En la imagen, junto al Dr. h.c. Jaime Parejo, tres alumnos y entre los mismos el Subintendente Albeiro Rosero Villota, en el XV Curso, Internacional, Método ARCÓN, organizado por la Policía Nacional de Colombia, oficial por el Ministerio de Defensa del Gobierno de Colombia y dirigido e impartido por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, en Bogotá. Innumerables personas y animales, desde entonces durante años, han evitado lesiones y fallecimientos gracias a la óptima efectividad que generan la aplicación de las técnicas del Método Arcón, en este caso con la detección de minas y explosivos, aplicación que en este caso llevó a efecto el Subintendente Albeiro Rosero Villota, expresando y publicando oficialmente los extraordinarios resultados de esta forma a través de la Agencia Nacional de Noticias Policiales ANNP de la Policía Nacional de Colombia:
“Agradezco a Dios, haber tenido la oportunidad de realizar el Curso de Método Arcón, y aplicar éste conocimiento, a la detección y señalización de minas y explosivos, eso hizo la diferencia para salvar mi vida, y la de otros seres humanos”.
Jaime Parejo optimizando demostradamente la efectividad en el Pelotón Canino Método Arcón de las Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador, mediante el Método Arcón, en la búsqueda y detección de artefactos explosivos totalmente enterrados con días de anterioridad.
Generales de la Policía Nacional de Colombia galardonan al creador del Método Arcón, por los máximos resultados demostrados tras la aplicación de su trascendente obra científica.
Las Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador, galardonan al creador del Método Arcón, por los máximos resultados demostrados tras la aplicación de su trascendente obra científica.
El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todo un amplio conjunto de especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas antipersonas, células cancerosas, Covid-19, etc.), que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda, optimizándose durante sus operaciones de detección, incluso de extrema complejidad y adversidad, los niveles de autonomía, motivación, concentración y consecuentemente su rendimiento perceptivo olfativo y umbral mínimo de percepción odorífera, entre otros muchos aspectos vitalmente incidentes.
El Método Arcón ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas en el mundo frente a desastres, enfermedades, explosivos, etc., demostrando que es el medio de búsqueda y detección más eficaz que existe en el planeta (respecto a los sistemas tradicionales caninos, y a los instrumentos tecnológicos más avanzados) siendo avalado y/o galardonado, oficialmente, junto a su inventor, el Dr. h.c. Jaime Parejo, por prestigiosas Universidades, Gobiernos, las Naciones Unidas, Ejércitos, Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, etc.
Informar como ejemplo, específicamente en lo que respecta a la búsqueda y detección de explosivos, y minas antipersonales, que resultó oficialmente informado por la ANNP Agencia Nacional de Noticias Policiales de la Policía Nacional de Colombia, que en el Departamento de Nariño, el Subintendente Albeiro Rosero Villota (quien fue alumno del XV Curso Internacional Método ARCÓN, organizado por la Policía Nacional de Colombia, oficial por el Ministerio de Defensa del Gobierno de Colombia, dirigido e impartido por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, en Bogotá, durante el mes de octubre de 2005) reentrenó con el Método Arcón a su perro Norán, optimizando su eficacia en la detección de minas y explosivos, permitiendo el desplazamiento seguro de unidades policiales y militares, así como de población civil, hasta el día 21 de febrero de 2008, fecha en que falleció el canino de forma natural.
Después de numerosas jornadas de intervención, el Subintendente Albeiro Rosero de la Policía Nacional de Colombia, transmitió a la ANNP, siendo oficialmente publicado, la siguiente información, extremadamente significativa e importante, agradeciendo y reconociendo el gran aporte que constituye el Método Arcón:
“Agradezco a Dios, haber tenido la oportunidad de realizar el Curso de Método Arcón, y aplicar éste conocimiento, a la detección y señalización de minas y explosivos, eso hizo la diferencia para salvar mi vida, y la de otros seres humanos”.
El mundialmente galardonado avance científico Método Arcón también ha demostrado oficialmente su óptimo y excepcional nivel de efectividad frente a numerosas situaciones extraordinarias, como por ejemplo respecto a la búsqueda y detección de personas con vida sepultadas bajo nieve a 5300 metros sobre el nivel del mar (volcán Cotopaxi, Ecuador), o a la detección de muestras humanas de COVID extremadamente minimizadas.
El Método Arcón también demostró su óptimo nivel de efectividad a 5300 metros sobre el nivel del mar (volcán Cotopaxi, Ecuador) en complejas operaciones de búsqueda y detección de personas vivas totalmente sepultadas por nieve, donde los perros Método Arcón del Ejército de Ecuador afrontaron con máxima eficacia en todos los casos circunstancias climáticas extremadamente adversas, bajos niveles de oxígeno, etc. (LV Curso para Búsqueda y Detección Canina Método Arcón de Personas Sepultadas con Vida, impartido por el instructor homologado del Método Arcón, el suboficial segundo de Infantería Milton Alcides Zurita Fernández. Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador).
6/11/2020, equipo canino de rescate homologado Método Arcón, de las Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador, realizando con óptima eficacia una operación de búsqueda, detección y señalización de persona viva sepultada bajo nieve, tras supuesto alud, frente a la extremada altura de 5300 metros sobre el nivel del mar (volcán Cotopaxi, Ecuador).
En el LVII Curso Internacional de Búsqueda y Detección Canina Método Arcón, al igual que ha sucedido, oficialmente, en todos los casos y naciones implicadas desde que nació el Método Arcón el 23 de octubre de 1994, se constató que tan reconocido avance científico constituye demostradamente el medio de búsqueda y detección (respecto a los que intervienen animales, y a los más avanzados tecnológicamente, en todas las especialidades), únicamente avalado científicamente y mayormente eficaz, con demostrada diferencia que existe en el planeta.
Un trascendente curso que abordó dos especialidades fundamentales para la preservación y el salvamento de vidas, la detección temprana de COVID-19 y la localización de personas sepultadas con vida tras desastres frente a todo tipo de circunstancias, organizado por el Gobierno de El Salvador, se llevó a efecto desde el 8 de marzo al 29 de abril de 2021 en San Salvador, siendo impartidas y dirigidas científico-técnicamente ambas especialidades de forma conjunta por el inventor de la metodología Jaime Parejo, doctor honoris causa y profesor emérito por la prestigiosa Universidad Galileo de Guatemala, y por el capitán Patricio Galiano, profesor homologado Método Arcón y director del Centro de Investigación y Formación Working Dogs de Ecuador.
Para detección de COVID se logró, como siempre ha sucedido también en el resto de las especialidades de búsqueda y detección, el máximo porcentaje de efectividad a nivel mundial (cien por cien de detecciones correctas por todos los perros en la totalidad de ejercicios de búsqueda, detección, discriminación y marcajes).
El informe oficial (relativo a los resultados correspondientes a discriminación y detección de COVID aplicando el Método Arcón) rigurosamente registrado in situ y documentalmente emitido por el doctor Roberto Gavidia, oficialmente asignado a tal efecto, informa que los perros Daimon y Sofi, pertenecientes a la Sección Canina del Cuerpo de Policía Nacional Civil de El Salvador, que fueron los dos ejemplares formados para detección de COVID mediante Método Arcón, durante todo el proceso completo de curso (ocho semanas) realizaron, desde que ya se encontraban suficientemente formados, un total exacto de 426 operaciones de búsqueda, detección y señalización de muestras reales de personas afectadas por COVID-19, entre otras existentes de personas supuestamente sanas, constatándose con el pertinente seguimiento que en los 426 ejercicios los perros detectaron y señalizaron, sin error alguno, con exacta corrección, lo cual implicó con carácter histórico que se lograse por primera vez a nivel mundial el máximo porcentaje de correcta detección (100 %) de muestras de COVID-19 (considerándose además que se operó con emisiones odoríferas extremadamente minimizadas, y frente a circunstancias de discriminación enormemente complejas) gracias a la aplicación del internacionalmente reconocido avance científico Método Arcón, concretamente tres de sus técnicas, que confirieron en ambos perros niveles óptimos de autonomía, motivación, concentración y consecuentemente del rendimiento perceptivo olfativo y de umbral mínimo de percepción olfativa.
Cien por cien de efectividad, también oficialmente demostrado, en este caso respecto a COVID-19 (máximos resultados a escala mundial al igual que ha sucedido con el resto de especialidades en que se aplicó el Método Arcón, supervivientes sepultados, minas, explosivos, especies animales y vegetales…), lo cual fue difundido públicamente tanto por el Presidente de El Salvador Nayib Bukele como por el Ministro de Gobernación Juan Carlos Bidegain, quien destacó en un significativo discurso público la óptima efectividad oficialmente demostrada del Método Arcón para búsqueda y detección de supervivientes sepultados, y de Covid-19 (cien por cien de resultados positivos, los máximos alcanzados a nivel mundial y además en un tiempo record).
Vídeo relativo al discurso oficial del Ministro de Gobernación de El Salvador Juan Carlos Bidegain, acreditando el nivel máximo de efectividad demostrado (cien por cien) por el Método Arcón, en búsqueda y detección de personas aún con vida sepultadas, y en detección de Covid-19:
https://youtu.be/tciNKLe9tII?feature=shared
Sección Canina de la Policía Nacional Civil de El Salvador, con la perra Sofi, formándose con el Método Arcón el LVII Curso Internacional de Búsqueda y Detección Canina Método Arcón, detectando, discriminando y señalizando ya, correctamente, COVID-19 con un nivel de emisión extremadamente mínimo. El informe oficial (relativo a los resultados correspondientes a discriminación y detección de COVID aplicando el Método Arcón) rigurosamente registrado in situ y documentalmente emitido por el doctor Roberto Gavidia, oficialmente asignado a tal efecto, informa que los perros Daimon y Sofi, pertenecientes a la Sección Canina del Cuerpo de Policía Nacional Civil de El Salvador, que fueron los dos ejemplares formados para detección de COVID mediante Método Arcón, durante todo el proceso completo del curso (ocho semanas), realizaron, desde que ya se encontraban suficientemente formados, un total exacto de 426 operaciones de búsqueda, detección y señalización de muestras reales de personas afectadas por COVID-19, entre otras existentes de personas supuestamente sanas, constatándose con el pertinente seguimiento que en los 426 ejercicios los perros detectaron y señalizaron, sin error alguno, con exacta corrección, lo cual implicó con carácter histórico que se lograse por primera vez a nivel mundial el máximo porcentaje de correcta detección (100 %) de muestras de COVID-19 (considerándose además que se operó con emisiones odoríferas extremadamente minimizadas, y frente a circunstancias de discriminación enormemente complejas) gracias a la aplicación del internacionalmente reconocido avance científico Método Arcón, concretamente tres de sus técnicas, que confirieron en ambos perros niveles óptimos de autonomía, motivación, concentración y consecuentemente del rendimiento perceptivo olfativo y de umbral mínimo de percepción olfativa.
Todos Los perros adecuadamente formados mediante las técnicas del Método Arcón han demostrado siempre (desde que nació este trascendente avance científico en Sevilla, España, el 23 de octubre de 1994, creado por el doctor honoris causa Jaime Parejo tras afrontar doce años un arduo proceso de investigación e innovación) valores únicos, determinantes e insuperables de autonomía, motivación, concentración, rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción odorífera, etc. (independientemente de meras generalidades como son el tipo de entorno o escenario de búsqueda, forma de reforzamiento, u olor específico asociadamente memorizado por el perro), proporcionando así un excepcional grado de efectividad sin precedentes a tan compleja y difícil especialidad del conocimiento científico, con óptimos resultados oficialmente comprobados en lo que por ejemplo concierne a la prevención y el salvamento de vidas humanas y animales (personas sepultadas aún con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, tráfico de especies protegidas, células cancerosas, COVID-19…).
En lo que respecta concretamente a la detección precoz de COVID-19, se transmite enlace a un importantísimo vídeo institucional (Centro Internacional de Formación e Investigación Working Dogs K‑9, acreditado como CIFHMA), Pontificia Universidad Católica del Ecuador), el Cap. Sp. Patricio Galiano Borja, profesor homologado del Método Arcón y director del prestigioso Centro Internacional de Formación e Investigación Working Dogs K-9 (acreditado como CIFHMA) en Ecuador, afirma significativamente una realidad constatada ya desde la década de los noventa, por numerosos expertos oficiales, investigadores, académicos… de muchas naciones:
https://www.metodoarcon.org/aiovg_videos/video-0001-9
«La adecuada aplicación de las técnicas del Método Arcón permite obtener el 100 % de efectividad, quedando demostrado que cualquier margen de error puede provenir únicamente de errores en los criterios de inclusión de las muestras o toma de ellas, siendo el sistema más efectivo y económico del planeta».
De hecho, ha sucedido que las muestras de persona asintomática considerada no infectada por el virus sí eran marcadas por los perros, lo cual en absoluto era un error de los canes formados con el Método Arcón, pues se verifica en el pertinente y riguroso seguimiento de la/s misma/s que a los pocos días la respectiva PCR sí resulta positiva, lo cual implica también respecto a COVID-19 la importante y extraordinaria utilidad de la aplicación del Método Arcón, el cual fue oficialmente reconocido y declarado de Utilidad Pública Humanitaria el 17 de enero de 2005 por la Presidencia del Centro UNESCO de Melilla, España, el eminente doctor Juan Antonio Vera Casares.
El Método Arcón (y su autor) ha sido reiteradamente avalado y galardonado por prestigiosas universidades como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad.
El Método Arcón, además de aminorar las pérdidas de vidas humanas, ha evitado y evitará las muertes de muchos animales
Fotografía oficial: el Cap. Sp. Patricio Galiano (segundo por la dcha.), junto a miembros humanos y caninos de la unidad canina de la Unidad de Protección Medioambiental, UPMA, de la Policía Nacional de Ecuador, Parque Nacional Galápagos, a la cual impartió un seminario de perfeccionamiento, aplicando el Método Arcón, con el consecuente incremento de efectividad, traducido en muy breve plazo a exitosos resultados en operativos reales, de lo que se hicieron eco, por ejemplo, los informativos de TV ya publicados anteriormente, así como el Cap. Edgar Maroto, quien se encontraba entonces directamente al mando de la UPMA (primero por la dcha.).
El Cap. Sp. Patricio Galiano Borja, director del prestigioso Centro Internacional de Formación e Investigación Working Dogs K-9 (acreditado como CIFHMA), constató de forma extremadamente rigurosa (tras su participación como alumno en el X Curso Internacional Método Arcón que impartió en Quito el doctor honoris causa Jaime Parejo durante febrero de 2004) que el avance científico Método Arcón optimizaba realmente la efectividad en las operaciones de búsqueda y detección caninas, independientemente del entorno de búsqueda, del olor específico que nos interesase que cada perro asocie memorísticamente, etc.
Se dedicó a aplicar las técnicas del Método Arcón (incrementando así al máximo posible los niveles de autonomía, motivación específica, y de las consecuentes concentración psíquica y umbral mínimo de percepción odorífera, entre otros aspectos esencialmente determinantes), para la búsqueda y detección, con máxima efectividad oficialmente demostrada en todos los casos, de supervivientes sepultados, personas ocultas, explosivos, células cancerosas, COVID-19…, como también aleta de tiburón, pepino de mar y vida silvestre animal, y, tal como cita en uno de sus informes científico-técnicos oficiales relativos al Método Arcón: «Obteniendo excelentes resultados mediante operativos reales en los cuales se ha logrado la incautación de tráfico de explosivos y tráfico de especies animales en el oriente de nuestro país y las islas Galápagos, respectivamente».
Así por ejemplo, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), Institución adscrita al Ministerio del Ambiente, Gobierno de Ecuador, cuya misión es controlar, regular y reducir el riesgo de introducción y dispersión de especies exóticas por cualquier medio que pongan en riesgo la biodiversidad de las islas y la salud humana, seleccionó a nivel internacional el Método Arcón para ello, por su máximo nivel de eficacia, optimizándose la efectividad en su respectiva Unidad Canina mediante la aplicación de este avance científico (curso oficial abril 2023).
En lo que respecta a búsqueda, detección y consecuentes salvamentos de supervivientes sepultados, paralelamente el Método Arcón sigue también demostrando, de forma oficial y real, ser el medio más eficaz de búsqueda y detección para salvamento más eficaz del planeta (respecto al sistema tradicional de búsqueda canina, y a los instrumentos tecnológicos más avanzados), siendo las detecciones precisas de personas sepultadas aún con vida, y consecuentes salvamentos, los siguientes exactamente:
Terremoto en Elbistan, Turquía/8 de febrero de 2023
(SALVADA UNA PERSONA APLICANDO MÉTODO ARCÓN)
UNIDAD CANINA DE RESCATE MÉTODO ARCÓN DE BOMBEROS UNIDOS SIN FRONTERAS BUSF
Elbistan, provincia de Kahramanmaraş (Turquía).
Enlace a vídeo oficial relativo a la intervención de la Unidad Canina de Rescate Método Arcón del cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva, BUSF – España, en la cual el perro oficialmente formado y homologado mediante Método Arcón, de nombre Tibu, realiza una operación de búsqueda y detección como es habitual en esta metodología, caracterizada por un nivel maximizado de efectividad, demostrando visiblemente niveles óptimos de autonomía, motivación, concentración y consecuente rendimiento perceptivo olfativo maximizado, lo cual le permitió detectar, confirmando y determinando el punto exacto en que se encontraba una mujer sepultada, Beviram Yilmaz (para así llevar a efecto una excelente operación de extracción), con el consecuente salvamento de la misma:
Terremoto en Hatai, Turquía/8 de febrero de 2023
(SALVADAS DOS PERSONAS APLICANDO MÉTODO ARCÓN)
UNIDAD CANINA DE RESCATE MÉTODO ARCÓN DE BOMBEROS PARA EL MUNDO
Han sido dos las personas con vida localizadas por perros de la Unidad Canina de Rescate Método Arcón de Bomberos Para El Mundo que intervinieron desde el lunes, día seis de febrero, con los perros Apache, Urco, Ella y Otom, y añadidamente constituida por bomberos especializados del Ayuntamiento onubense, del Consorcio de Huelva y el Consorcio de Málaga, en las ciudades turcas de Hatai y Afad, informando que las tareas de búsqueda, detección y señalización de supervivientes sepultados las llevan a efecto perros, todos formados y homologados por el Método Arcón, realizando consecutivamente tareas de búsqueda y detección como es habitual en esta metodología caracterizada por un nivel maximizado de efectividad, demostrando visiblemente niveles óptimos de autonomía, motivación, concentración y consecuente rendimiento perceptivo olfativo maximizado, lo cual les permitió detectar y determinar el punto exacto en que se encontraban sepultadas las personas aún con vida.
Enlace a noticia en prensa (Huelva Información) relativa a los resultados descritos,:
Enlace a vídeo oficial de perros señalizando a superviviente sepultado: