

Solemne acto oficial de otorgamiento del I Premio de Investigación Científica, por la RSCE, al Dr. h.c. Jaime Parejo García, celebrado en la capital de España, Madrid, el día 13 de noviembre de 1998, asistiendo al mismo autoridades científicas y gubernamentales, procedentes de Latinoamérica, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, España…
Un destacado Jurado Científico acordó unánimemente, tras estudiar y analizar rigurosamente, los numerosos y selectos trabajos de investigación e innovación científica presentados al importante Certamen oficial de la Real Sociedad Canina de España, otorgar a D. Jaime Parejo García, el PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, por la trascendente, valiosa e innovadora obra científica, el Método Arcón, que había inventado, creado, tras todo un conjunto de años afrontando individualmente, una ardua labor de investigación y constante innovación.
El solemne acto oficial de otorgamiento se realizó en la capital de España, Madrid, el día 13 de noviembre de 1998, asistiendo al mismo autoridades científicas, gubernamentales…de Familia Real, etc. procedentes de un conjunto de países de Latinoamérica, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, España…
El Dr. h.c. Jaime Parejo (www.metodoarcon.org/biografia-oficial) fue la primera persona reconocida con tan importante galardón, transmitiéndose a continuación un esquemático extracto biográfico (oficialmente acreditado) del mismo:
El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, células cancerosas, COVID-19, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda, optimizándose durante sus operaciones de detección, frente a todo tipo de circunstancias, los niveles de autonomía, motivación, concentración, consecuente rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción odorífera, etc., entre otros aspectos fundamentales.
Una compleja metodología que ha sido inventada, creada tras 12 años de ardua investigación e innovación, por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, evaluada, aprobada y registrada en el Registro General de la Propiedad Intelectual como nueva obra científica desde 1998, y la cual decidió bautizar con el nombre de su querido compañero canino “Arcón”, perro con el que culminó la creación de tan trascendente avance científico y operativo a favor de la humanidad.
El Método Arcón ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico, por prestigiosas Universidades, como importante avance y trascendental legado científico en bien de la humanidad, y además ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por gobiernos de diversos países debido a sus máximos resultados internacionales, oficialmente constatados relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades, siendo consecuentemente galardonado al igual que su inventor por las Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, Sociedades Científicas, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Ejércitos, etc. de numerosos países.
El Resumen Oficial del Método Arcón ha sido evaluado, seleccionado y publicado oficialmente por los Comités Científicos de revistas científicas especializadas de prestigio internacional, como por ejemplo la síntesis “The Arcón Method”, por la prestigiosa revista científica “Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research” (EE.UU.) ISSN 1558-7878 (De la Editorial relativa al ámbito científico, de mayor importancia a nivel internacional, Elsevier).
Transmitido además, igualmente por su propio creador el Dr. h.c. Jaime Parejo, mediante diversos libros publicados, y Conferencias Magistrales en los Congresos Científicos especializados de mayor relevancia a nivel mundial, citándose dos casos por ejemplos, único español oficialmente seleccionado a nivel internacional, en ambos eventos, como Conferencista, (Conferencia Magistral sobre el Método Arcón, reconocido avance y legado científico trascendental a favor de la humanidad) para el prestigioso VI Congreso Internacional Científico de la IWDBA, que oficialmente inagurado por las máximas autoridades gubernamentales de Bélgica, se celebró del 12 al 15 de mayo de 2009 en el relevante Flanders Fields Museum, Ieper (Bélgica), destinado fundamentalmente a difundir entre expertos y científicos de numerosos países procedentes de los cinco continentes (Francia, Bélgica, Suecia, Alemania, España, Gran Bretaña, Austria, Holanda, Irlanda, Sudáfrica, Corea, Israel, Turquía, Australia, Estados Unidos Nueva Zelanda, etc.) el avance/s científico/s más importante/s y trascendente/s, a nivel mundial, relativo/s a la especie canina en favor de la humanidad.
También ha sido seleccionado oficialmente, a nivel internacional, por el CEPREDENAC y las Fuerzas Aliadas Humanitarias como Conferencista para las FA HUM 2008, evento coordinado por el Gobierno de los Estados Unidos a través del Ejército Comando Sur, impartiendo el lunes día 12 de mayo de 2008, en el Centro de Convenciones Presidente Sheraton en San Salvador, una Conferencia Magistral sobre el destacado avance científico Método Arcón, ante las numerosas autoridades académicas, militares, gubernamentales, responables de las principales instituciones relativas a la respuesta en desastres, pertenecientes fundamentalmente a los numerosos países de las Fuerzas Aliadas Humanitarias (FA HUM). En ambos casos citados a modo de ejemplos, se llevaron a efecto, numerosas felicitaciones institucionales.
Ha creado y dirigido proyectos (siempre voluntariamente humanitarios), históricamente pioneros, como son, por ejemplos:
-Proyecto UCRA (Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA 1997-2025) vinculado al Método Arcón.
-Proyecto PEAL (Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica 2001-2025) vinculado al Método Arcón.
Respecto al PEAL son tres los objetivos fundamentales y urgentes que el Dr. h.c. Jaime Parejo estableció, y fueron logrados, como sólidas medidas de potencial prevención e intervención, a establecer en diversos países seleccionados de Latinoamérica:
a) Formación y certificación homologada para intervención, de Guías, y Perros de Búsqueda, mediante la continua impartición de cursos oficiales por Instructores homologados Método Arcón, que de forma totalmente oficial y humanitaria, transmitiesen este reconocido avance científico, con el único, urgente y necesario objetivo de incrementar la preservación y el salvamento de vidas, humanas y animales, optimizándose demostradamente el nivel de efectividad operativa, búsqueda y detección de supervivientes sepultados frente a todo tipo de desastres naturales o antrópicos, explosivos, minas, tráfico de especies animales protegidas, biodetección, etc. Habiéndose impartido decenas de cursos Método Arcón que han generado la formación y certificación oficialmente homologada Método Arcón para intervención de instructores, Guías, Perros destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento, existiendo actualmente Unidades Caninas oficiales Método Arcón en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, República Dominicana, España…).
b) Aprobación del Método Arcón por Gobiernos y/o Instituciones (Fuerzas Armadas, Cuerpos de Policías o Cuerpos de Bomberos) como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, habiendo sido aprobado por diversos gobiernos e importantes instituciones intervinientes (
https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional ).
c) Seleccionar y acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, a un conjunto de Instituciones en Latinoamérica y España, seleccionadas estratégicamente, a nivel internacional.
Dr. h.c. Jaime Parejo García nació en Sevilla (España) el 5 de diciembre de 1961, manteniendo desde su infancia una innata, precoz y exigente línea autodidacta en lo que respecta a la observación, estudio, análisis, investigación e innovación relativa al comportamiento animal, centrándose finalmente, también de forma autodidacta, en el aprendizaje y conducta canina de búsqueda y detección para la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el planeta, convirtiéndose en el investigador, innovador y docente respecto a la especialidad de búsqueda, detección canina y salvamento, con mayor nivel de avance, reconocimientos y resultados, oficialmente constatados y acreditados, y consecuentemente galardonados, a nivel mundial.
Ha sido Bombero del Ayuntamiento de Sevilla, España, hasta el 5 de diciembre de 2021.
Hasta la fecha le han sido otorgados el Grado y Títulos de Profesor Emérito y de Doctor “Honoris Causa”, habiendo sido oficialmente galardonado de forma extraordinaria por numerosas Instituciones como las Naciones Unidas, Universidades, Centro de Investigaciones de Universidad (como el CIUSTA), Gobiernos, Ejércitos, Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, etc., reconociéndose oficialmente su innovadora obra científica Método Arcón como un trascendente avance y legado en bien de la ciencia y de la humanidad.
Se citan a continuación cinco casos seleccionados de un amplio conjunto, en que el Dr. h.c. Jaime Parejo García ha sido el primer o único español al que se le otorgaron tan extraordinarios galardones por relevantes Instituciones:
– Galardonado por la Institución oficial Real Sociedad Canina de España, el 13 de Noviembre de 1998, con el «Primer Premio de Investigación Científica», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional ante el Riesgo de Desastres ISDR) el 23 de septiembre de 2005, con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, y su Centro de Investigaciones CIUSTA, Colombia, el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación, por su trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad” al haber creado el destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud.
– Galardonado añadidamente con el Título de Profesor Emérito.