Artículo de Prensa por: Dr. h.c. Jaime Parejo García, Director General, Autor y Propietario Intelectual, del Método ARCÓN.-
Biografía oficial (documentalmente acreditada) del Dr. h.c. Jaime Parejo García: https://www.metodoarcon.org/biografia-oficial
Gines, España.- 1 de septiembre de 2023
El Dr. h.c. Jaime Parejo García selecciona y propone, a la Universidad Tecnológica de Panamá y a la actual Dirección General del SINAPROC, la importante gestión relativa al trascendente PEMACCC, Plan Estratégico Método Arcón para Culminación del Cinturón Circumpacífico 2024, centralizando la formación oficial e internacional, en una de las Universidades más importantes de Japón, con el objetivo vital de que también el resto del planeta (además de Latinoamérica) con mayor nivel de riesgo sísmico, deslizamientos, etc. esté oficialmente dotado con el avance científico Método Arcón al ser el medio de búsqueda, detección y consecuentes salvamentos más eficaz y avalado del mundo, frente a desastres naturales o antrópicos, etc.
Realmente la prevención de desastres constituye una de las prioridades del Gobierno de la capital japonesa, Tokio, considerando que está situada en una zona cercana a la región en la que confluyen la placa del pacífico, la filipina, la euroasiática y la norteamericana, la ciudad de Tokio es una de las más expuestas del planeta a seísmos de gran envergadura.
Paralelamente se propondría de forma oficial a la Dirección del Departamento relativo a la “División para la Prevención de Desastres” del Gobierno Metropolitano de Tokio, la paralela inclusión respecto al Plan de Prevención de Desastres de Tokio de un avanzado y completo plan y dispositivo Método Arcón, que supondría contar, de forma previamente demostrada y rigurosamente verificada, con la máxima efectividad existente a nivel internacional, para la localización y consecuente salvamento de supervivientes sepultados, no solo a Tokio y Japón en general, sino a todo el resto de países de la región con mayor nivel de riesgo sísmico (Nueva Zelanda, Indonesia, Malasia, Taiwan, China, Singapur, India, Filipinas…), con la esencial implicación conjunta de los organismos competentes relativos al Gobierno Métropolitano de Tokio y de Japón (Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA).
Introducción y sólidos antecedentes esenciales
Tras una ardua y dilatada labor de doce años de investigación e innovación, cuando logré crear el Método Arcón, y constatar oficialmente que era el medio de búsqueda y detección para salvamento, más eficaz que existía, con sustancial diferencia (respecto a los sistemas con animales y artefactos tecnológicos más avanzados) decidí se extendiera progresivamente al todo el mundo, prioritariamente con mayor nivel de riesgo, y de forma totalmente humanitaria, en unión de un Equipo de profesores homologados Método Arcón, progresivamente más numeroso.
- Hasta la fecha se han formado y certificado homologadamente mediante el Método Arcón a Perros de Búsqueda y Detección para Salvamento (con óptima efectividad oficialmente constatada tanto en simulacros como en numerosas operaciones reales), así como Instructores o Guías (de Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, y Fuerzas Armadas) de España, Ucrania, Andorra, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y México, en diversas especialidades, supervivientes sepultados en desastres, personas extraviadas en grandes áreas, explosivos, minas, especies animales y vegetales protegidas e invasoras, biodetección como COVID 19, etc.
Actualmente son Unidades Caninas Método Arcón oficiales en Latinoamérica, todas con máxima efectividad demostrada, por ejemplos:
Pelotón Canino Método Arcón de Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador
Unidad Canina Método Arcón de PONALSAR de la Policía Nacional de Colombia
Unidad Canina Método Arcón del Cuerpo de Bomberos de Cali, Colombia
Unidad Canina Método Arcón del Grupo USAR del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Chile
Unidad Canina Método Arcón del Cuerpo de Bomberos de El Salvador
Unidad Canina Método Arcón del Cuerpo de Bomberos BUSF Guatemala
Unidad Canina Método Arcón de la Policía Militar de Brasilia, Brasil
…
Por otra parte, se relacionan con exactitud las Unidades Caninas de Rescate Método Arcón, formadas por Bomberos de Andalucía, España, las cuales se formaron y certificaron oficialmente, únicas en la región con máxima efectividad demostrada, para integrar exclusivamente la estructuración UCRA:
Unidad Canina Método Arcón integrada de diversos Cuerpos de Bomberos (Bomberos Para El Mundo)
Unidad Canina Método Arcón del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva (BUSF)
Unidad Canina Método Arcón del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Almuñecar (GERCCMA)
Unidad Canina Método Arcón integrada de diversos Cuerpos de Bomberos (GERCCMA)
- He acreditado como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón, a los principales centros oficiales docentes con competencia oficial relativa a la formación de búsqueda y detección canina, de Latinoamérica, como son por ejemplos el Centro Especial de Adiestramiento Canino CEAC de Gendarmería de Chile, la Escuela de Guías y Adiestramiento Canino “Agente Álvaro Rojas Ahumada” ESGAC de la Policía Nacional de Colombia, Academia Nacional de los Bomberos de Colombia, la Escuela de Fuerzas Especiales Nº 9, ” Cap. Alejandro Romo Escobar” del Ejército de Ecuador, el Centro Internacional de Investigación y Formación Working Dogs k9, Ecuador, el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina IUPFA, a la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino ECEC de la Policía Nacional Civil de Guatemala, el Centro oficial de Respuesta Ante Catástrofes Bomberos Unidos Sin Fronteras Guatemala, el Centro de Formación del Cuerpo Nacional de Bomberos de El Salvador, o el Batalhão de Policiamento com Cães da Policía Militar do Distrito Federal, Brasilia, Brasil. y a prestigiosas Universidades como la Universidad Galileo de Guatemala o la Universidad Tecnológica de Panamá, ambas legalmente facultadas también, para la formación, evaluación y certificación oficialmente académica y homologadamente para intervención según especialidades, de personas y perros, mediante el reconocido avance científico Método Arcón.
- Se ha aprobado por un importante número de Gobiernos e Instituciones competentes, el Método Arcón como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, tras constatarse oficialmente su óptima efectividad por los respectivos expertos oficiales más destacados de instituciones policiales, militares, bomberos…
- Se han salvado y seguirán salvando innumerables vidas, gracias a la aplicación del Método Arcón, no solo supervivientes sepultados localizados gracias a este trascendente avance científico, tras terremotos, deslizamientos o explosiones, sino por ejemplo numerosas personas y animales que durante años, no se han lesionado ni fallecido por efectos de destructivas minas u otros artefactos explosivos al ser previamente localizadas antes de su paso, todas esas especies animales y vegetales, protegidas o invasoras, que desde hace años, han sido positivamente detectadas, etc.
Hace años, en pleno proceso de dirección y ejecución del que elaboré y denominé Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica PEAL (2001-2025) el cual ha implicado un progreso sustancial en cuanto a efectividad real operativa (siempre con carácter humanitario) a efectos de búsqueda, detección y salvamento, especialmente en los países más afectados respecto a su ubicación en el denominado Anillo de Fuego o Cinturón Circumpacífico (área con mayor nivel de riesgo y ocurrencia sísmica del planeta), el entonces Consejero de la Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas, en Nueva York, Francisco Barrios de Tiedra, se comunicó oficialmente con mi persona para proponer de forma sólidamente argumentada y firme, extendiese docentemente el Método Arcón, debido a su máxima eficacia demostrada, a través de las Naciones Unidas, y a escala progresivamente internacional, para la búsqueda y detección de minas, importantísima propuesta de vital importancia, que éticamente debí desestimar porque no había consolidado aún, ni siquiera inicialmente, Unidades Caninas de Rescate Método Arcón, frente a la alta ocurrencia de desastres naturales o antrópicos en Latinoamérica, por ello no menos importante y necesario.
Ahora ya por fin, sí va existiendo progresivamente en la región, como referí anteriormente, todo un conjunto de profesores, guías avanzados y perros de búsqueda y detección para la preservación y el salvamento de vidas (diversas especialidades) Método Arcón, así como importantes Centros oficiales de formación especializada, y Universidades, que selectivamente he acreditado como CIFHMA.
En consecuencia he adoptado la decisión, recientemente, al ser ya el momento idóneo, a partir de 2024, de extender, igualmente de forma oficial, el Método Arcón, al resto de países potencialmente más afectados también, del área denominada Cinturón Circumpacífico (ubicado a lo largo de la costa del océano Pacífico, posee el mayor nivel de riesgo sísmico, deslizamientos, etc. del planeta) fundamentalmente a Japón, Taiwán, Nueva Zelanda, China, India, etc. para lo cual he decidido proponer el desarrollo del PEMACCC, Plan Estratégico Método Arcón para Culminación del Cinturón Circumpacífico 2024 mediante el pertinente Convenio a tal efecto, a la prestigiosa, importante y patentemente comprometida Universidad Tecnológica de Panamá, a la Dirección General del SINAPROC, trascendente Acuerdo que paralelamente implicaría a la Universidad que más adecuadamente correspondiese en Japón (y con la potencial participación del JICA).
Respecto al equipo docente, se llevaría todo a efecto con el mismo carácter humanitario y optimización de resultados técnico-operativos demostrados desde 1996, en bien de la humanidad en general, respecto a la preservación y el salvamento de vidas.
Las Autoridades competentes de la Universidad Tecnológica de Panamá, Rector y Director fundamentalmente, han dejado patente su ética fidelidad y compromiso con la sólida realidad de que la universidad es un instrumento para la ciencia y la investigación en aras de coadyuvar soluciones locales e internacionales en beneficio de la población en general, siendo la función humanística, el compromiso social y la universalidad, algunos de los pilares esenciales que la sustenta.
El Centro Regional Bocas del Toro de la Universidad Tecnológica de Panamá, cuyo Director es el Dr. José Luís Mendoza, ya legalmente acreditada por el Dr. h.c. Jaime Parejo como Centro Internacional de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMA, constituirá la sede oficial durante el mes de octubre, del trascendente 67 Curso Internacional Método Arcón, el cual concentrará a numerosas instituciones y países, con el único objetivo de que apliquen, mediante la formación y/o perfeccionamiento el avance científico Método Arcón, para potenciar la preservación y el salvamento de vidas a nivel local, nacional y potencialmente internacional, en diversos ámbitos, al ser medio de búsqueda y detección para salvamento, más eficaz que existe con extremada diferencia oficialmente constatada en numerosas naciones.
Está previsto que para los solemnes días de Inauguración y Clausura oficiales del Curso (con simulacros demostrativos de gran envergadura), en la Universidad Tecnológica de Panamá UTP Centro Regional de Bocas del Toro, Changuinola, Panamá, asistan mediante la pertinente invitación y convocatoria institucional, un selecto conjunto de autoridades académicas, gubernamentales y operativas competentes, entre las mismas los Embajadores y Cónsules según los casos, correspondientes a efectos de establecer un compromiso de acuerdo que factibilice oficialmente el desarrollo de una estratégica planificación sin fisuras para extender oficialmente el avance científico Método Arcón, al resto de países potencialmente más afectados del Cinturón Circumpacífico en el área asiática, tendiendo de igual forma a una positiva formación oficial e internacional conjunta, seleccionándose prioritariamente, como alumnos, a los respectivos responsables de formación de Unidades Caninas oficiales (formadas o pendientes de crearse), con o sin perro, de Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, Fuerzas Armadas y Protección Civil, más estratégicos y sólidos operativamente, que o bien se especializarían por primera vez, o se convertirían de instructores del sistema tradicional a instructores del Método Arcón (como ya ha sucedido con frecuencia anteriormente), alumnos estratégicamente seleccionados que deberán recibir académicamente como mínimo un total de 400 horas lectivas, teóricas y teórico-prácticas, optimizándose así demostradamente en cualquiera de los casos, el nivel de efectividad en sus Unidades Caninas y diferentes especialidades, para bien de la preservación y el salvamento de vidas, de las respectivas poblaciones competentes, en lo que respecta a localizar con la máxima efectividad existente, fundamentalmente a las personas aún con vida sepultadas tras terremotos, deslizamientos, tornados, huracanes, explosiones accidentales, fallos estructurales, bombardeos, etc, pudiendo utilizarse también, con resultados extraordinarios ya oficialmente constatados, este reconocido avance científico, por miembros especializados en Universidades (con potenciales proyectos de investigación, presentes o futuros, donde estén implicados en sus objetivos, complejos procesos esenciales de detección, discriminación e identificación, al más alto nivel, de todo tipo de elementos, con el requisito esencial de que emitan moléculas olorosas)
El PEMACCC 2024 constituye al igual que el PEAL, un trascendente e importantísimo plan estratégico Método Arcón, con carácter prorrogable y también humanitario, donde intervendrían con plena disponibilidad mi persona como autor y propietario intelectual de la obra científica, Director Académico y Profesor Principal, y como docente auxiliar al Sr. Edgar Saldaña, en calidad paralelamente de Responsable de Organización. Ambos en representación de la Universidad Tecnológica de Panamá, la Comunidad internacional Método Arcón, u otra organización.
Este Plan Estratégico Método Arcón para Culminación del Cinturón Circumpacífico PEMACCC 2024, se iniciaría en el 2024, una vez impartidos y culminados los dos módulos o cursos relativos a la formación especializada completa del Método Arcón, que dejarían perfectamente consolidada y funcionalmente establecida, la metodología ARCÓN en las principales instituciones competentes de Panamá, y de otras naciones de Latinoamérica, optimizándo también sus respectivos niveles de efectividad operativa.
El Método Arcón es el único sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda y detección cuyo nivel de efectividad es demostradamente óptimo.
Acreditado por universidades y sociedades científicas como destacado avance científico y legado trascendental en bien de la humanidad, el cual ha incrementado la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y vegetales en el mundo frente a desastres naturales o antrópicos (terremotos, deslizamientos, huracanes, tornados, explosiones accidentales, conflictos bélicos, explosivos, minas…) enfermedades, especies animales y vegetales protegidas o invasoras, etc.
Numerosos expertos oficiales consideran que el Método Arcón constituye el progreso más importante de la historia respecto a la compleja área del conocimiento relativa a la Búsqueda y Detección Canina para Salvamento, siendo en consecuencia aplicado de forma oficial y progresiva por mas instituciones de países mayormente afectados por riesgos específicos (Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Fuerzas Armadas, etc.).
El Método Arcón ha sido creado tras doce años de ardua investigación e innovación (naciendo el 23 de octubre de 1994), por el mundialmente reconocido investigador español, profesor emérito y doctor honoris causa Jaime Parejo García, director general, autor y propietario intelectual del Método Arcón, quien desde el principio se ha sentido impulsado por una sólida motivación humanitaria, y al que le han sido otorgadas innumerables distinciones oficiales, por la creación de su trascendente obra científica en bien de la humanidad, siendo en ciertos casos por ejemplo, el primer español galardonado por todo un conjunto de instituciones relevantes, como por ejemplos la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional frente al Riesgo de Desastres ISDR, el 23 de septiembre de 2005 con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa», por la Real Sociedad Canina de España el 13 de Noviembre de 1998 con el «Primer Premio de Investigación Científica», por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, Colombia el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación » por su “trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad”, o por la Universidad Galileo, Guatemala el 26 de Julio de 2019, con el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa” por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primer Doctorado que otorga en su historia tan prestigiosa y rigurosa Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud, la cual lo nombró además Profesor Emérito.
El Método Arcón logra maximizar entre otros aspectos esenciales, los niveles de autonomía psíquica, motivación, consecuente concentración y rendimiento perceptivo olfativo, en los perros, durante las operaciones simuladas o reales de búsqueda y detección, optimizándose así por ejemplos la positiva inhibición de estímulos interferentes (auditivos, visuales, odoríferos…), la captación olfativa, o el umbral mínimo de percepción olfativa en los ejemplares caninos, determinando todo ello la diferencia entre la vida y la muerte para numerosas personas y animales frente a un amplio abanico de situaciones adversas y de riesgos potenciales específicos, respecto al resto de sistemas de formación e intervención con animales (casi exclusiva aplicación del condicionamiento operante) y a los artefactos tecnológicos actuales más avanzados, en las operaciones de búsqueda y detección respecto a múltiples ámbitos, como los ya referidos, para detección y salvamento, en consecuencia por ejemplos, ha sido seleccionado y aprobado como el sistema oficial de formación e intervención por los gobiernos de países con mayor nivel de riesgos, y su síntesis ha sido publicada por revistas científicas especializadas de alto prestigio internacional, en libros, expuesta magistralmente en congresos científicos especializados de mayor importancia a nivel internacional, etc.
Artículo de Prensa por: Dr. h.c. Jaime Parejo García, Director General, Autor y Propietario Intelectual, del Método ARCÓN.-
Biografía oficial (documentalmente acreditada) del Dr. h.c. Jaime Parejo García: https://www.metodoarcon.org/biografia-oficial
Gines, España.- 1 de septiembre de 2023