado de formación continua (no repetitiva), perfeccionamiento y progresiva consolidación, el cual se está llevando a efecto (avalado siempre gubernamentalmente y/o universitariamente) desde enero de 1996, fundamentalmente a través del PEAL (Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica 2001-2025) elaborado y dirigido por su creador el Dr. h.c. Jaime Parejo García, y siendo aplicada oficialmente por Cuerpos de Bomberos, Policiales y Fuerzas Armadas, seleccionados, de un creciente número de países.