El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas antipersonas, células cancerosas, Covid-19, etc.), que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda, optimizándose durante sus operaciones de detección, los niveles de autonomía, motivación, concentración y consecuente rendimiento perceptivo, entre otros aspectos fundamentales.
El Método Arcón ha sido inventado, creado tras 12 años de ardua investigación e innovación, por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, siendo seguidamente evaluado, aprobado, registrado y protegido, oficialmente, en el Registro General de la Propiedad Intelectual como nueva obra científica.
Certificado como destacado avance científico en bien de la humanidad, ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas en el mundo frente a desastres, enfermedades, explosivos, etc., demostrando que es el medio de búsqueda y detección más eficaz que existe en el planeta (respecto a los sistemas tradicionales caninos, y a los instrumentos tecnológicos más avanzados) siendo avalado y/o galardonado, oficialmente, junto a su inventor, el Dr. h.c. Jaime Parejo, por prestigiosas Universidades, Gobiernos, las Naciones Unidas, Ejércitos, Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, etc.
Informar como ejemplo, en lo que respecta a la búsqueda y detección de explosivos, y minas antipersonas, que resultó oficialmente informado por la ANNP Agencia Nacional de Noticias Policiales de la Policía Nacional de Colombia, que en el Departamento de Nariño, el Subintendente Albeiro Rosero Villota (quien fue alumno del XV Curso Internacional Método ARCÓN, organizado por la Policía Nacional de Colombia, oficial por el Ministerio de Defensa del Gobierno de Colombia, dirigido e impartido por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, en Bogotá, durante el mes de octubre de 2005) reentrenó con el Método Arcón a su perro Norán, optimizando su eficacia en la detección de minas y explosivos, permitiendo el desplazamiento seguro de unidades policiales y militares, así como de población civil, hasta el día 21 de febrero de 2008, fecha en que falleció el canino de forma natural.
Después de numerosas jornadas de intervención, el Subintendente Albeiro Rosero de la Policía Nacional de Colombia, transmitió a la ANNP, siendo oficialmente publicado, la siguiente información, extremadamente significativa e importante, agradeciendo y reconociendo el gran aporte que constituye el Método Arcón: “Agradezco a Dios, haber tenido la oportunidad de realizar el Curso de Método Arcón, y aplicar éste conocimiento, a la detección y señalización de minas y explosivos, eso hizo la diferencia para salvar mi vida, y la de otros seres humanos”.